Aumentan los testamentos vitales
Publicado: Lun Mar 17, 2014 8:14 am
Aumentan los testamentos vitales
fuente: El Pais
EFE Vitoria 15 MAR 2014 - 12:51 CET
Más de 11.000 vascos dejan escrita su voluntad ante una posible incapacidad
cita:
"Un total de 11.407 vascos han suscrito un testamento vital en el que han dejado escrita su voluntad sobre cómo quieren ser cuidados en caso de caer en una enfermedad que les imposibilite tomar decisiones por ellos mismos. Lo que les empuja a firmar un documento de este tipo es aliviar a sus familiares la carga de tener que optar por suprimir un tratamiento médico, algo que puede ser doloroso e incluso motivo de conflicto o fricción entre ellos.
Además, también influye el deseo de la persona de planificar los cuidados de salud que quiere recibir o rechazar en el futuro, sobre todo en el caso de que no sea capaz por sí mismo de tomar decisiones. Cualquier persona puede firmar un testamento vital, pero su utilidad es mayor especialmente en enfermos crónicos con previsión de empeorar su salud.
La mayoría de los testamentos vitales custodiados en el registro del Departamento de Salud del Gobierno vasco recogen la voluntad de sus firmantes de que no se les prolongue el sufrimiento o la agonía en el caso de sufrir una enfermedad para la que "no haya posibilidades razonables de recuperación". También es muy frecuente el deseo de recibir cuidados paliativos en el domicilio o dejar constancia de la voluntad de donar órganos y tejidos tras el fallecimiento....."
Fin de la cita..pero hay mucho mas en:
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/03/15/ ... 90625.html
fuente: El Pais
EFE Vitoria 15 MAR 2014 - 12:51 CET
Más de 11.000 vascos dejan escrita su voluntad ante una posible incapacidad
cita:
"Un total de 11.407 vascos han suscrito un testamento vital en el que han dejado escrita su voluntad sobre cómo quieren ser cuidados en caso de caer en una enfermedad que les imposibilite tomar decisiones por ellos mismos. Lo que les empuja a firmar un documento de este tipo es aliviar a sus familiares la carga de tener que optar por suprimir un tratamiento médico, algo que puede ser doloroso e incluso motivo de conflicto o fricción entre ellos.
Además, también influye el deseo de la persona de planificar los cuidados de salud que quiere recibir o rechazar en el futuro, sobre todo en el caso de que no sea capaz por sí mismo de tomar decisiones. Cualquier persona puede firmar un testamento vital, pero su utilidad es mayor especialmente en enfermos crónicos con previsión de empeorar su salud.
La mayoría de los testamentos vitales custodiados en el registro del Departamento de Salud del Gobierno vasco recogen la voluntad de sus firmantes de que no se les prolongue el sufrimiento o la agonía en el caso de sufrir una enfermedad para la que "no haya posibilidades razonables de recuperación". También es muy frecuente el deseo de recibir cuidados paliativos en el domicilio o dejar constancia de la voluntad de donar órganos y tejidos tras el fallecimiento....."
Fin de la cita..pero hay mucho mas en:
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/03/15/ ... 90625.html