“Hay déficit de ofertas laborales en Hematología, y muchas son precarias”
Publicado: Sab Nov 18, 2017 6:55 pm
“Hay déficit de ofertas laborales en Hematología, y muchas son precarias”
El presidente de la SEHH, Jorge Sierra, advierte de la falta de financiación pública para investigar en la especialidad
redacción medica
16/11/2017
................"¿Cuáles son los principales avances de la especialidad en la actualidad?
Son múltiples; entre ellos el diagnóstico molecular extenso con técnicas de secuenciación masiva, lo que facilita la terapia dirigida, los nuevos fármacos en enfermedades como el mieloma y las leucemias crónicas, los anticoagulantes de acción directa, los factores de coagulación de vida más prolongada, las nuevas moléculas que pueden reemplazar dichos factores, la inmunoterapia con nuevos anticuerpos monoclonales, los inhibidores de los receptores que frenan la respuesta del sistema inmunológico del paciente frente al tumor, las células CART y en el trasplante de medula ósea el hecho que sea posible encontrar un donante para casi todos los pacientes.
¿Marcarán las células CAR el futuro en cáncer hematológico?
Sin duda serán un componente muy importante, no el único, en el tratamiento del cáncer hematológico. Los resultados en niños y adolescentes con leucemia aguda linfoblástica de línea B que han sido refractarios han sido espectaculares, nunca vistos antes. También hay datos prometedores en linfomas B y se están investigando activamente en otras enfermedades como el mieloma múltiple y la enfermedad de Hodgkin. En la leucemia mieloide aguda el programa es encontrar una diana para las células T CAR que no compartan también las células normales de la médula ósea.
¿Terapias génicas e inmunoterapias están ya cambiando el curso de las enfermedades hematológicas?
La terapia génica forma parte del proceso de generación de las células T CAR, pero también ha habido avances y experiencias destacables en las inmunodeficiencias congénitas, la hemofilia y la anemia de Fanconi. Se ha progresado en identificar los virus más adecuados para conseguir insertar los genes deficitarios con mayor efectividad y eficacia. Una nueva era de la terapia génica se ha abierto con el descubrimiento de la técnica de la edición genómica cuyo impulsor ha sido precisamente un español.............."
Mas en:
https://www.redaccionmedica.com/seccion ... rias--8318
[table][tr][td][/td]
[/tr]
[/table]
El presidente de la SEHH, Jorge Sierra, advierte de la falta de financiación pública para investigar en la especialidad
redacción medica
16/11/2017
................"¿Cuáles son los principales avances de la especialidad en la actualidad?
Son múltiples; entre ellos el diagnóstico molecular extenso con técnicas de secuenciación masiva, lo que facilita la terapia dirigida, los nuevos fármacos en enfermedades como el mieloma y las leucemias crónicas, los anticoagulantes de acción directa, los factores de coagulación de vida más prolongada, las nuevas moléculas que pueden reemplazar dichos factores, la inmunoterapia con nuevos anticuerpos monoclonales, los inhibidores de los receptores que frenan la respuesta del sistema inmunológico del paciente frente al tumor, las células CART y en el trasplante de medula ósea el hecho que sea posible encontrar un donante para casi todos los pacientes.
¿Marcarán las células CAR el futuro en cáncer hematológico?
Sin duda serán un componente muy importante, no el único, en el tratamiento del cáncer hematológico. Los resultados en niños y adolescentes con leucemia aguda linfoblástica de línea B que han sido refractarios han sido espectaculares, nunca vistos antes. También hay datos prometedores en linfomas B y se están investigando activamente en otras enfermedades como el mieloma múltiple y la enfermedad de Hodgkin. En la leucemia mieloide aguda el programa es encontrar una diana para las células T CAR que no compartan también las células normales de la médula ósea.
¿Terapias génicas e inmunoterapias están ya cambiando el curso de las enfermedades hematológicas?
La terapia génica forma parte del proceso de generación de las células T CAR, pero también ha habido avances y experiencias destacables en las inmunodeficiencias congénitas, la hemofilia y la anemia de Fanconi. Se ha progresado en identificar los virus más adecuados para conseguir insertar los genes deficitarios con mayor efectividad y eficacia. Una nueva era de la terapia génica se ha abierto con el descubrimiento de la técnica de la edición genómica cuyo impulsor ha sido precisamente un español.............."
Mas en:
https://www.redaccionmedica.com/seccion ... rias--8318
[table][tr][td][/td]
[/tr]
[/table]