dicciomed.eusal.es Diccionario médico-biológico, histórico y etimológico
Publicado: Mié Ene 20, 2016 11:00 am
dicciomed.eusal.es Diccionario médico-biológico, histórico y etimológico
"Esta publicación digital de consulta gratuita se configura como una obra de referencia básica como glosario de términos científicos en el ámbito biosanitario. Lo demuestra su gran éxito de visitas, que en los últimos años han crecido anualmente aproximadamente un 25% anualmente, situándose en 2010 en cerca de 5 millones y medio de páginas vistas, con más de un millón de visitantes.
“Dicciomed” recoge en la actualidad un total de 6.651 palabras, 7.272 acepciones y 1.307 imágenes, lo que lo convierte en una obra única. Un trabajo realizado por un equipo interdisciplinar en el que participan filólogos (coordinados por Francisco Cortés y Jesús Ureña), médicos, biólogos e informáticos.
Una de las grandes ventajas de esta publicación es el uso del español. El inglés es la lengua de comunicación científica por excelencia, de hecho, “Dicciomed” da el equivalente en inglés de todas las palabras, pero los estudiantes del mundo hispanohablante necesitan herramientas en su lengua. Esta particularidad, además, atrae la atención de otro público especializado, como es el de los traductores científicos, que encuentran en este diccionario digital una herramienta fundamental para el desarrollo de su trabajo......"
Mas en:
http://universoabierto.com/2016/01/18/d ... imologico/
"Esta publicación digital de consulta gratuita se configura como una obra de referencia básica como glosario de términos científicos en el ámbito biosanitario. Lo demuestra su gran éxito de visitas, que en los últimos años han crecido anualmente aproximadamente un 25% anualmente, situándose en 2010 en cerca de 5 millones y medio de páginas vistas, con más de un millón de visitantes.
“Dicciomed” recoge en la actualidad un total de 6.651 palabras, 7.272 acepciones y 1.307 imágenes, lo que lo convierte en una obra única. Un trabajo realizado por un equipo interdisciplinar en el que participan filólogos (coordinados por Francisco Cortés y Jesús Ureña), médicos, biólogos e informáticos.
Una de las grandes ventajas de esta publicación es el uso del español. El inglés es la lengua de comunicación científica por excelencia, de hecho, “Dicciomed” da el equivalente en inglés de todas las palabras, pero los estudiantes del mundo hispanohablante necesitan herramientas en su lengua. Esta particularidad, además, atrae la atención de otro público especializado, como es el de los traductores científicos, que encuentran en este diccionario digital una herramienta fundamental para el desarrollo de su trabajo......"
Mas en:
http://universoabierto.com/2016/01/18/d ... imologico/