Los analgésicos de doble acción son un gran avance
Publicado: Sab May 29, 2010 11:55 am
Hola a tod@s:
Información de "Herencia Genetica y Enfrmedad"
viernes 28 de mayo de 2010
"Los analgésicos de doble acción son un gran avance" - DiarioMedico.com
Joseph Pergolizzi Joseph Pergolizzi, de la Universidad de Georgetown, en Washington. (Lenda)
DiarioMedico.com
ESPAÑA
CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DEL DOLOR
"Los analgésicos de doble acción son un gran avance"
El uso de opioides y las características propias del tratamiento del dolor en pediatría son algunas de las cuestiones que Joseph Pergolizzi, de la Universidad de Georgetown, ha comentado con Diario Médico.
José A. Plaza - Viernes, 28 de Mayo de 2010 - Actualizado a las 00:00h.
Joseph Pergolizzi, del Departamento de Anestesiología de la Universidad de Georgetown, en Washington, ha participado en un simposio organizado por Grünenthal en el marco del VIII Congreso de la Sociedad Española del Dolor, que se ha celebrado en Madrid. Pergolizzi ha recordado que la historia de la analgesia cuenta con siglos a su espalda y que "desde que Descartes descubrió la vía del dolor en 1664 las cosas han cambiado mucho".
Leer mas en:
http://herenciageneticayenfermedad.blog ... on-un.html
Abrazos fercu y mary

Información de "Herencia Genetica y Enfrmedad"
viernes 28 de mayo de 2010
"Los analgésicos de doble acción son un gran avance" - DiarioMedico.com
Joseph Pergolizzi Joseph Pergolizzi, de la Universidad de Georgetown, en Washington. (Lenda)
DiarioMedico.com
ESPAÑA
CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DEL DOLOR
"Los analgésicos de doble acción son un gran avance"
El uso de opioides y las características propias del tratamiento del dolor en pediatría son algunas de las cuestiones que Joseph Pergolizzi, de la Universidad de Georgetown, ha comentado con Diario Médico.
José A. Plaza - Viernes, 28 de Mayo de 2010 - Actualizado a las 00:00h.
Joseph Pergolizzi, del Departamento de Anestesiología de la Universidad de Georgetown, en Washington, ha participado en un simposio organizado por Grünenthal en el marco del VIII Congreso de la Sociedad Española del Dolor, que se ha celebrado en Madrid. Pergolizzi ha recordado que la historia de la analgesia cuenta con siglos a su espalda y que "desde que Descartes descubrió la vía del dolor en 1664 las cosas han cambiado mucho".
Leer mas en:
http://herenciageneticayenfermedad.blog ... on-un.html
Abrazos fercu y mary

