El papel de bortezomib, talidomida y lenalidomida en el MM.

Para consultas sobre tratamientos convencionales, sobre nuevos avances terapeúticos, exponer nuestras experiencias, etc...
!! ESTA INFORMACIÓN NO DEBE EMPLEARSE PARA REALIZAR CAMBIOS EN LOS TRATAMIENTOS, SEGUIR SIEMPRE LAS INDICACIONES DEL MÉDICO !!
Reglas del Foro
El Webmaster y los Moderadores no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios registrados en el Foro.

Contando nuestras experiencias, nos ayudamos los unos a los otros, ya no estas solo/a. Entra en nuestros Foros y cuéntanos tus experiencias. Solidaridad, comprensión, aquí te escuchamos, hazte oír.

Condiciones de uso del Foro: Puntea aquí.
Responder
fercu
Mensajes: 7809
Registrado: Sab Ago 22, 2009 12:48 pm
genero: Hombre
soy: Familiar
pais: España
Nombre real: fernando
Patologia: MM
Localidad: Cáceres

El papel de bortezomib, talidomida y lenalidomida en el MM.

Mensaje por fercu »

Hola a tod@s:

Información de "Ingentaconnect"
http://www.ingentaconnect.com/content/a ... 4/art00001

El papel de bortezomib, talidomida y la lenalidomida en el tratamiento del mieloma múltiple: Un panorama de la información clínica y económica
Resumen:
El bortezomib, talidomida y la lenalidomida puede tener por objeto el tratamiento de pacientes con mieloma múltiple de diagnóstico reciente (ambos elegibles y no elegibles para el trasplante), así como aquellos con enfermedad recurrente o refractario. Esta revisión analizó los datos clínicos y económicos de estos tres fármacos.

Independientemente de cuál de los tres agentes se considera la magnitud del beneficio en los casos de nuevo diagnóstico (trasplantados o no trasplantados) tiende a ser entre 10 y 20 meses por paciente en términos de supervivencia libre de progresión o supervivencia, el beneficio de supervivencia es más pequeños en la enfermedad recurrente o refractario. Además, una sola institución análisis observacional evaluó los resultados en casi 3.000 pacientes consecutivos examinados entre 1971 y 2006. La supervivencia en los pacientes diagnosticados entre 2001 y 2006 fue mayor que la observada en los pacientes diagnosticados entre 1994 y 2000. Este hallazgo apoya la conclusión de que nuevos agentes proporcionar una mejoría de la supervivencia en comparación con la terapia tradicional.

Formal de los estudios de costo-efectividad de estos tres agentes siguen faltando. Una búsqueda en MEDLINE recuperados sólo cuatro documentos breves o letras y ningún análisis de larga duración. Por lo tanto, la rentabilidad de estos agentes requiere de mayor investigación, con las evaluaciones independientes de los valores terapéuticos diferentes.

En un análisis simplificado, hemos tratado de contrastar el costo promedio del tratamiento para cada uno de los nuevos agentes frente a su respectivo beneficio, expresado en la supervivencia ajustado por calidad. A pesar de su carácter preliminar, nuestra evaluación indica que la rentabilidad de estos tres agentes es probable que sea comúnmente aceptada dentro de los umbrales de farmacoeconomía.

Palabras clave: Antineoplásicos, uso terapéutico , bortezomib, uso terapéutico , de costo-efectividad ; lenalidomida, uso terapéutico , mieloma múltiple, el tratamiento , la talidomida, el uso terapéutico

Abrazos fercu y mary :kiss: :kiss:


Gaby Hernandez
Mensajes: 224
Registrado: Lun Ago 24, 2009 11:37 pm
genero: Mujer
soy: Familiar
pais: Mexico
Nombre real: Gaby H.
Patologia: Mieloma M. IIIA
Localidad: D.F.

Re: El papel de bortezomib, talidomida y lenalidomida en el

Mensaje por Gaby Hernandez »

Hola fercu:

Gracias por la información. ;)
Besos a Mary :kiss:

Gaby HR


Responder