Re: Perdidos con la enfermedad (Mieloma)
Publicado: Vie Nov 13, 2009 4:44 pm
hola...
Al principio, el tema TMO, no se trata..(A mi, no me hablaron de él..)
Siempre son muy prudente en este tema.Todo va por fases, y muy despacio: se valora los logros que se va obteniendo con el tratamiento, los efectos segundarios que produce.._Se hace un balance antes de cada ciclo nuevo....Se..mira la evolucion, y en funccion de eso, a veces, cambia el tratamiento y el pronostico de la enfermedad..
Creo que al principio, nadie es seguro de como va a evolucionar la enfermedad: por eso, no se habla de nada de forma muy concreta: hay que ser prudente y paciente...Los hematologos contestan muchas veces: "depende"o "ya veremos"...ect..
Lo primero, es frenar la enfermedad..Intentar parar su progresion..Eso,cuando se consigue, ya es un gran logro.
Luego, disminuir al maximo el nº de celulas plasmaticas..y luego, si cabe, según los resultados de remision de la enfermedad obtenidos con los ciclos de quimio, según la edad y .el estado general de cada uno, se habla de TMO o de otro tratamiento..
De todas formas,ahora hay muchas otras opciones de tratamiento aunque no se haga el TMO..
Incluso, se esta diciendo que no es tan nececesario hacer un TMO a los enfermos de MM como lo era hace 10 años, ya que ahora,existen medicamentos capaces de hacer remitir el MM, y de mantener a salvo los pacientes, con una buena calidad de vida, dandoles de vez en cuando "ciclos" con los nuevos tratamientos....
El truco es lograr bloquear el MM con los tratamientos..estar unos años bien, y si reaparece el MM(recaida), volver a dar ciclos de Velcade,Talido o Revvlimid,Dext y asi ir aguantando años tras años , arañandole tiempo al MM....
Creo que debemos confiar en los hematologos: son ellos quienes determinan cual es el tratamiento adecuado para cada pacientes en cada momento..Ellos elaboran la estagia para luchar lo mejor posible contra la enfermedad.
ANIMO.!
Un abrazo
Al principio, el tema TMO, no se trata..(A mi, no me hablaron de él..)
Siempre son muy prudente en este tema.Todo va por fases, y muy despacio: se valora los logros que se va obteniendo con el tratamiento, los efectos segundarios que produce.._Se hace un balance antes de cada ciclo nuevo....Se..mira la evolucion, y en funccion de eso, a veces, cambia el tratamiento y el pronostico de la enfermedad..
Creo que al principio, nadie es seguro de como va a evolucionar la enfermedad: por eso, no se habla de nada de forma muy concreta: hay que ser prudente y paciente...Los hematologos contestan muchas veces: "depende"o "ya veremos"...ect..
Lo primero, es frenar la enfermedad..Intentar parar su progresion..Eso,cuando se consigue, ya es un gran logro.
Luego, disminuir al maximo el nº de celulas plasmaticas..y luego, si cabe, según los resultados de remision de la enfermedad obtenidos con los ciclos de quimio, según la edad y .el estado general de cada uno, se habla de TMO o de otro tratamiento..
De todas formas,ahora hay muchas otras opciones de tratamiento aunque no se haga el TMO..
Incluso, se esta diciendo que no es tan nececesario hacer un TMO a los enfermos de MM como lo era hace 10 años, ya que ahora,existen medicamentos capaces de hacer remitir el MM, y de mantener a salvo los pacientes, con una buena calidad de vida, dandoles de vez en cuando "ciclos" con los nuevos tratamientos....
El truco es lograr bloquear el MM con los tratamientos..estar unos años bien, y si reaparece el MM(recaida), volver a dar ciclos de Velcade,Talido o Revvlimid,Dext y asi ir aguantando años tras años , arañandole tiempo al MM....
Creo que debemos confiar en los hematologos: son ellos quienes determinan cual es el tratamiento adecuado para cada pacientes en cada momento..Ellos elaboran la estagia para luchar lo mejor posible contra la enfermedad.
ANIMO.!
Un abrazo