El Portal del Mieloma Multiple

17º CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN EUROPEA DE HEMATOLOGÍA

Los hematólogos europeos, reunidos en el 17º Congreso de la Asociación Europea de Hematología (EHA) celebrado en Ámsterdam, junto a la Sociedad Americana de Hematología y la Coalición Europea de Pacientes con Cáncer, han pedido que se realice un esfuerzo para mitigar la escasez mundial de fármacos utilizados en el tratamiento de las enfermedades hematológicas. Según Ulrich Jäger, presidente de EHA, la legislación de Estados Unidos “está muy avanzada” y podría frenar esta escasez de medicamentos, sin embargo, ha señalado que en Europa “ni siquiera se conoce el alcance del problema”.

Los tratamientos para estas enfermedades, en concreto para el mieloma múltiple, han aumentado en un número considerable en los últimos años, según Vania Hungria, directora médico de la Fundación Internacional de Mieloma para Latinoamérica, quien señala que el reto futuro es “identificar mejor quiénes son los pacientes que deben recibir uno u otro medicamento”.

En este sentido, se han presentado estudios en el marco del Congreso sobre los avances conseguidos con el fármaco Revlimid (lenalidomida) de Celgene que retrasa la reaparición del mieloma múltiple hasta 48 semanas comparado con las 20 semanas de aquellos que no lo tomaban. Sin embargo, para las personas que no han tolerado este fármaco, se están investigado nuevas moléculas, como pomalidomida, con buenos resultados, según los hematólogos.

Los expertos han apostado por una disminución de la carga burocrática a la hora de llevar a cabo estos ensayos porque creen que “es el lastre del desarrollo de los fármacos”, según Paul Richardson, de la Escuela Médica de Harvard. De esta forma, asegura que el mecanismo de aprobación debe ser más ágil y eficaz para poder reducir el coste a las farmacéuticas y disminuir los riesgos de invertir en nuevos medicamentos, para que finalmente caiga el coste que representa el fármaco para toda la sociedad.

Por otra parte, la Fundación Internacional de Miéloma ha destacado las iniciativas legislativas de Estados Unidos (en concreto en Delaware y Virginia), donde se ha requerido a las compañías de salud que cubran las terapias con fármacos orales contra este tipo de cáncer al mismo nivel que las medicaciones intravenosas.

Premios honorarios

La Asociación Europea de Hematología ha entregado dos premios en el transcurso de su 17º Congreso. El primero, el que se otorga a los éxitos a toda una vida profesional ha recaído en Laurent Degos; y el segundo, el llamado premio José Carreras ha sido para Jesús San Miguel, jefe del Departamento de Hematología del Hospital Universitario de Salamanca, y director del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca.

Jesús San Miguel pronunció la conferencia de apertura del Congreso con una ponencia sobre el mieloma múltiple, para el que se han descubierto “nuevas alteraciones genéticas, que son de gran importancia para el pronóstico del mieloma múltiple habiéndose producido grandes avances en el desarrollo de técnicas para la monitorización de la calidad de la respuesta del paciente”. En el campo del tratamiento, el experto ha incidido en “el descubrimiento de inhibidores de proteosomas e inmunomoduladores, que mejoran la supervivencia y la calidad de vida del paciente”.

fuente

http://www.redaccionmedica.com/edicion/18-06-2012

Salir de la versión móvil