Resultados promisorios para mieloma múltiple avanzado

Para consultas sobre tratamientos convencionales, sobre nuevos avances terapeúticos, exponer nuestras experiencias, etc...
!! ESTA INFORMACIÓN NO DEBE EMPLEARSE PARA REALIZAR CAMBIOS EN LOS TRATAMIENTOS, SEGUIR SIEMPRE LAS INDICACIONES DEL MÉDICO !!
Reglas del Foro
El Webmaster y los Moderadores no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios registrados en el Foro.

Contando nuestras experiencias, nos ayudamos los unos a los otros, ya no estas solo/a. Entra en nuestros Foros y cuéntanos tus experiencias. Solidaridad, comprensión, aquí te escuchamos, hazte oír.

Condiciones de uso del Foro: Puntea aquí.
Responder
annie
Mensajes: 12790
Registrado: Mié Ago 26, 2009 9:36 am
genero: Mujer
soy: Paciente
pais: Francia
Nombre real: Muriel
Patologia: MM IGA TMO1996.RC
Localidad: Madrid

Resultados promisorios para mieloma múltiple avanzado

Mensaje por annie »

Resultados promisorios en combinación para mieloma múltiple avanzado
fuente:medlineplus
Traducido del inglés: jueves, 17 de mayo, 2012 Reuters Health Information Logo


Por Will Boggs

NUEVA YORK (Reuters Health) - Más del 80 por ciento de los pacientes con mieloma múltiple (MM) avanzado respondió a elotuzumab más lenalidomida y una dosis baja de dexametasona en un estudio de fase I.
Cita:
""Confío mucho en las combinaciones farmacológicas y, para obtenerlas, se necesitan productos que se puedan combinar de manera segura", dijo por correo electrónico el doctor Sagar Lonial, de Emory University, Atlanta, Georgia. "La seguridad y la efectividad de la combinación en nuestro ensayo de fase I es sorprendente y significa una gran esperanza para los pacientes", añadió.

Elotuzumab es un anticuerpo monoclonal recombinante humanizado G1 anti CS1, una glicoproteína de superficie que se expresa en las células del MM. El equipo de Lonial lo probó junto con lenalidomida y una dosis baja de dexametasona en 29 pacientes con MM refractaria o con una recaída de la enfermedad.

En Journal of Clinical Oncology, el equipo publica que no se registraron toxicidades que obligaran a modificar la dosis y la dosis máxima tolerada no se alcanzó hasta la dosis máxima propuesta (20 mg/kg).

Los efectos adversos en por lo menos el 39 por ciento de los pacientes fueron fatiga, anemia, diarrea, náuseas, constipación y neutropenia. Sólo cuatro pacientes no desarrollaron por lo menos una reacción a la administración.

El 82 por ciento de los 28 pacientes que finalmente recibieron el tratamiento tuvieron una respuesta objetiva, incluidos nueve pacientes (32 por ciento) que lograron por lo menos una respuesta parcial muy buena. La respuesta demoró en promedio unos 50 días.

Todos menos un paciente sin exposición previa a la lenalidomida (21/22, 95 por ciento) tuvieron por lo menos una respuesta parcial, comparado con sólo dos de seis pacientes (33 por ciento) expuestos previamente. Aun entre los 12 pacientes refractarios a la última terapia, 10 lograron una respuesta parcial o mejor con la combinación terapéutica.

Dado que 15 pacientes siguen en tratamiento sin avance de la enfermedad, aún no se registraron los tiempos promedio hasta la respuesta al tratamiento y el avance de la enfermedad después de un seguimiento de 16,4 meses.

"La idea de contar con un anticuerpo para tratar el mieloma es muy alentador", dijo Lonial.

"Muchos otros cánceres cuentan con anticuerpos relativamente 'no tóxicos' que mejoran los resultados, pero para el mieloma no contamos con un anticuerpo, a pesar de muchos avances. El uso del anticuerpo en nuevos diagnósticos, recaídas y como terapia de mantenimiento aporta una gran oportunidad y esperanza para los pacientes", agregó.

"Como en el linfoma no Hodgkin, en el que se utiliza el rituximab para mejorar los resultados, esperamos poder utilizar elotuzumab con lenalidomida/dexametasona para mejorar la respuesta y su duración", concluyó Lonial.

Lonial agregó que el ensayo de fase II ya se presentó varias veces.

"Básicamente, demostró una tasa de respuesta similar y que la sobrevida sin avance de la enfermedad sería la misma que la observada en el ensayo de fase I", explicó.

Abbott Biotherapeutics, que emplea a tres de los 12 autores y tiene lazos económicos con Lonial, financió el estudio.

FUENTE: Journal of Clinical Oncology, online 30 de abril del 2012.
Reuters Health
Fin de la cita.
:kiss:


annie
Mensajes: 12790
Registrado: Mié Ago 26, 2009 9:36 am
genero: Mujer
soy: Paciente
pais: Francia
Nombre real: Muriel
Patologia: MM IGA TMO1996.RC
Localidad: Madrid

Re: Resultados promisorios para mieloma múltiple avanzado

Mensaje por annie »

mas sobre el tema:
Agencia _Reuter
medlineplus
http://m.medlineplus.gov/spanish/news/f ... 125337.htm
:kiss:


Responder