Hola a tod@s....después de tratar(arreglar) los virus de mi enano (portátil) aquí estamos de nuevo
MEJORA LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO
Psicooncólogos, esenciales contra el cáncer
El cáncer es la enfermedad más temida por la población. Sólo su diagnóstico genera un alto nivel de estrés en el paciente y en su familia. Según vaya avanzando la enfermedad, van a tener que afrontar los efectos secundarios de la medicación, puede que alguna amputación, y probablemente alguna recidiva. Un psicooncólogo no sólo puede ayudar en estos aspectos sino también mejorando la adherencia al tratamiento, la comunicación familiar y la prevención del burn-out del equipo asistencial. Como dice la OMS, la salud es más que la ausencia de enfermedad.
MEJORA LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO
Psicooncólogos, esenciales contra el cáncer
El cáncer es la enfermedad más temida por la población. Sólo su diagnóstico genera un alto nivel de estrés en el paciente y en su familia. Según vaya avanzando la enfermedad, van a tener que afrontar los efectos secundarios de la medicación, puede que alguna amputación, y probablemente alguna recidiva. Un psicooncólogo no sólo puede ayudar en estos aspectos sino también mejorando la adherencia al tratamiento, la comunicación familiar y la prevención del burn-out del equipo asistencial. Como dice la OMS, la salud es más que la ausencia de enfermedad.
Emilio Alba, presidente de la SEOM, señala que "en cada Servicio de Oncología debería haber por lo menos un psicooncólogo"
"El cáncer es una enfermedad que tiene mucho impacto. Hay una vida antes y otra después. La mayoría de la gente enfoca bien la enfermedad, lo que no significa que no sienta tristeza, pero hay una serie de pacientes que, por una situación previa o porque les pilla en un momento malo, necesitan un psicooncólogo", afirma Emilio Alba, presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica y jefe del Servicio de Oncología del Hospital Virgen de la Victoria, de Málaga.
Javier Barbero, psicólogo clínico de La Paz, señala que "desde el diagnóstico ofertamos el apoyo para adaptarse a la mala noticia"
Juan Antonio Cruzado, profesor de Psicooncología de la Salud de la Universidad Complutense de Madrid, define a este profesional como "un psicólogo que se dedica al cáncer, proporcionando una mejor calidad de vida y evitando el sufrimiento a los pacientes durante la rehabilitación y la curación de la enfermedad". Y apunta que si bien "los resultados de los tratamientos han mejorado mucho, el cáncer es la enfermedad más temida. Los pacientes y sus familias están sometidos a mucho estrés durante el proceso diagnóstico, la toma de decisiones y los tratamientos. Son demasiados cambios para una persona, y después vienen las revisiones. Hay que adaptarse a la sintomatología y a los efectos secundarios, mantener los patrones de comunicación social y favorecer la adaptación para que luego el paciente recupere sus hábitos. Y cuando los tratamientos no funcionan y se pasa a Paliativos, hay que conseguir que el paciente se acostumbre y actúe de la forma más saludable mentalmente, además de actuar para impedir la soledad, informar sobre una muerte digna y asistir a los familiares en el duelo".
Javier Barbero, psicólogo adjunto del Servicio de Hematooncología del Hospital de La Paz, explica que su trabajo es preventivo: "Desde el diagnóstico o cuando se ingresa al paciente se oferta el apoyo para adaptarse a la mala noticia, manejar aspectos amenazantes como los efectos secundarios y facilitar la comunicación en el ámbito familiar. Tras el alta hacemos el seguimiento en el hospital de día. Es un trabajo de prevención, intervencional, continuado, sistemático, y atento a la experiencia y sufrimiento de los pacientes".
Según Ana Fernández, psicóloga y responsable de Relaciones Institucionales de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), "la figura del psicooncólogo ayuda a prevenir la morbilidad psicológica y los altos niveles de ansiedad, mejora la adherencia al tratamiento, facilita los ajustes familiares y ayuda en paliativos y en el duelo. Además, con el alta algunas enfermedades emocionales se agudizan. Hay que volver a la vida normal, a trabajar, hay que reubicar a la familia y la calidad de vida no se recupera en cuanto salen del hospital. Puede haber recaídas y secuelas como amputaciones, pérdida de memoria... A veces también hay que reorientar a la persona a nivel laboral". Y si el adulto tiene dificultades, con los niños es peor. En ese caso advierte: "Hay que trabajar con la familia, y seguir actuando cuando vuelve a casa. Los momentos críticos son muy duros. El asesoramiento es vital".
"Es difícil aceptar la muerte. Hay que trabajar con el equipo médico para que la familia vea que se ha hecho todo lo posible", dice Juan A. Cruzado
Situaciones complicadas
Cruzado destaca que "la situación más complicada se da cuando el paciente tiene una recidiva. Muchos se vienen abajo, pero eso no significa que no se pueda llevar a cabo un procedimiento exitoso. También cuando la persona pasa de un tratamiento curativo a uno paliativo o cuando una madre ve que su hijo después de varios trasplantes de médula no responde. Es difícil aceptar la muerte. Hay que trabajar con el equipo médico para que la familia vea que se ha hecho todo lo posible. Es lo más difícil para todos, pero es muy importante asistir a las personas en un proceso así, porque después deben continuar su vida". "Debe hacer de bisagra con el equipo asistencial que está en contacto con los enfermos y para prevenir el burn-out", añade Fernández.
Además, su trabajo continúa con los supervivientes. Cruzado destaca que aquellos que sobreviven a un cáncer "quedan con muchas limitaciones en el trabajo, a nivel sexual o de imagen corporal por las amputaciones. Y hay un millón de supervivientes en España. Los problemas emocionales y las necesidades son muchas".
Según Fernández, "el tratamiento debe ser integral, no sólo de los aspectos patológicos. Como dice la OMS, la salud es más que la ausencia de enfermedad. La AECC cree que hay aspectos a mejorar, y la atención psicooncológica es uno de ellos, porque aunque nosotros proporcionemos este tipo de atención, es el SNS el que debería proporcionarlo. El 30 de septiembre de 2008 se aprobó una proposición no de ley sobre la asistencia psicológica a las personas enfermas de cáncer. Todas las entidades de pacientes están de acuerdo. Es algo importante. Cerca de un 30 por ciento de los pacientes oncológicos presenta morbilidad psicopatológica que necesita el acompañamiento de un profesional. En hospitalizados, este porcentaje puede subir a un 50 por ciento". De ahí que Alba sugiera que "en cada Servicio de Oncología debería haber por lo menos un psicooncólogo y en los centros grandes un servicio de psicooncología estructurado". Se trata de minimizar el impacto de la enfermedad. "La mayor parte de los pacientes, aunque saben que la comunicación en estos temas es dolorosa, reconocen que la incomunicación es mucho peor", concluye Barbero.
http://www.diariomedico.com/2010/05/07/ ... -el-cancer
Psicooncólogos, esenciales contra el cáncer
Reglas del Foro
El Webmaster y los Moderadores no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios registrados en el Foro.
Contando nuestras experiencias, nos ayudamos los unos a los otros, ya no estas solo/a. Entra en nuestros Foros y cuéntanos tus experiencias. Solidaridad, comprensión, aquí te escuchamos, hazte oír.
Condiciones de uso del Foro: Puntea aquí.
El Webmaster y los Moderadores no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios registrados en el Foro.
Contando nuestras experiencias, nos ayudamos los unos a los otros, ya no estas solo/a. Entra en nuestros Foros y cuéntanos tus experiencias. Solidaridad, comprensión, aquí te escuchamos, hazte oír.
Condiciones de uso del Foro: Puntea aquí.
-
- Mensajes: 7809
- Registrado: Sab Ago 22, 2009 12:48 pm
- genero: Hombre
- soy: Familiar
- pais: España
- Nombre real: fernando
- Patologia: MM
- Localidad: Cáceres
Re: Psicooncólogos, esenciales contra el cáncer
Gracias Pilar por estas info.
Ya se esta imponiendo este servicio en algunos hospitales.
Hasta ahora lo suplian "Ayuda contra el Cancer".
Abrazos fercuy mary

Ya se esta imponiendo este servicio en algunos hospitales.
Hasta ahora lo suplian "Ayuda contra el Cancer".
Abrazos fercuy mary


-
- Mensajes: 487
- Registrado: Dom Mar 28, 2010 12:24 am
- genero: Mujer
- soy: Familiar
- pais: España
- Nombre real: ana
- Patologia: mieloma
- Localidad: manresa