El Portal del Mieloma Multiple

BECAS DE INVESTIGACIÓN DE LA IMF 2013

Durante los últimos 18 años, el Programa de Investigación de la Fundación Internacional del Mieloma (IMF) ha estado financiando a investigadores clínicos prometedores en todo el mundo con la intención de mejorar los resultados en los pacientes con mieloma múltiple (MM). La IMF financia varias becas de investigación, incluida la Brian D. Novis, que honra al fundador de la IMF Brian Novis, quien murió a causa del mieloma en 1992. Las becas de la IMF vienen de donaciones particulares y se entregan anualmente.

La investigación financiada por la IMF ha dado lugar a muchas publicaciones, ha permitido que los investigadores se consoliden en el ámbito del MM, ha contribuido significativamente al conocimiento de la biología del MM y ha respaldado el desarrollo de mejores tratamientos. Estamos convencidos de que el trabajo de los galardonados con las becas de investigación de la IMF 2013 seguirá contribuyendo significativamente en el ámbito del mieloma.

Las becas de la IMF están financiadas por donaciones particulares. Los proyectos de beca para investigadores veteranos están financiados con 80.000 dólares; mientras que los proyectos de beca para investigadores noveles están financiados con 50.000 dólares. La ceremonia de presentación de las becas de investigación de la IMF 2013 se celebró durante la 54 Reunión y Exposición Anual de la Sociedad Americana de Hematología (ASH) en Atlanta (Georgia).

Becas de investigación Brian D. Novis para médicos veteranos en 2013

Una beca de investigación Brian D. Novis para médicos veteranos en 2013 se otorgó a Manoj Pandey, PhD, de la Universidad del Estado de Pensilvania, Facultad de Medicina (Hershey, Pensilvania). El objetivo del estudio del Dr. Pandey es delinear la importancia biológica de la inhibición de NF-kB en las células de MM usando un nuevo ácido gambógico (GA) inhibidor de NF-kB. El microambiente de la médula ósea favorece el crecimiento de las células de MM y la resistencia a los tratamientos convencionales. La activación del factor nuclear NF-kB se ha asociado con la patogénesis del MM, por lo que el NF-kB sería un objetivo potencial para prevenir el MM. Este estudio proporcionará el marco para la evaluación clínica del GA, solo y en tratamientos combinados, para mejorar el resultado de los pacientes con MM.

Otra beca de investigación Brian D. Novis para médicos veteranos en 2013 se otorgó a Jetze J. Tepe,PhD, de la Universidad del Estado de Michigan (East Lansing, Michigan). El tratamiento actual del mieloma suele implicar la inhibición del proteasoma, pero casi todos los pacientes (~97%)se vuelven resistentes y/o intolerantes meses o años después del tratamiento. La investigación del Dr. Tepe analiza el mecanismo de un nuevo tipo de regulación del proteasoma por compuestos del THC, que son muy eficaces contra el mieloma en cultivo celular e in vivo y que actúan junto con Velcade®(bortezomib) superando la resistencia al mismo.

Becas de investigación Brian D. Novis para médicos noveles en 2013

Una beca de investigación Brian D. Novis para médicos noveles en 2013 se otorgó a Antonia Cagnetta, MD, de Dana-Farber Cancer Institute, Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard (Boston, Massachusetts). La Dra. Cagnetta también recibió una beca de investigación Brian D. Novis para médicos noveles en 2012. A pesar de los avances recientes con nuevos fármacos, el MM sigue siendo una enfermedad incurable. Usados como agentes únicos, los nuevos agentes han mostrado una marcada actividad antitumoral, pero sigue habiendo muchos pacientes con enfermedad recaída y resistente. La combinación de estos agentes con otras clases de fármacos es muy prometedora de cara a mejorar el resultado de los pacientes. Este año la Dra. Cagnetta estudiará el efecto in vitro e in vivo de un tratamiento combinado con el nuevo compuesto FK866 y Velcade(bortezomib) y proporcionará los fundamentos para el desarrollo clínico de dicha combinación.

Brenda De Keersmaeker, MsC, PhD, de la Universidad de Vrije (Bruselas, Bélgica), propone que un objetivo primordial en el camino hacia la curación es la erradicación de la enfermedad residual, por ejemplo, mediante células inmunes específicas. El proyecto de investigación de la Dra. Keersmaeker implica la evaluación preclínica de una nueva estrategia inmunoterapéutica para el MM que integra dos avances recientes importantes. El primero es la introducción de Revlimid® (lenalidomida), un fármaco con propiedades inmunomoduladoras. El segundo es la inmunoterapia del MM, que podría impulsar el sistema inmunitario para que matara las células tumorales.

Thang Van Nguyen, PhD, Instituto de Tecnología de California, Instituto Médico Howard Hughes (Pasadena, California), pretende identificar ligandos de cereblon (CRBN) usando tecnologías proteómicas y evaluar los efectos de los fármacos inmunomoduladores (IMiD®) en la ubiquitinación y la degradación de los sustratos de CRBN. Un estudio reciente que pretende investigar la función de CRBN en el MM refirió que se requiere CRBN para los efectos antimieloma de los IMiD in vitro y que las líneas celulares del MM, aisladas para resistencia a los IMiD, son portadoras de supresiones en el gen CRBN, lo cual indica que la formación de un complejo IMiD-CRBN explica el efecto terapéutico de los IMiD en el MM. La investigación del Dr. Nguyen proporcionará conocimientos clave para entender como los IMiD modulan la biología de la enfermedad del mieloma.

Els Van Valckenborgh, PhD, de la Universidad de Vrije (Bruselas, Bélgica) investigará cómo las células tumorales regulan la generación, expansión y función de las células supresoras derivadas de mieloide (MDSC). En el mieloma se ha demostrado que el sistema inmunitario no funciona de forma eficaz, lo cual provoca el desarrollo y el crecimiento de las células tumorales. Existen diferentes tipos de células que afectan negativamente al sistema inmunitario, incluidas las MDSC. El conocimiento de estos mecanismos ayudará a los investigadores a entender mejor la evolución del mieloma y a desarrollar nuevos y mejores tratamientos para los pacientes.

Beca de investigación especial de la IMF en 2013

El galardonado con la beca de investigación especial de la IMF en 2013 es Juan Du, MD, PhD, del Centro de Mieloma y Linfoma, Hospital Changzheng de Shanghai, (Shanghai, China). Su proyecto pretende establecer un nuevo modelo de pronóstico para el mieloma en la era de los nuevos agentes basado en ISS, FISH y CLL en suero (CLLs). El mieloma es una enfermedad heterogénea con un curso, respuesta al tratamiento y tasa de supervivencia variables. Esta variabilidad deriva de la heterogeneidad en la biología celular del mieloma y en múltiples factores del huésped. Por lo tanto, clasificar a los pacientes con mieloma en grupos de riesgo con distinto pronóstico en el momento del diagnóstico y la recaída es crucial para entender el resultado de la enfermedad y optimizar las estrategias de tratamiento. La Dra. Du explorará la incorporación de ISS, FISH y CLLs como nuevo modelo de estratificación del riesgo fácilmente aplicado y bien validado.

Becas de investigación de la IMF en Japón en 2013

Además de las becas de investigación Brian D. Novis en 2013, la IMF en Japón entregó dos premios a los investigadores que trabajan en el ámbito del mieloma múltiple.

Beca de investigación Aki Horinouchi 
Esta beca de investigación en el mieloma múltiple otorgada anualmente fue creada en 2002 por la IMF en Japón en memoria de su fundador, Aki Horinouchi.

Tetsuro Sasada, MD, PhD 
“Desarrollo de una nueva inmunoterapia contra el mieloma múltiple” 
Departamento de Inmunología e Inmunoterapia
Escuela de Medicina de la Universidad de Kurume (Kurume, Japón)

Beca de investigación especial de la IMF en Japón

Masaki Ri, MD, PhD 
“En busca de los mecanismos responsables de la resistencia a bortezomib y cómo superarla en el mieloma múltiple” 
Departamento de Oncología Médica e Inmunología
Escuela de Medicina de la Universidad de Nagoya (Nagoya, Japón)

fuente y mas información
ash.myeloma.org

Salir de la versión móvil