Es verdad...es increible : todo el mundo habla
de ellas!!!
Yo me deje convencer(aunque no haya notado nada especial..a pesar
de todos los beneficios que les atruyen!

)
El caso es que son ricas y bonitas(en la lechuga estan super apetitosas..)..

"El
Goji (Licium barbaricum), es un arbusto originario
de la zona del Himalaya y sus frutos han sido utilizados en por los habitantes del Tibet y
de China desde hace miles
de años para mejorar y mantener la salud y la longevidad.
Se cuenta que la planta fue encontrada en un pozo profundo durante la dinastía Tang (800 d.
de J.C.), dónde después
de una excavación cerca
de un templo budista famoso, notaron que las
bayas de los arbustos
de Goji que cubrían las paredes del templo, caían dentro del pozo
de agua. Los fieles que acudían hasta allí ha rezar se extrañaban
de la salud extraordinaria
de la que gozaban los monjes budistas, ya que los más ancianos,
de más
de 80 años
de edad, disfrutaban
de un cabello sin canas y una dentadura admirablemente saludable.
Este “secreto” ha pasado
de generación en generación hasta nuestros días, con el reconocimiento
de la medicina mundial por su gran aporte vitamínico a nuestra salud.
Actualmente en el Tibet crecen 41 especies
de Goji, el cual es declarado en Asia como un alimento extraordinario para mantener al cuerpo en las condiciones
de salud más óptimas.
Bajo la lupa del microscopio, este fruto ha demostrado contener una alta cantidad
de nutrientes. El Dr. Earl Mindell, autor
de un libro llamado la “Biblia
de las vitaminas” descubrió en este fruto un grupo
de polisacáridos activos exclusivos
de una especie particular del
goji conocida como “
Goji de los Himalaya“.
Este fruto es el alimento más denso en nutrientes sobre el planeta Tierra ya que posee un alto rango
de fitonutrientes, antioxidantes y vitaminas. Aparte, sus moléculas poseen una geometría que hacen que interactúen entre si, reconstituyendo las células del organismo, aportando vida, salud, juventud y energía a nuestro organismo.
Estas
bayas tienen un alto nivel
de antioxidantes, vitamina C, aminoácidos, oligoelementos, betacaroteno y polisacáridos. Además
de las propiedades antioxidantes (antienvejecimiento), ayudan a reforzar el sistema inmune, regular el apetito y el sueño, cuidar el hígado y los riñones, retrasar la pérdida
de cabello y la aparición
de canas.
La baya del
Goji (se pronuncia Goyi), tiene un potente color rojo. Es del tamaño
de la uva pasa, más o menos, y con un sabor que podría asemejarse a una mezcla entre un arándano y una cereza. Muy dulce pero que no llega a ser empalagoso, agradable a nuestro paladar y suave a la hora
de comerlo.
Su uso es el mismo que podamos dar a cualquier fruto seco, lo podemos tomar en forma
de aperitivo, formando parte
de cremas, batidos, bizcochos, guisos, etc.
No hace falta consumir una gran cantidad
de goji, basta con 5 gramos (20
bayas) al día, para obtener los beneficios saludables
de este alimento milenario venerado por la sabiduría oriental."...
No me creo todo eso, pero si que las pongo en las enaladas, y la verdad que es que son bonitas y que saben bien..
