El Portal del Mieloma Multiple

CASTILLA-LA MANCHA CONTARÁ CON UN CENTRO DE DIAGNÓSTICO MOLECULAR POTENCIADOR DE LA INVESTIGACIÓN ONCOLÓGICA

El convenio, que fue suscrito por el Secretario de Estado de Investigación, Felipe Petriz, en representación del CNIO, permitirá abordar aspectos relacionados con la identificación de marcadores y el diagnóstico de enfermedades oncológicas mediante técnicas de Biología molecular, así como prestar una labor asistencial de análisis genéticos, investigación y desarrollo de nuevas tecnologías en este campo. Asimismo, potenciará la investigación oncológica y establecerá cauces de colaboración entre diferentes equipos multidisciplinares de investigadores para proyectos de I+D+I.

Movilidad personal científico

A través de este acuerdo, cuya vigencia estipulada alcanza los cinco años, se posibilitará la promoción de la movilidad de personal científico y técnico entre grupos de investigación y empresas, la promoción de la formación de investigadores y tecnólogos y detectar y analizar los avances científico-técnicos que se generen a nivel internacional, ampliando los cauces para su difusión a través de las nuevas tecnologías de la comunicación. En este sentido el titular de Sanidad y Bienestar Social, destacó que este nuevo dispositivo nace con una vocación de servicio y atención al paciente y para proporcionar una mayor protección en el campo de la investigación de las enfermedades oncológicas.

Por su parte el Secretario de Estado y presidente de la Fundación CNIO, Felipe Petriz, subrayó la apuesta del estado por mantener los presupuestos para las Ciencias y la Investigación, a pesar de la crisis, y la importancia que este tipo de acuerdos en materia de ciencia biomédica tiene para un sistema sanitario como el español que es la suma del estado y de las 17 Comunidades Autónomas.

Al servicio del paciente

La creación de este Centro de Diagnóstico Molecular de Castilla-La Mancha tiene la finalidad de servir de apoyo como Centro de excelencia que garantice la prestación de una atención médica integral, eficiente y de calidad en el tratamiento, estudio e investigación de las enfermedades susceptibles de diagnóstico molecular.

Por ello, entre sus funciones clínicas están las de hacer diagnóstico molecular de aquellas patologías que los precisen con los métodos más avanzados, con el fin de procurar a los pacientes la mejor calidad en el proceso de diagnóstico y pronóstico posible, así como desarrollar estudios epidemiológicos sobre prevalencia e incidencia de los distintos tipos de enfermedades. Así, las determinaciones más frecuentes utilizadas como herramientas diagnósticas, pronósticas y predictivas son las patologías hematolinfoides para determinar cariotipos, alteraciones genéticas.

En el acto de la firma del convenio estuvieron presentes también el Secretario general del Sescam, José Antonio del Ama, y el responsable de Relaciones Institucionales del CNIO, José Ignacio Fernández Vera, así como directivos y responsables del Hospital Virgen de la Salud de Toledo, donde se pondrá en marcha el Centro de Diagnóstico Molecular.

fuente
actasanitaria.com

Salir de la versión móvil