Hola
Me gustaría consultar con vosotros unas dudas que tengo sobre el tratamiento que le estan dando a mi madre.
Ella tiene mieloma multiple y ha sido tratada con su segundo ciclo de Melfalan-Dexametazona-Talidomina pero aun no se recupera aunque en los ultimos analisis que le hicieron se veía una disminucion de la inmunoglobina IGg. Pero el mayor problema que la aqueja es su anemia, la hospitalizaron hace dos semanas por que llego con hemoglobina en 5.8, después de tres transfusiones subio a 9 pero como le dieron el ciclo de tratamiento MDT le bajo la hemoglobina a 8.6. y la dieron de alta, así que su anemia sigue siendo lo que la mantiene débil. La vez anterior estuvo tomando talidomina, pero en esta ocasión el medico le suspendió la talidomina y le receto inyecciones de eritropoyetina para la anemia cada tercer día. Nos explico que le suspendió la talidomina por riesgo de trombosis.
Pero me he quedado preocupado por que es el tratamiento contra el mieloma. Según el medico mi madre esta entrando en remisión pero desconozco en que grado.
Tenemos cita en otro hospital en donde si dan el tratamieno Velcade Dexametasona y talidomina que según he leído es el mas efectivo.
El punto es que queremos incrementar la frecuencia con la que le hacen los laboratorios para llevar un control nuestro sobre su evolución para no llevarla al hospital cuando su hemoglobina este por los suelos. Alguien podría decirme que estudio debo solicitar para hacerle a mi madre cada 10 dias en laboratorio particular. Queremos hacerle análisis de sangre y de orina.
Le estamos dando a mi madre alimentos ricos en hierro y preparando muchos jugos naturales. betabel, zanahoria etc. Hay algo que por experiencia puedan recomendarme para subirle la hemoglobina .
Gracias
Un saludo y mucho animo para todos.
Consulta sobre analisis
Reglas del Foro
El Webmaster y los Moderadores no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios registrados en el Foro.
Contando nuestras experiencias, nos ayudamos los unos a los otros, ya no estas solo/a. Entra en nuestros Foros y cuéntanos tus experiencias. Solidaridad, comprensión, aquí te escuchamos, hazte oír.
Condiciones de uso del Foro: Puntea aquí.
El Webmaster y los Moderadores no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios registrados en el Foro.
Contando nuestras experiencias, nos ayudamos los unos a los otros, ya no estas solo/a. Entra en nuestros Foros y cuéntanos tus experiencias. Solidaridad, comprensión, aquí te escuchamos, hazte oír.
Condiciones de uso del Foro: Puntea aquí.
-
- Mensajes: 1721
- Registrado: Mié Nov 24, 2010 7:41 pm
- genero: Mujer
- soy: Familiar
- pais: Mexico
- Nombre real: isabel aurora
- Patologia: mieloma indolente
- Localidad: veracruz
Re: Consulta sobre analisis
Hola Edgarb.....entiendo que estés preocupado y desesperado,no es para menos.
Lo que te puedo decir es que algunos pacientes de MM presentan anemia; mi marido con eso comenzó y fue lo que dio inicio para que lo hospitalizarán y lo diagnosticarán con MM. El llego con 4 grs. De hemoglobina,le pusieron 8 transfusiones ,una cada semana y le dieron melfalan con prednisona......increíblemente con una sola dosis el logro que su anemia se corrigiera y al cabo de seis meses llego a 11 grs. No te puedo explicar que fue lo que paso pues los mismos médicos no se lo explican.tuvo los niveles altos de IGg,el pico característico de mm en la electroforesis,en el aspirado de médula ósea solo tuvo un 7 % de células malas,no tuvo proteína bence jones.
Los glóbulos rojos se fabrican en la médula ósea y si esta afectada es una causa de anemia. Lo más seguro es que con la quimio la anemia remita.
También hay que saber que el MM provoca daño renal y con eso los riñones no producen suficiente eritropoyetina,esta es una hormona que estimula a la médula ósea para producir sangre,mejor dicho ,glóbulos rojos. Al no producirla normalmente el cuerpo,afortunadamente ya la hay como medicamento y se les aplica de forma subcutánea y con eso ayuda a la
formación de glóbulos rojos.
Creo que debes pedir a los médicos que le chequen su función renal,ellos sabrán que tipo de análisis hacerle. Generalmente es depuración de creatinina ya sea en sangre o en orina. Así cómo orina de 24 horas.
Actualmente hay muchos medicamentos que ayudarán a estabilizar a tu mama y muy probablemente hasta lograr la remisión.
No te desesperes,tampoco esta bien que la sangren tanto para análisis,sólo lo que digan los médicos.
Espero haberte ayudado algo.
Un abrazo
Isa aurora
P.d
El beta el y la zanahoria como todos los vegetales son buenos.....pero no incrementan ni el hierro ni la sangre. El beta el tiene mucha azúcar.
En dado caso son mejores las leguminosas y las hojas verdes,así como el hígado. Pero OJO,pues si hubiera daño renal hay que tener cuidado con la dieta y asesorarte con un nutrición insta.
Lo que te puedo decir es que algunos pacientes de MM presentan anemia; mi marido con eso comenzó y fue lo que dio inicio para que lo hospitalizarán y lo diagnosticarán con MM. El llego con 4 grs. De hemoglobina,le pusieron 8 transfusiones ,una cada semana y le dieron melfalan con prednisona......increíblemente con una sola dosis el logro que su anemia se corrigiera y al cabo de seis meses llego a 11 grs. No te puedo explicar que fue lo que paso pues los mismos médicos no se lo explican.tuvo los niveles altos de IGg,el pico característico de mm en la electroforesis,en el aspirado de médula ósea solo tuvo un 7 % de células malas,no tuvo proteína bence jones.
Los glóbulos rojos se fabrican en la médula ósea y si esta afectada es una causa de anemia. Lo más seguro es que con la quimio la anemia remita.
También hay que saber que el MM provoca daño renal y con eso los riñones no producen suficiente eritropoyetina,esta es una hormona que estimula a la médula ósea para producir sangre,mejor dicho ,glóbulos rojos. Al no producirla normalmente el cuerpo,afortunadamente ya la hay como medicamento y se les aplica de forma subcutánea y con eso ayuda a la
formación de glóbulos rojos.
Creo que debes pedir a los médicos que le chequen su función renal,ellos sabrán que tipo de análisis hacerle. Generalmente es depuración de creatinina ya sea en sangre o en orina. Así cómo orina de 24 horas.
Actualmente hay muchos medicamentos que ayudarán a estabilizar a tu mama y muy probablemente hasta lograr la remisión.
No te desesperes,tampoco esta bien que la sangren tanto para análisis,sólo lo que digan los médicos.
Espero haberte ayudado algo.
Un abrazo

Isa aurora
P.d
El beta el y la zanahoria como todos los vegetales son buenos.....pero no incrementan ni el hierro ni la sangre. El beta el tiene mucha azúcar.
En dado caso son mejores las leguminosas y las hojas verdes,así como el hígado. Pero OJO,pues si hubiera daño renal hay que tener cuidado con la dieta y asesorarte con un nutrición insta.
-
- Mensajes: 7809
- Registrado: Sab Ago 22, 2009 12:48 pm
- genero: Hombre
- soy: Familiar
- pais: España
- Nombre real: fernando
- Patologia: MM
- Localidad: Cáceres
Re: Consulta sobre analisis
Hola EdgarB:
Como muy bien te dice Isabel, todos los enfermos de MM. han padecido algún cuadro de
anemias sea antes o durante el tratamiento, medicamentos, o de la misma enfermedad.
No es nuestra intención cuestionar tratamientos o interferir en los mismos, solo tenemos
opiniones personales y carentes de autoridad ya que no somos médicos.
Es normal que durante el tratamiento haya alguna suspensión momentánea de algún medicamento por la existencia de algún problema, pero mas tarde sera
retomado o sustituido por otro.
El cambiar la Talidomida por el Velcade, no lo tenemos claro, es el Dr. el que tiene que
sopesar ya que conoce todos los datos y analíticas del enfermo.
No debes preocuparte demasiado por la lenta recuperación de tu madre. Una vez me dijo
un hematólogo, que prefería las curaciones lentas a las rápidas.....
Si bien, hay que prestar atención a esa anemia.
Te damos muchos ánimos.
Abrazos fercu y mary

Como muy bien te dice Isabel, todos los enfermos de MM. han padecido algún cuadro de
anemias sea antes o durante el tratamiento, medicamentos, o de la misma enfermedad.
No es nuestra intención cuestionar tratamientos o interferir en los mismos, solo tenemos
opiniones personales y carentes de autoridad ya que no somos médicos.
Es normal que durante el tratamiento haya alguna suspensión momentánea de algún medicamento por la existencia de algún problema, pero mas tarde sera
retomado o sustituido por otro.
El cambiar la Talidomida por el Velcade, no lo tenemos claro, es el Dr. el que tiene que
sopesar ya que conoce todos los datos y analíticas del enfermo.
No debes preocuparte demasiado por la lenta recuperación de tu madre. Una vez me dijo
un hematólogo, que prefería las curaciones lentas a las rápidas.....
Si bien, hay que prestar atención a esa anemia.
Te damos muchos ánimos.
Abrazos fercu y mary


-
- Mensajes: 1721
- Registrado: Mié Nov 24, 2010 7:41 pm
- genero: Mujer
- soy: Familiar
- pais: Mexico
- Nombre real: isabel aurora
- Patologia: mieloma indolente
- Localidad: veracruz