Página 1 de 1

"Que no, que no me muero" una novela gráfica que mira el cáncer con altas dosis de humor (negro)

Publicado: Jue Abr 14, 2016 9:37 am
por annie
"Que no, que no me muero" una novela gráfica que mira el cáncer con altas dosis de humor (negro)
"Lupe es la protagonista de este cómic, formado por microhistorias y realizado por María Hernández y el dibujante Javi de Castro. El título ha sido elegido porque sirve "para poner distancia" con aquellas personas que al oír la palabra cáncer solo piensan en "muerte", asegura Hernández. El tono de humor negro, irónico, sarcástico y tierno de Lupe en sus distintas etapas de la enfermedad es una mezcla de lo vivido por Hernández y otras personas que también han padecido cáncer."

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2717641 ... xts=467263



"En "Que no, que no me muero" se cuenta cómo en estos últimos años he tenido muchísimas oportunidades para desplegar una paciencia maravillosa, zen, elegantísima, de esa que te ilumina de inteligencia y te embellece y sirve de inspiración a los demás. Y cómo las he desaprovechado todas.

“Yo nací azul y sin paciencia ninguna. Lo del color se me pasó en un ratito, con oxígeno y eso, pero lo otro no. Llevo toda la vida dedicando grandes cantidades de energía a no reventar de coraje, a no meterme en demasiados líos y a fabricarme un su-cedáneo razonable de la paciencia que me falta."

Lupe tiene 38 años, pareja, perro, padres, hermanos, amigos, problemas de trabajo, clientes que no pagan y un cáncer de mama. Se enfrenta a esto último con el mismo sentido del humor peculiar que aplica al resto de su vida, pero se encuentra con que de pronto se espera de ella que sea un ejemplo de positivismo y superación. Y que tome batidos de remolacha.

Los cuentos que dan lugar a este libro, maravillosamente escritos por María Hernández Martí (Vida Tinta) funcionan como válvula de escape para una protagonista que asiste perpleja ante la incomodidad y las impertinencias de la gente que la rodea. Javi de Castro (La última aventura, Sandía para cenar), el intrépido ilustrador que se atreve a traducir gráficamente estos cuentos eminentemente literarios, consigue interpretar la historia con sus magníficos dibujos a través de soluciones compositivas imaginativas y a la medida de los cuentos.

El resultado, este cómic ácido, humorístico e inteligente, es sencillamente brillante......"
mas en:
http://www.todoliteratura.es/noticia/99 ... negro.html