Página 1 de 1

"Saber historia me ha hecho mejor médico"

Publicado: Jue May 27, 2010 5:03 pm
por ESPIDO
Hola a tod@s...

He leído esta entrevista y me ha parecido interesante.....La dejo colgada por si os apetece desconectar un poco mientras estáis por aquí.

CLARA JIMÉNEZ SERRANO
"Saber historia me ha hecho mejor médico"

La jefe de Sección de Oftalmología del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid es una apasionada del pasado. Todo empezó al bucear en la memoria del hospital madrileño.

La inquietud de conocer qué colegas estuvieron antes que ella en el servicio de Oftalmología del Hospital Infantil Niño Jesús llevó a Clara Jiménez a colaborar en la publicación de un libro sobre la historia del hospital. La jefe de Oftalmología del centro madrileño coincidió en su inquietud con el cirujano pediátrico José Manuel Ollero Caprani, que fue director gerente del centro, con quien firmó el volumen El Hospital del Niño Jesús, 125 años de historia, en 2002. Desde entonces, Jiménez participa activamente en la recuperación de la memoria del hospital pediátrico.

¿De dónde viene su interés por el pasado de la Medicina?
-Siempre me ha gustado la historia. Cuando llegué al Niño Jesús en 1980 tuve mucha curiosidad por saber qué médicos habían estado en mi sitio antes que yo. Creo que saber quiénes nos han precedido es fundamental para hacer mejor el trabajo. Al final, somos un eslabón más en una larga cadena. Conocer la historia me ha hecho ser mejor oftalmóloga.

"Conocer a quienes nos han precedido en nuestra labor es fundamental para hacer mejor el trabajo. Somos un eslabón más de una larga candena"
¿Piensa que le ha tocado vivir un buen momento en su especialidad?
-Sin duda. En la Oftalmología se ha avanzado muchísimo. Por ejemplo, la operación de cataratas que se hace ahora no tiene nada que ver con la que se hacía cuando terminé la carrera y mucho menos con las técnicas utilizadas en el siglo XIX. Los avances tecnológicos han favorecido mucho a esta especialidad.

¿Son también distintas las enfermedades que se atienden?
-Se han dejado atrás muchas patologías. La labor de los médicos de atención primaria ha sido fundamental para comenzar antes los tratamientos en la infancia y así obtener mejores resultados. Este progreso ha sido muy significativo en la ambliopía, lo que se conoce como ojo vago. Pero van apareciendo otras patologías algunas relacionadas con el aumento de la expectativa de vida.

¿El progreso en la Medicina se ha dado en todos los ámbitos?
-No estoy segura. Gregorio Marañón, que es un gran referente para cualquier médico, atendía a sus pacientes con todo el conocimiento y también todo el cariño. Ahora se ha perdido un poco de ese cariño. La relación médico-paciente ha cambiado. Es más fría.

"Coordiné un libro de la historia de un pueblo abulense del que se vendieron 2.000 copias; con el dinero se restauró una obra de Juan de Ferreras"
¿Cree que se puede llegar a revertir esta situación?
-Es muy difícil retroceder en el aspecto de dar más cercanía al enfermo. Es cierto que no se trata de volver a la medicina paternalista, pero la frialdad actual tampoco favorece una buena atención sanitaria, aunque todavía existen médicos que ponen todo su interés en mantener esa cercanía.

¿Teme jubilarse?
-No, porque estoy embarcada en muchos proyectos de investigación histórica, algunos de medicina y otros de historias locales.

¿Por ejemplo?
-Biografías de médicos que se dedicaron a la Oftalmología en los siglos XVII y XVIII. Historias sobre la evolución de los aparatos y técnicas de exploración Oftalmológica. La memoria local me enganchan. En 2004 coordiné un libro sobre la historia de un pueblo de Ávila. Se vendieron 2.000 ejemplares y con el dinero se restauró un retablo obra de Juan de Ferreras que estaba en la iglesia del pueblo en muy mal estado.

¿Es usted de Madrid?
-Llevo muchos años en Madrid, pero mis raíces están en la provincia de Ávila, en un pueblo donde sigo yendo y del que conservo recuerdos entrañables.

Cuéntenos uno.
-Al lado de la casa de mis abuelos vive uno de los más prestigiosos dulzaineros de España conocido como Polilo, fue discípulo de Agapito Marazuela. Es entrañable pasar por la puerta de casa y oírle tocar su dulzaina de ébano. Es un personaje mítico, forma parte de la memoria de unos pueblos. Como también lo son las labores de la trilla o la siega a mano. Todas estas son historias que quiero recuperar.

http://www.diariomedico.com/2010/05/25/ ... jor-medico

Re: "Saber historia me ha hecho mejor médico"

Publicado: Jue May 27, 2010 5:24 pm
por Gatilu
Gracias Espido ,son interesantes esos perfiles humanos que nos aportas,en el caso de esta oftalmologa se ve que es una persona inquieta y curiosa y además preocupada por saber y conocer del resto de los seres humanos,parecen buenas cualidades para dedicarse a su trabajo tan necesitado de un poco de cercania.Besos :kiss:

Re: "Saber historia me ha hecho mejor médico"

Publicado: Vie May 28, 2010 10:03 am
por ESPIDO
Completamente de acuerdo contigo