Hola,
Vicente II me mandó ayer este resumen (traducido del inglés), del congreso sobre MM celebrado en Paris(Francia) la semana pasada;
Lo comparto con vosotros:
Fuente: "The Beacon Mieloma" Cita:
http://www.myelomabeacon.com/news/2011/ ... ee-part-1/
"El jueves fue el tercer día del Taller Internacional del Mieloma (IMW) en París. Hubo presentaciones desde la mañana hasta la noche.
Algunos de los aspectos más destacados de la primera parte del día 3 de la conferencia se resumen en este artículo. Aspectos más destacados de la segunda parte del día se resume en un artículo separado.
Tratamiento de edad, recién diagnosticado pacientes con mieloma
La primera sesión de la mañana fue sobre el tratamiento de pacientes recién diagnosticados con mieloma múltiple durante los 65 años de edad, especialmente aquellas que no son elegibles para un trasplante de células madre. Se complementa la sesión el miércoles en el tratamiento de nuevos pacientes menores de 65 años.
En primer lugar, el Dr. Vincent Rajkumar de la Clínica Mayo en Minnesota, presentó las opciones de tratamiento potencial para pacientes mayores con diagnóstico reciente, revisaron los datos de los ensayos clínicos pertinentes a los tratamientos, determinó las cuestiones clave de todo el tratamiento de pacientes de mayor edad, y habló sobre sus propias preferencias trato personal.
Dr. Rajkumar explicó que elige el tratamiento inicial del paciente en función de si el paciente es estándar, intermedio o alto riesgo.
En primer lugar, mencionó que él prefiere no utilizar el melfalán (Alkeran), a pesar de su larga historia de uso en el mieloma. Él cree que puede reducir la eficacia de los tratamientos en el futuro.
Por lo tanto, en el caso de los pacientes de riesgo estándar, se recomienda el tratamiento con Revlimid (lenalidomida) y dosis bajas de dexametasona (Decadron) durante 18 meses. En ese punto, se discute con cada paciente la opción de la terapia de mantenimiento Revlimid.
Él cree que los pacientes de riesgo intermedio deben ser tratados con una terapia de combinación que incluye Velcade (bortezomib). Su preferencia es Velcade, ciclofosfamida (Cytoxan), y dexametasona - una combinación conocida como VCD o CyBorD - por un año, seguido por el mantenimiento Velcade durante dos años.
Para los pacientes de alto riesgo, el Dr. Rajkumar normalmente utiliza Revlimid, Velcade y dexametasona - conocido como RVD - hasta que el paciente (con suerte) consigue una respuesta completa. Luego se ponen en tratamiento de mantenimiento con Velcade hasta que su enfermedad progrese.
En el tratamiento de pacientes con Velcade, el Dr. Rajkumar casi siempre utiliza por vía subcutánea Velcade, en lugar de infusión, administrada una vez a la semana. Él siente que este método y la frecuencia de la administración ha demostrado una buena eficacia a la vez que reduce el riesgo de neuropatía periférica (dolor y hormigueo en las extremidades), que es un efecto secundario común al Velcade se infunde o dado con más frecuencia.
A lo largo del resto de la sesión, los investigadores de diversos países discutieron lo que los especialistas del mieloma en sus países ven como cuestiones clave relacionadas con el tratamiento de los ancianos, los pacientes recién diagnosticados, y las pruebas que se han previsto - o que han comenzado recientemente - a cubierto luz sobre las cuestiones clave pendientes relacionadas con el tratamiento de este grupo de pacientes.
De las presentaciones, fue evidente que existe una gama muy amplia de posibles opciones de tratamiento bajo investigación de la tercera edad, pacientes recién diagnosticados. Los oradores mencionaron melfalán y prednisona en combinación con uno o más agentes de la novela, ciclofosfamida y dexametasona en combinación con uno o más agentes de la novela, así como REVLIMID más dexametasona, posiblemente, con la adición de Velcade.
Muchos de los ensayos discutidos durante el período de sesiones de analizar cuidadosamente las anomalías cromosómicas de cada participante y, en algunos casos, resultados de imágenes óseas. Sin embargo, muy pocos de los ensayos de tratamiento diferenciado basado en la clasificación de un paciente de riesgo como el Dr. Rajkumar recomienda.
Varios diseños de ensayos creativos también se discutieron.
Por ejemplo, el doctor Antonio Palumbo de la Universidad de Turín, Italia, sugirió el uso de dosis estándar para el "estándar" de los pacientes y, a continuación una serie de dosis más bajas para los pacientes que pueden ser mayores o tienen otros co-existentes condiciones médicas.
Dra. María-Victoria Mateos, del Hospital Universitario de Salamanca, España, también presentó un diseño de ensayo creativo que utiliza dos regímenes de combinación: Velcade, melfalán y prednisona (VMP) y REVLIMID y dexametasona en dosis bajas (Rd). Un grupo de pacientes en el estudio de su grupo recibirá los dos regímenes en la secuencia: en primer lugar varios ciclos de VMP, luego de varios ciclos de RD. El otro grupo de pacientes recibirá alterna las rondas de los dos regímenes: en primer lugar un ciclo de VMP, a continuación, un ciclo de Rd, a continuación, VMP otra vez, y así sucesivamente. El Dr. Mateos y sus colegas creen que el enfoque alterna pueden dar mejores resultados, pero tendrá que esperar a ver qué dicen los resultados.
Los tratamientos en Desarrollo
La próxima reunión clave del día fue un juego emocionante de presentaciones sobre nuevos medicamentos y enfoques para el tratamiento de mieloma. El objetivo de estas presentaciones fue en materia de drogas que todavía se están investigando y que, en la mayoría de los casos, aún no están aprobados por el gobierno o en general disponibles para tratar el mieloma.
El Dr. Kenneth Anderson, del Dana Farber Cancer Institute en Boston dio una presentación introductoria de la sesión. Se investiga el campo de las drogas mieloma que aún están en fase de desarrollo. Gran parte de la presentación es similar a uno le dio en el día 2 del Taller (ver noticias relacionadas Beacon). Sin embargo, en esta presentación, también se discutieron algunos fármacos prometedores que están en desarrollo muy temprano, incluso BHQ880, PCI-32765, EP 0032891, everolimus, y WT161.
Un poco más tarde en la sesión, el Dr. Anderson también hizo una presentación adicional que se centró en el potencial de los medicamentos nuevos de mieloma que son inhibidores del proteosoma, una clase de medicamentos que incluye Velcade.
Uno de los nuevos inhibidores del proteasoma, carfilzomib, ya es bien conocida entre los investigadores y los pacientes con mieloma. Pero hay muchos otros medicamentos mieloma potencial en esta clase, y todos ellos parecen ser muy prometedores. Tres que ya están en ensayos clínicos, o pronto lo estará, se PAC-18770, NPI-0052, y
P5091. Otras tres personas que han demostrado ser prometedores en el laboratorio y pronto podrá empezar a realizar pruebas de ensayos clínicos incluyen MLN9708, ONX 0912 (PR-047), y PR-924.
Otra presentación importante durante este período de sesiones también se centró en carfilzomib. La presentación estuvo a cargo del Dr. Andrzej Jakubowiak de la Universidad de Michigan. La primera vez que se resumen para el público el diseño y los resultados de anteriores ensayos clínicos con el fármaco (ver artículos relacionados Beacon). A continuación, describió en detalle los resultados actualizados de un ensayo con carfilzomib combinado con Revlimid y dexametasona (CRD) en ambos elegibles y no elegibles trasplante pacientes recién diagnosticados con mieloma. El régimen de ERC se utiliza tanto como inicial (inducción), así como terapia de consolidación y tratamiento de mantenimiento.
Las tasas de respuesta observada con esta nueva terapia combinada parece muy prometedor. Un total del 97 por ciento de los pacientes lograron al menos una respuesta parcial, y 60 por ciento de los pacientes logró una respuesta o casi completa o superior. Después de nueve meses, los pacientes no han progresado, y todos los pacientes están vivos. Por otra parte, el perfil de efectos secundarios con el régimen CRD parece favorable, con sólo el 11 por ciento de pacientes que informaron de la neuropatía periférica, y ningún caso de la neuropatía periférica han sido graves.
Otra droga mieloma nueva que ha recibido considerable atención, pomalidomide, fue objeto de próxima presentación de la sesión, que estuvo a cargo de la Dra. Martha Lacy, de la Clínica Mayo.
Pomalidomide es un pariente químico de ambos Revlimid y la talidomida. Al igual que los otros dos fármacos, se toma por vía oral en forma de cápsulas.
Durante su presentación, el Dr. Lacy presentado datos que ya se había presentado en los trabajos publicados o en conferencias anteriores. Los datos provienen principalmente de los ensayos clínicos en los que pomalidomide se ha utilizado en pacientes con mieloma recidivante o refractaria que han tenido muchas terapias anteriores diferentes. Incluso en pacientes que han recibido seis o más terapias anteriores y distintas, más del 25 por ciento de los pacientes que tomaban pomalidomide han logrado al menos una respuesta parcial.
El pomalidomide un desafío potencial puede enfrentar es su perfil de efectos secundarios. En muchos de los ensayos revisados Dr. Lacy, aproximadamente un tercio de los pacientes que tomaban pomalidomide graves reducciones en los recuentos de glóbulos blancos (también conocido como neutropenia).
Después el Dr. Lacy terminó su presentación, el Dr. Enrique Ocio del Hospital Universitario de Salamanca, España, presentó información sobre una nueva clase de medicamentos mieloma, la histona deacetilasa (HDAC). Dos medicamentos de esta clase - panobinostat y Zolinza (vorinostat) - están recibiendo más atención en los ensayos clínicos.
Después de comenzar a mostrar sólo una limitada eficacia como tratamiento independiente para el mieloma, y panobinostat Zolinza son típicamente siendo probado en combinación con otros tratamientos del mieloma. El objetivo inicial ha sido en las pruebas de estos fármacos en combinación con Velcade, en parte porque no hay una justificación teórica para tal combinación. Los resultados, sobre todo de los ensayos en pacientes con mieloma recurrente o refractaria, han sido prometedores en términos de eficacia, pero ha habido algunos problemas con las drogas que causan un recuento bajo de plaquetas (trombocitopenia) en un número de participantes en el ensayo.
Panobinostat Zolinza y también ahora se están probando en combinación con REVLIMID y dexametasona, y los resultados iniciales de estos ensayos son prometedores, tanto en términos de eficacia y efectos secundarios.
La presentación final durante el período de sesiones sobre el potencial de los medicamentos nuevos de mieloma fue propuesta por el Dr. Sundar Jagannath del monte. Sinai School of Medicine en Nueva York. Habló de prometedores fármacos que son anticuerpos monocolonal.
Los anticuerpos son proteínas que utiliza el sistema inmunológico para identificar y destruir objetos extraños como las bacterias, virus y células cancerosas. Los anticuerpos monoclonales son producidos a partir de un solo tipo de células, haciéndolas totalmente uniforme y capaz de afinar en un objetivo específico, como las células de mieloma.
Dr. Jagannath explicó que hay una serie de anticuerpos monoclonales en fase de desarrollo como tratamiento del mieloma potencial. Sin embargo, como ha sido el caso de los inhibidores de HDAC, los ensayos clínicos han encontrado que los anticuerpos monoclonales son típicamente no es eficaz por sí mismos. En su lugar, tienen el mayor impacto cuando se combina con otro fármaco mieloma, como Revlimid o Velcade.
Dos anticuerpos monoclonales que se encuentran en última fase de desarrollo se elotuzumab y siltuximab (CNTO-328). Elotuzumab ha demostrado una buena eficacia en los primeros ensayos cuando se combina con Velcade en recidiva o pacientes con mieloma refractario, pero incluso mayor eficacia cuando se combina con Revlimid y dexametasona. Un ensayo de fase 3 elotuzumab ensayo combinado con Revlimid y dexametasona en pacientes de nuevo diagnóstico, es necesario prever.
Siltuximab también mostró una eficacia sólidos en combinación con Velcade en los primeros ensayos clínicos, y un ensayo en Fase 3 de la droga en combinación con Velcade y dexametasona en recidiva o refractaria pacientes ya está en marcha. Otro ensayo en Fase 3 combina la droga con Velcade, melfalán y prednisona en pacientes recién diagnosticados se ha previsto.
Los anticuerpos monoclonales que se encuentran en las primeras etapas de ensayos clínicos para el mieloma incluyen BHQ880, BT062, daratumumab (HuMax-CD38), y IMMU-110 (hLL1-DOX)."
Fin de la cita d;
Un abrazo