annie escribió:
"
Lo de volver a comer, la verdad es que es duro.. cuesta mucho!
(todo tiene sabor a metal.. y se cansa uno,comiendo..)
Si ademas de eso tiene mucositis: duele mucho tener que tragar..
A todos nos ha pasado lo mismo a un grado u a otro..Es casi normal que no tenga apetito..
No le reganes sobre este tema..no hagas que se sienta culpable..Estoy segura que poco a poco ira recobrando el apetito..
Hay tres cosas que no son medecinas, pero que siempre vienen bien:
Paciencia.. mucho cariño.. y muchos mimos..
ANIMO!
Un abrazo

"
Hola,Drania..
Ya te lo decia:Yo lo pasé fatal con el tema de la comida..perdi 28KG el año del TMO!!!Sali del TMO escualida..sin apetito ni ganas de comer ;Todavia tenia mucositis cuando sali del hospital..y al haber tenido TNP..mi estomago parecia no tener capacidad ..Me llenaba en seguida...
A mi me dijeron que la mejor forma de recobrar el apetito era comer pocas cantidades de cosas que me apetecian, varias veces al dia...(5 0 6 minis-comidas al dia).
No la agobies con la comida.....
(recuerdo que a mi, mis familiares me agobian mucho, y las comidas se trasformaban en tortura..)..No la amenazes diciendole que sus analisis van a salir mal si no come..ect..ect..
Las comidas tienen que ser muy apetitosas, y solo debe comer lo que le apetece a ella, sin presion de ningún tipo....Dejala escoger lo que le apetece ....Estoy segura que poco a poco, su apetito volverá..
Piensa que despues del TMO, por las altas dosis de quimioterapaia,todos os alimentos saben a "metal"..y que el estomago se llena en seguida..Eso hace que uno se canse en seguida a la hora de comer .
No te preocupes por los analisis..Si le falta plaquetas o hematias, se los pondrán.
(Yo hacia analisis semanales despues del TMO.La primera semana,me pusieron una transusion .La segunda semana, no nececité mas )
Te dejo este link :
"Recetas de cocina y de autoayuda para el enfermo oncológico "
"Comer bien contribuye mucho a nuestra calidad de vida y es algo más que una simple necesidad física: es, además, un placer que forma parte, una parte agradable, de nuestra vida familiar y social.
Sin embargo, muchas personas que reciben tratamiento anticanceroso tienen problemas con la comida a causa de diversas complicaciones que la terapia puede ocasionar: cambios en la percepción del sabor, náuseas y vómitos, llagas en la boca, etc.; todo ello hace difícil o desagradable para el paciente aquello que debiera ser un placer importante: la comida. De hecho, la dieta constituye una parte importante de la terapia porque comer adecuadamente antes, durante y después de los tratamientos ayuda a sentirse más fuerte, a tolerar mejor el proceso y a mejorar, por tanto, la calidad de vida.
Este libro está pensado para servir de ayuda ante los problemas que se plantean con la alimentación y los efectos secundarios del tratamiento. Dirigido tanto a los pacientes como a sus familiares y cuidadores, ofrece consejos prácticos y sugerencias culinarias pensadas para paliar las molestias digestivas habituales en los pacientes tratados con quimioterapia o radioterapia. Las sugerencias que contiene proceden de varias fuentes y de la experiencia de los autores, y han ayudado a otros pacientes a sobrellevar estos mismos problemas.
Los enfermos experimentan diferentes reacciones emocionales y físicas antes, durante y después del tratamiento del cáncer; su deseo de información también varía mucho, y mientras algunos quieren leer todo lo que cae en sus manos, otros no. Además, la necesidad de información cambia con el tiempo. Al principio, una información general sobre su problema puede ser suficiente para algunos pacientes y sólo más tarde, durante el tratamiento, piden a sus terapeutas una información más detallada.
Este libro de ayuda está organizado en cuatro partes: la primera ofrece unas explicaciones médicas básicas; la segunda presenta consejos y sugerencias prácticas sobre el apoyo psicológico que tanto pacientes como cuidadores acostumbran a necesitar en estas situaciones; la tercera es la parte dietética propiamente dicha y está dividida en secciones, que abordan consejos, recomendaciones dietéticas y recetas detalladas de platos variados pensados específicamente para ayudar a los pacientes afectados por cada uno de los problemas citados. La cuarta trata de la importancia de la Fisioterapia para la rehabilitación del paciente oncológico. Cada sección es independiente, por lo que se puede leer tanto o tan poco de este libro como necesiten y deseen los pacientes, familiares o cuidadores."
Espero que os sea útil...
https://www.pfizer.es/docs/pdf/profesio ... Pfizer.pdf
Saludos.