El Portal del Mieloma Multiple

El Servicio Gallego de Salud (Sergas) ha iniciado una campaña institucional en favor de la donación de médula ósea

LA DONACIÓN DE MÉDULA ÓSEA
El trasplante de médula ósea constituye la única esperanza para muchos enfermos que padecen enfermedades como la leucemia. Aproximadamente el 70 por cien de los enfermos que necesitan un transplante de medula ósea no disponen de donantes compatibles en su familia, circunstancia por la que es necesario encontrar donantes voluntarios no emparentados con en el enfermo.
La Fundación Internacional José Carreras para la Lucha contra la Leucemia, gestiona el Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO) y el Centro de Transfusión de Galicia es centro de referencia para el tipaje y localización de donantes de medula ósea en Galicia.
La técnica del trasplante da medula ósea consiste en la sustitución de las células madre de un enfermo por las de un donante sano. Estas células madre son trasfundidas al enfermo, como en una transfusión de componentes sanguíneos convencionales. En las dos o tres semanas posteriores al transplante, la médula trasfundida empieza a producir células normales en el enfermo.
¿QUIÉN PUEDE SER DONANTE DE MÉDULA ÓSEA?
Puede ser donante de médula ósea cualquier persona de 18 a 55 años, que tenga un buen estado de salud y que no padezca ni haya padecido enfermedades transmisibles por la sangre (hepatitis B o C, SIDA,…)
¿CÓMO SE DONA LA MÉDULA ÓSEA?
La donación de medula ósea consiste en la extracción de células madre de la sangre para su utilización en la transfusión a un enfermo. La donación se lleva a cabo mediante la extracción de una pequeña cantidad de medula del hueso de la cadera, mediante una jeringuilla. La donación de médula ósea se realiza con anestesia general o epidural y siempre en un centro sanitario especializado, emplazado en la misma localidad o en la más próxima posible de la residencia del donante.
¿CÓMO PUEDO SER DONANTE DE MÉDULA ÓSEA?
Ser donante de médula ósea supone aceptar el compromiso moral de donar este elemento terapéutico insustituible de origen humano a un enfermo de cualquier parte del mundo, que no disponga de donantes familiares compatibles.
El único requisito inicial consiste en cumplimentar un formulario y someterse a una pequeña extracción de sangre para determinar el grupo de histocompatibilidad (HLA). De este modo, los datos del donante pasan a formar parte del REDMO.
¿EXISTE LIBERTAD PARA RETIRARSE DEL REGISTRO DE DONANTES DE MÉDULA ÓSEA?
La donación de médula ósea es un acto totalmente voluntario, por lo que el donante tiene absoluta libertad para darse de baja en cualquier momento. Sin embargo, resulta necesario recordar que la donación de médula ósea constituye, en muchas ocasiones, la única esperanza de vida para un enfermo.
¿LA DONACIÓN DE MÉDULA ÓSEA ESTÁ RETRIBUIDA?
El donante de médula ósea no percibe compensación económica alguna por su donación, aunque tiene la satisfacción psicológica de saber que su gesto solidario y altruista posibilita la recuperación de la salud de un enfermo e incluso salvar su vida.
Destacar que los gastos derivados del proceso de donación de médula ósea los abona en su totalidad el Sistema Nacional de Salud (por ejemplo los gastos de desplazamiento hasta el centro hospitalario donde se lleva a cabo la donación de médula).
FORMA DE CONTACTAR
Centro de Transfusión de Galicia
Avenida Monte da Condesa s/n 15706- Santiago de Compostela
Línea de Atención Telefónica Gratuita: 900102688 / 900100828
Teléfono (centralita):
881 546900
Fax: 981 593151

Otros sitios, Dónde hacerse donante de médula ósea.

http://www.fcarreras.org/es/-d%C3%B3nde-hacerse-donante-de-m%C3%A9dula-%C3%B3sea-_45794

 

Mas información

http://ctg.sergas.es/castellano/otras/htm/medula.htm

http://www.sergas.es/cas/Publicaciones/Docs/AtEspecializada/PDF-2238-es.pdf

Salir de la versión móvil