Mita:
A grandes rasgos así evolucionó la IR de mi marido.........él no sentía nada,y en el 2001,después de unos análisis que el solito se los mandó a hacer( ya no veíamos al médico,pues creíamos que lo del MM,había sido un mal diagnóstico) nos llevamos la sorpresa que tenía ¡ 2,1 de creatinina¡,le dije " es insuficiencia renal,vamos al nefrólogo".Nos lo confirmó previos estudios y nos dijo que el MM había vuelto y que debía llevar una dieta baja en proteína animal para tratar de frenar el avance de la IRC.
Así nos la llevamos,luego recibió nuevamente melfalán prednisona e interferón durante 18 meses,bajó la proteína pero la IR avanzó otro poquito.
Para no hacerte el cuento largo,así nos la llevamos........en el 2005 talidomida,y la IR avanzando.
En el 2009,el velcade y ya para entonces la creatinina subió a 6.5 .
El orinaba unos 2000ml más o menos,pues mientras los riñones funcionen más de un 10% "aparentemente su función es buena".En la IR se pasa por tres fases.......poliuria ( es decir ,orinan mucho)...oliguria ( orinan muy poquito como Ricardo ) y anuria ( ya no orinan ).
A parte del nivel de creatinina en sangre,lo que más ven los nefrólogos para saber el estado de los riñones , es la depuración de creatinina en orina de 24 horas.
Ahí ven que tanto por ciento existe de función renal.
Mi marido tuvo que ser dializado con un 8% de filtración en orina de 24 horas.
Pero ya para ésto ,el si tuvo síntomas ( nunca tuvo nada antes)......mucho vómito, aveces diarrea y malestar general.Pero en general su estado era bueno,no anemia,nada de nada.
El nefro nos dió 2 opciones: hemodiálisis o diálisis peritoneal.
En la hemo,tenían que operarle una vena y una arteria para poner una fístula por donde sale la sangre con toxinas,pasa a una máquina,la depura y la regresa al paciente. Este proceso sería 3 veces a la semana,sesiones de 4 horas más o menos y en un hospital ( lá máquina de hemodiálisis ha de ser carísima ).
La diálisis peritoneal es más sencilla. Lo operaron ( una operación pequeñita ) y le colocaron un catéter en el abdómen,a un lado de su ombligo.Con éste catéter se introduce un líquido especial a su peritoneo,la membrana peritoneal hace las veces de riñón,filtra las toxinas,el líquido permanece unas 4 horas en su abdómen y luego se saca cambiándolo por un líquido limpio.
Así se le hizo,primero en el hospital y luego ya lo hacía yo en casa,así nos pasamos desde enero del 2010 hasta noviembre del mismo 2010....cada 4 horas ¡ era agotador y esclavizante para mí¡
Tuve que dejar de trabajar para atenderlo.Hay el riesgo de contaminarlo y causar peritonitis,por eso se necesita mucha higiene.
Afortunadamente,sí afortunadamente,la tecnología ha avanzado y existe una maquinita dializadora que se usa por las noches ¡bendita sea¡.
Nos la proporcionó nuestro servicio de salud y ahora tenemos más libertad y sobretodo....creo que su diálisis mejoró,pues a partir del diciembre del año pasado está más controlada su urea y creatinina,ya casi no le dan náuseas ni vómitos,o sea ....se siente mucho mejor
Sólo le pido a Dios que el maldito MM no haga que le den quimioterapia.El hematólogo dice que no habría problema " que le ajustaría la dosis ",pero a mí me da temor.
Pues ya no te canso,ni canso a los demás....así es nuestra historia.
besos
isa aurora
p.d
con respecto al transplante renal........se lo he mencionado muchas veces,pero el no se anima,creo que le da temor.
Aquí la lista de espera en muy larga,dan preferencia a los más jóvenes.
Nosotros tendríamos que buscar un donador,pero eso no le entusiasma
