fuente:JANO
JANO.es · 24 Abril 2012 16:34
Cita:
"Los hematólogos recuerdan que, a pesar de los importantes progresos que se han venido produciendo en el desarrollo de estas técnicas, todavía hay casos de neoplasias hematológicas que no presentan ninguna alteración citogenética reconocible.
El avance en las técnicas citogenéticas -campo de la genética que comprende el estudio de los cromosomas- permitirá identificar los casos más agresivos de cáncer de sangre. Ésta es la principal conclusión del IV Simposio Nacional del Grupo Cooperativo Español de Citogenética Hematológica (GCRCGH), celebrado en Toledo.
Gracias a esta disciplina, "muchas de estas hemopatías malignas han pasado de ser clasificadas por sus características morfológicas a serlo en función de las alteraciones genéticas que presentan", ha explicado la coordinadora del Grupo Cooperativo Español de Citogenética Hematológica (GCECGH), la doctora Blanca Espinet, de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH).
No obstante, y a pesar de los importantes avances que se han venido produciendo en el desarrollo de estas técnicas, "todavía hay casos de neoplasias hematológicas que no presentan ninguna alteración citogenética reconocible", ha señalado Espinet.
"Es por ello que se están desarrollando nuevas tecnologías, como la secuenciación masiva, que permite descifrar el genoma humano completo", ha precisado. Asimismo, el avance en el conocimiento de los distintos tipos de alteraciones genéticas asociadas a neoplasias hematológicas "permitirá identificar a aquellos pacientes que se van a comportar de forma más agresiva para ajustarles el tratamiento".
En general, esta experta ha asegurado que el "mejor" conocimiento de los mecanismos genéticos y moleculares implicados en el desarrollo del cáncer de la sangre contribuirá al diseño de fármacos dirigidos y "más efectivos" para combatir estas enfermedades."
Fin de la cita
http://www.jano.es/jano/actualidad/ulti ... +idtabla-1
