El Portal del Mieloma Multiple

Bajas dosis de Aredia son igualmente eficaces pero mejor toleradas en pacientes con diagnóstico reciente de Mieloma Múltiple

Una dosis mensual de 30 mg de bisfosfonato Aredia previene la enfermedad de los huesos con la misma eficacia de una dosis de 90 mg en pacientes recién diagnosticados con mieloma múltiple, según un estudio reciente de los países nórdicos. El estudio también encontró que la dosis más baja llevo a menos efectos secundarios que la dosis más alta.
Basado en sus hallazgos, los investigadores recomendaron administrar Aredia 30 mg a pacientes con mieloma múltiple para la prevención de la enfermedad ósea.
«Creo que nuestro estudio puede conducir a una reducción en el costo del tratamiento y tal vez lo más importante una reducción en el riesgo de toxicidad a largo plazo (por ejemplo, la osteonecrosis de la mandíbula y la insuficiencia renal [riñón])», dijo el Dr. Peter Gimsing , profesor de la Universidad de Copenhague y autor principal del estudio

Dr. Gimsing señaló que la dosis mínima efectiva puede ser incluso inferior a 30 mg. Para su conocimiento, sin embargo, no hay estudios que se realizan para poner a prueba esta hipótesis.
La enfermedad ósea es frecuentemente asociada con mieloma múltiple y puede causar dolor y las fracturas .
Si bien los síntomas de la enfermedad de los huesos pueden ser tratados con radioterapia y fracturas quirúrgicas, los bifosfonatos son actualmente el único tratamiento disponible que previene las enfermedades óseas.
tratamiento con bisfosfonatos puede disminuir el dolor en los huesos y prevenir el desarrollo de fracturas. Los bisfosfonatos no lo hace, sin embargo, tienen efectos antitumorales y, por tanto, no tratan las causas subyacentes del mieloma múltiple.
tratamiento con bisfosfonatos se asocia con una serie de efectos secundarios graves, incluyendo daño a los riñones y la pérdida de suministro de sangre a la mandíbula (osteonecrosis), que puede conducir a la muerte de la mandíbula.
Debido al daño renal asociada con el uso de bifosfonatos, el Dr. Gimsing señaló que debe utilizarse con precaución durante períodos limitados de tiempo en pacientes con insuficiencia renal.
Aredia (pamidronato) es un bisfosfonato de uso común en el mieloma múltiple. Se administra por vía intravenosa una vez al mes.
La dosis de Aredia que proporciona el máximo efecto preventivo contra la enfermedad ósea en pacientes con mieloma múltiple no se ha determinado todavía. Antes de ensayos de fase 3 de Aredia se llevaron a cabo con la dosis actualmente recomendada de 90 mg.
Con el fin de evitar los efectos secundarios asociados al tratamiento de Aredia, los autores de este estudio consideraron que la investigación debía hacerse para determinar la dosis efectiva más baja.
Para solucionar este problema, los investigadores compararon el efecto de una alta (90 mg) y una baja (30 mg), dosis de Aredia en pacientes recién diagnosticados con mieloma múltiple.
Un total de 504 pacientes recién diagnosticados con mieloma múltiple fueron incluidos en el estudio. La mitad de los pacientes recibieron 90 mg por vía intravenosa de Aredia mensuales, mientras que los restantes participantes recibieron 30 mg mensuales.
Los pacientes fueron evaluados mediante el uso de un cuestionario. La función física, la fatiga y el dolor fue evaluado en una escala de 0 a 100. evaluaciones radiológicas también se llevaron a cabo.
Tras 12 meses de tratamiento Aredia, ambos de 30 mg y 90 mg grupos de tratamiento reportaron una mejoría similar en la función física.
Antes del tratamiento, los pacientes reportaron puntuaciones de función física cerca de 50 puntos. Después de 12 meses de tratamiento Aredia, las puntuaciones aumentaron a 68 puntos y 66 puntos por 30 mg y 90 mg grupos de tratamiento, respectivamente. Estas mejoras se mantuvieron durante hasta 36 meses de tratamiento con Aredia.
Ambos grupos de tratamiento también informó de mejoras comparables en el dolor, la fatiga y la calidad de vida. Las pruebas radiológicas fueron también consistentes entre los dos grupos.
Aunque los pacientes en el grupo de 90 mg de tratamiento experimentaron acontecimientos óseos antes (9,2 meses) que los de 30 mg grupo de tratamiento (10,2 meses), estas diferencias no fueron considerados estadísticamente significativos.
Mientras que ambas dosis de Aredia fueron igualmente efectivos, la gravedad de los efectos secundarios variaron entre los dos grupos de tratamiento. Quince pacientes en el grupo de 90 mg se vieron obligados a interrumpir el tratamiento debido al daño renal asociada con el tratamiento en comparación con siete pacientes en el grupo de 30 mg.
Los resultados también indican un mayor riesgo de osteonecrosis mandibular en pacientes que recibieron la dosis de 90 mg de Aredia. Ocho pacientes del grupo de 90 mg desarrollaron osteonecrosis de la mandíbula en comparación con dos pacientes en el grupo de 30 mg.
Para obtener más información, por favor, ver el estudio en The Lancet Oncology

Salir de la versión móvil