Re: Como seguimos
Publicado: Jue Oct 02, 2014 11:53 pm
Hola a tod@s:
Después de casi un año, vuelvo a contaros algo de "como seguimos":
En este tiempo siempre es normal que pasen situaciones de todas clases, unas mejores y otras no tan mejores, pero bueno... esto es así, veamos:
El médico del dolor, derivó a mi sra, a los servicios de PADES, la atención prestada fué muy buena y de provecho, mejoró mucho, a causa de esta mejoría, dejaron de atendernos
y eso, tuvo consecuencias un tanto negativas, empeoraron los dolores; nos derivaron a otro servicio de gestión de casos crónicos, donde aún estamos, la persona que nos atiende
es muy responsable, pero no es lo mismo que el PADES.
Cambiamos de médico de cabecera, el cual había hecho un diagnóstico inexacto del comienzo del mieloma, (aducía dorsalgía común). Ahora, el que nos visita, estaba de guardia
cuando, sucedieron situaciones comprometidas y, sin verla, por vía telefónica diagnóstico "problemas de médula"
Se complica todo con dolores muy fuertes de rodillas, el reumatólogo dictamina, "artritis reumatoide", para combatirlo receta "condrosan" durante 90 días y otros 90 días de des-
canso (periodo en el que ahora estamos), comentando esto con el médico del dolor y el hematólogo, nos confirman lo que nosotros pensábamos, la poca efectividad del producto
en el caso de mi sra., pués los dolores van "in crescendo"
Así llegamos a julio último, cuando por la intensidad del dolor y de angustia que padece mi mujer, el médico del dolor decide cambiar la medicación, ¡uf! peor aún, las piernas juntas como la cola de una sirena, doblada por la cintura, 3 veces de urgencias por fuerte ataque de ansiedad. El psquiatra decide volver a la medicación anterior, y... ¡Voila! empieza a recuperarse, buscamos la atención de una psicóloga particular y mi mujer va respondiendo mejor, la última revisión, a pesar de pequeñas variaciones en el hematocrito y las diversas hemoglobinas mejora muchísimo.
Decidimos tomar unas vacaciones en su pueblo,en el valle del Jerte, y a pesar de solo disfrutar de 4 días de sol,(el resto lluvia y mucho frío) su estado de ánimo va hacia adelante. Ya de vuelta el otra vez, el médico del dolor cambia la toma sub-lungual de Abstral 200 (para picos de dolor) por el aerosol denominado Pecfen 400 (los dos tienen de componente el fentanilo), así llevamos dos días y la mejora es notoria, en casa ya anda sola, aunque sea como una muñeca a la que se le da cuerda por la espalda y hace algunos pequeños trabajos. El único nubarrón que hay ahora en el horizonte es que el hematólogo ha sido ascendido en su cargo y trasladado a otro hospital y ahora tendrá una Dra. esperamos de ella una buena eficiencia.
.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
Victor, si alguién te dice que en Extemadura no hace frío, envíalo a Piornal.
Annie, muchas gracias por no olvidarte de nosotros, ha habido momentos que tu ayuda ha sido proverbial para mí
Gracias a tod@s por emplear vuestro tiempo en leer mi escrito. Hasta pronto.Recibid un cariñoso abrazo de
Paco
Después de casi un año, vuelvo a contaros algo de "como seguimos":
En este tiempo siempre es normal que pasen situaciones de todas clases, unas mejores y otras no tan mejores, pero bueno... esto es así, veamos:
El médico del dolor, derivó a mi sra, a los servicios de PADES, la atención prestada fué muy buena y de provecho, mejoró mucho, a causa de esta mejoría, dejaron de atendernos
y eso, tuvo consecuencias un tanto negativas, empeoraron los dolores; nos derivaron a otro servicio de gestión de casos crónicos, donde aún estamos, la persona que nos atiende
es muy responsable, pero no es lo mismo que el PADES.
Cambiamos de médico de cabecera, el cual había hecho un diagnóstico inexacto del comienzo del mieloma, (aducía dorsalgía común). Ahora, el que nos visita, estaba de guardia
cuando, sucedieron situaciones comprometidas y, sin verla, por vía telefónica diagnóstico "problemas de médula"
Se complica todo con dolores muy fuertes de rodillas, el reumatólogo dictamina, "artritis reumatoide", para combatirlo receta "condrosan" durante 90 días y otros 90 días de des-
canso (periodo en el que ahora estamos), comentando esto con el médico del dolor y el hematólogo, nos confirman lo que nosotros pensábamos, la poca efectividad del producto
en el caso de mi sra., pués los dolores van "in crescendo"
Así llegamos a julio último, cuando por la intensidad del dolor y de angustia que padece mi mujer, el médico del dolor decide cambiar la medicación, ¡uf! peor aún, las piernas juntas como la cola de una sirena, doblada por la cintura, 3 veces de urgencias por fuerte ataque de ansiedad. El psquiatra decide volver a la medicación anterior, y... ¡Voila! empieza a recuperarse, buscamos la atención de una psicóloga particular y mi mujer va respondiendo mejor, la última revisión, a pesar de pequeñas variaciones en el hematocrito y las diversas hemoglobinas mejora muchísimo.
Decidimos tomar unas vacaciones en su pueblo,en el valle del Jerte, y a pesar de solo disfrutar de 4 días de sol,(el resto lluvia y mucho frío) su estado de ánimo va hacia adelante. Ya de vuelta el otra vez, el médico del dolor cambia la toma sub-lungual de Abstral 200 (para picos de dolor) por el aerosol denominado Pecfen 400 (los dos tienen de componente el fentanilo), así llevamos dos días y la mejora es notoria, en casa ya anda sola, aunque sea como una muñeca a la que se le da cuerda por la espalda y hace algunos pequeños trabajos. El único nubarrón que hay ahora en el horizonte es que el hematólogo ha sido ascendido en su cargo y trasladado a otro hospital y ahora tendrá una Dra. esperamos de ella una buena eficiencia.
.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
Victor, si alguién te dice que en Extemadura no hace frío, envíalo a Piornal.
Annie, muchas gracias por no olvidarte de nosotros, ha habido momentos que tu ayuda ha sido proverbial para mí
Gracias a tod@s por emplear vuestro tiempo en leer mi escrito. Hasta pronto.Recibid un cariñoso abrazo de
Paco