Estudio de Xenoinjertos humanos en ratones inmunodeficientes

Para consultas sobre tratamientos convencionales, sobre nuevos avances terapeúticos, exponer nuestras experiencias, etc...
!! ESTA INFORMACIÓN NO DEBE EMPLEARSE PARA REALIZAR CAMBIOS EN LOS TRATAMIENTOS, SEGUIR SIEMPRE LAS INDICACIONES DEL MÉDICO !!
Reglas del Foro
El Webmaster y los Moderadores no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios registrados en el Foro.

Contando nuestras experiencias, nos ayudamos los unos a los otros, ya no estas solo/a. Entra en nuestros Foros y cuéntanos tus experiencias. Solidaridad, comprensión, aquí te escuchamos, hazte oír.

Condiciones de uso del Foro: Puntea aquí.
fercu
Mensajes: 7809
Registrado: Sab Ago 22, 2009 12:48 pm
genero: Hombre
soy: Familiar
pais: España
Nombre real: fernando
Patologia: MM
Localidad: Cáceres

Estudio de Xenoinjertos humanos en ratones inmunodeficientes

Mensaje por fercu »

Hola a todo@s:

Este es un articulo apasionante, que pena de la traducción deficiente...
Es un tema complicado, lo leeré varias veces...
Clicando en las figuras se tienen mejores perceptivas y textos extendidos.


Información de "Leukemia"
Home Journal > Advance publicación en línea > 14 de enero 2011 > Texto completo

A tres poliméricos andamio tridimensional única SCID (SCID-hu-sintetizador) para el modelo in vivo de expansión de los derechos humanos de múltiples células de mieloma primaria

En el mieloma múltiple (MM) las células de origen de la médula ósea (MO) se adhieren a la matriz extracelular (ECM) de las proteínas y del estroma de médula ósea células (BMSCs). La cruz hablar estrecha entre las células MM y las células del tumor, no en el compartimiento de BM tiene un papel clave en apoyar el crecimiento del tumor, la supervivencia y el desarrollo de resistencia a los medicamentos. Este escenario biológico ha dado lugar a un creciente interés en nuevos medicamentos, dirigido a las células de MM y / o interferir en sus derechos humanos BM medio (HuBMM). 1 , 2 Sobre esta base, proceda en vivo modelos que recapitular las complejas interacciones que ocurren entre el MM y su HuBMM son necesarios para la evaluación preclínica de nuevos agentes anti-MM. Hasta la fecha, la vivo en el estudio de patología MM y la validación de la terapéutica anti-MM agentes se ha realizado utilizando una variedad de modelos murinos de MM o MM xenoinjertos humanos en ratones inmunodeficientes. 3 Estos modelos, sin embargo, no se replican los HuBMM . El desarrollo de la SCID (inmunodeficiencia combinada severa) hu-modelo ha sido un avance importante, ya que fue el primer modelo de recapitular un HuBMM en ratones. 4 , 5 , 6 Sin embargo, a pesar de la SCID-hu sistema sigue siendo un modelo muy relevante para la investigación preclínica, tiene limitaciones importantes: (i) la disponibilidad limitada de recursos humanos astillas de hueso del feto, (ii) la naturaleza alogénico del feto BM medio frente a las células MM, y (iii) la heterogeneidad significativa de implantar chips de hueso humano, recogidas de diferentes individuos a la edad gestacional diferentes, que pueden producir variabilidad experimental.
Leer todo en:
http://translate.google.es/translate?js ... 0300a.html

Abrazos fercu y mary :kiss: :kiss:


Responder