¿Peligro u oportunidad?

Este es el sitio para sugerir encuestas y temas de debate de interés general en nuestras enfermedades, con las que aprender más sobre ellas. Colabora y enriquécenos con tu opinión, eso si, siempre respetando a las demás personas y sus opiniones.
Reglas del Foro
El Webmaster y los Moderadores no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios registrados en el Foro.

Contando nuestras experiencias, nos ayudamos los unos a los otros, ya no estas solo/a. Entra en nuestros Foros y cuéntanos tus experiencias. Solidaridad, comprensión, aquí te escuchamos, hazte oír.

Condiciones de uso del Foro: Puntea aquí.
annie
Mensajes: 12790
Registrado: Mié Ago 26, 2009 9:36 am
genero: Mujer
soy: Paciente
pais: Francia
Nombre real: Muriel
Patologia: MM IGA TMO1996.RC
Localidad: Madrid

¿Peligro u oportunidad?

Mensaje por annie »

¿Peligro u oportunidad?
El Estado de derecho no debe ser ambiguo en la regulación de la eutanasia
Fuente: El pais
Luis Montes Mieza 21 MAR 2014
......."¿Garantiza la legislación una buena muerte para los ciudadanos? Claramente no. Todavía hace falta mucha pedagogía de la Ley de Autonomía. Por el tabú cultural de la muerte a muchos pacientes no se les informa sobre su enfermedad, ni sobre sus derechos (como el testamento vital), ocultando su proceso de morir tras el espejismo de una supuestamente bondadosa ignorancia. Y los pacientes que, afrontando su muerte, desean ejercer sus derechos a menudo chocan con profesionales que, en lugar de respetar su voluntad, tratan de imponer sus creencias, con la excusa de los paliativos................."


......."La ambigüedad de la legislación es una carga añadida para los ciudadanos en el peor momento de su vida, provocando desconfianza en los pacientes e inseguridad en los profesionales, con un discurso público, temeroso del fundamentalismo de la sacralidad de la vida, y otro privado (“cuando hace falta, eso lo hacemos todos”). En un Estado de derecho, morir bien no puede seguir dependiendo de las creencias del médico que a uno le toque, sino que debe ser una garantía para todos los ciudadanos.

Como demuestran los hechos, la regulación de la muerte voluntaria no es un peligro, sino una oportunidad, no solo para los que elijan morir (que siempre será una minoría del 1% al 3%), sino para toda la población. Acaba con el tabú, dota al ciudadano de protagonismo y respeta la libertad de los ciudadanos durante el final de su vida. El debate está en la calle, pero los gobernantes, lejos de escuchar el grito de “no nos representan”, limitan cada vez más el ejercicio de derechos fundamentales, demostrando un alarmante déficit democrático. Ante este fracaso, el movimiento ciudadano por una muerte digna, libre de doctrinas confesionales, continuará procurando una buena muerte, libre, responsable y legal para sus miembros."............
Fin de la cita..pero hay mas en:
http://elpais.com/elpais/2014/01/10/opi ... 51610.html


Responder