Sanar la sanidad
El pais.es
Enrique Costas Lombardía 17 MAY 2012 - 00:04 CET
"Nunca nuestro sistema se ha financiado, según debiera, con impuestos, sino con impuestos más deuda. Dicho de otro modo, nunca fue viable. Y el fin del nuevo Real Decreto es el de ahorrar no el de renovar"
.................."Además del desvarío del gasto, el Sistema Nacional de Salud arrastra otros males, casi todos graves: está invertebrado, ya sin estructura: cada uno de los 17 servicios autonómicos actúa cerrado en sí mismo (politizado por las ambiciones partidistas en su territorio) y desinteresado de los demás; la solidaridad se diluye en la separación de esos servicios y la equidad, principio creador de la sanidad pública, está rota por la desigualdad de recursos y prestaciones entre las autonomías; la desinformación es casi absoluta, el Sistema Nacional de Salud carece de una representación estadística: las comunidades autónomas, recelosas de posibles comparaciones entre ellas, retrasan o esconden los datos de actividad y costes; un torpe igualitarismo y los bajos salarios desaniman el esfuerzo y fomentan la mediocridad del personal sanitario: el sistema expulsa el mérito y la excelencia; las listas de espera se ocultan y son falseadas y manipuladas por los políticos a su conveniencia; el cuidado de la calidad clínica es escaso, ni siquiera se intenta medirla: no existen índices de calidad; el enorme gasto farmacéutico pretende moderarse con medidas para la galería de efectos rápidos y temporales: repetidas rebajas de precios cada vez de más corto recorrido mientras el consumo y el abuso siguen creciendo por causas estructurales; hay un empobrecimiento intelectual del Sistema: la desinformación, el desánimo del personal sanitario y un paradójico neocentralismo autonómico hacen imposible elementales estudios estadísticos, y la falta de emulación en el trabajo y el desprecio al mérito reducen la sabiduría clínica; las altas instituciones del Sistema son una ficción: el Consejo Interterritorial no tiene autoridad ni capacidad para coordinar y menos cohesionar los servicios autonómicos. Como se ve, una sucesión de desperfectos que, entre otras consecuencias, empuja el progresivo abandono de la sanidad pública por la determinante clase media: más de 10 millones de españoles con derecho a las prestaciones del Sistema pagan, sin embargo, una póliza de asistencia a una compañía de seguros."
"Los cambios que introduce carecen del alcance y del sentido general de una reforma del Sistema: son parciales, dirigidos a los centros de gasto y, a mi juicio, en su mayoría desencaminados. El Real Decreto Ley menoscaba el principio de solidaridad de la sanidad pública al excluir a grupos de ciudadanos desfavorecidos; anuncia una cartera común básica de prestaciones, medida con larga historia de fracasos y conflictos en otros países porque ¿cómo recoger la enorme variedad de circunstancias que pueden concurrir en un tratamiento médico? “Lo que es absolutamente esencial para una persona puede no ser absolutamente esencial para otra”, resumió Diane Marleau, entonces ministra de Sanidad de Canadá; abre oficialmente la puerta a la desigualdad: las autonomías pueden, a su costa, añadir a la cartera común básica tecnologías o procedimientos, lo que significa que los ciudadanos de las autonomías ricas podrían recibir más prestaciones que los del resto de España. Regula minuciosamente los precios de los medicamentos pero muy poco, salvo algún copago, el volumen del consumo farmacéutico, y no toca las causas estructurales (degradación de la atención primaria, la mayor) que lo desbocan; se muestra ingenuo respecto a la colaboración de las autonomías (algunas ya se han distanciado) en la unificación de la tarjeta sanitaria y en extender métodos informáticos, que, por otra parte, incrementarían los costes (Sidolov); no menciona las listas de espera, ni la politización, ni la falta de índices de calidad, ni el desconocimiento de datos fundamentales, etc. El fin del Real Decreto es el de ahorrar no el de renovar. No puede sostener el Sistema.".................
leer mas en:
http://elpais.com/elpais/2012/05/07/opi ... 40768.html
Sanar la sanidad
Reglas del Foro
El Webmaster y los Moderadores no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios registrados en el Foro.
Contando nuestras experiencias, nos ayudamos los unos a los otros, ya no estas solo/a. Entra en nuestros Foros y cuéntanos tus experiencias. Solidaridad, comprensión, aquí te escuchamos, hazte oír.
Condiciones de uso del Foro: Puntea aquí.
El Webmaster y los Moderadores no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios registrados en el Foro.
Contando nuestras experiencias, nos ayudamos los unos a los otros, ya no estas solo/a. Entra en nuestros Foros y cuéntanos tus experiencias. Solidaridad, comprensión, aquí te escuchamos, hazte oír.
Condiciones de uso del Foro: Puntea aquí.