!Hola annie y a todos/as los demás!
Estoy pendiente de las noticias de Pamplona con los resultados del Ensayo Clínico y del ciclo 5 ya completado, en cuanto lo reciba os lo haré saber, creo que han de ser buenos, a juzgar por los anteriores y por como me encuentro. De todas formas van un poco retrasados en la información que envían por correo.Tengo que ir el 5 de mayo para comenzar el ciclo 6 que es el último de 2 sesiones al mes. Si no he recibido antes la información escrita, por lo menos podré contaros lo que me digan de palabra. En "Tratamientos" lo comunicaré con puntualidad.
Voy a empezar a leer el libro de Dan Brown, "Angeles y Demonios" que parece prometer a juzgar por un ojeo rápido que he hecho por encima. Antes de sumergirme de todo en el libro quiero contar un viaje que hice con mi esposa un poco antes de empezar con la enfermedad del MM. Me ha venido a la memoria, por estar ordenando fotos en álbum como así lo vengo haciendo hace mucho tiempo con las mejores fotos y momentos de los viajes y acontecimientos importantes con la familia, aparte de que otras muchas fotos las guardo en un disco duro, para no tener que llenar tantos álbumes, (casi 30 de toda una vida), pero hay fotografías que gusta verlas en papel.
Este viaje se trata de un fín de semana de esas que no tenía nada proyectado, y mi hija Raquel me recomendó que hiciera, por que ella lo había hecho antes de empezar a venir los niños. Es muy simple el viaje, pero no por ello deja de ser uno de los más importantes, en cuanto a conocer, aprender y disfrutar entre los que había realizado hasta esa fecha.
Se trata de una visita al Monasterio de San Millán de la Cogolla, no se si alguien lo conocerá, pero sigo. Situado en el municipio del mismo nombre en la Comunidad Autónoma de la Rioja, a unos 240 km. de distancia desde aquí. Recibe el nombre desde el siglo VI (d.C.) debido a un eremita llamado Millán, que es quién fundó el Monasterio de "Yuso" que en castellano antiguo significa Monasterio de "Arriba", y en siglo XI se construyó el Monasterio de "Suso" que significa Monasterio de "Abajo". En el primero vivió el eremita Millán, y se dedicó a la vida contemplativa y de rezos, era desde el principio paso obligado de peregrinos hacia el camino de Santiago, y el conjunto de los dos monasterios, el de Yuso,tallado en la piedra de una montaña, casi sin comodidades todo excavado en roca como cuevas daba alojamiento provisional a los pobres y a los transeuntes que llegaban por allí. Los dos Monasterios se visitan a la vez y están separados unos 800 metros. El de Suso, está construido en piedra, y es conocido como "Monasterio del Escorial de la Rioja".
La mayor importancia reside en que considerado como Patrimonio de la Humanidad este conjunto ha sido desde sus orígenes, cenobio, residencia de eremitas, monasterio visigodo con regla hispánica, monasterio mozárabe, monasterio benedictino, y actualmente monasterio de frailes Agustinos Recoletos.
El monasterio de Suso, el de abajo, el más grande, se considera como "Cuna del Castellano", ya que en su escritorio se escribieron las "Glosas Emilianenses", uno de los documentos más antiguos con textos romance, navarro, aragonés, vasquismos y del castellano, que fué realizando Gonzalo de Berceo, considerado por la Unesco como el primer poeta castellano. A partir de 1,504 la Comunidad Benedictina lo prepara para ser desde entonces, Sede del Centro Internacional de Investigación de la Lengua Castellana.
A partir de 1.198 y antes de 1.264, Gonzalo de Berceo, también llamado "Mester de Clerecía", fué trasvasando los textos de latín, (cultísimos) en textos de literatura oral tradicional, para que lo entendiera todo el pueblo. Introdujo vasquismos como (beldir-miedo), (Don Beldir-diablo), (zatiko-pedacito). (azcona- lanza), etc.
/Si queredes quien fizo este dictado/Gonçalvo de Berceo es por nombre clamado/natural de Madrid en San Millán Criado/ del abad Juan Sánchez notario por nombrado/.
/Los omnes soberbiosos que roban los mezquinos/ que les tuellen los panes e les beben los vinos/ andarán mendigando corvos como oncinos/ curtirán eso mesmo a los malos merinos (los signos del Juicio Final)/
Queda todavía que contar la segunda parte que es la parte moderna, como hotel dedicado al público, y que tiene como prinipal atractivo la visita al museo donde están los códices, más de 40 manuscritos que pesará cada uno más de 50 kg. y en cuyos márgenes figuran los apuntes hechas por Berceo. La visita a los dos Monasterios, interesantísimos, y desde luego las instalaciones como establecimiento hotelero y turístico con unas atenciones inmejorables que te dejan muy satisfecho. En mi próximo post lo describiré por que aquí me he pasado un poco, y la otra parte también es un poco extensa.
Abrazos a todos. Benito,
