Página 1 de 1

El deporte, una gran alianza para el paciente con cáncer

Publicado: Mar Jun 01, 2010 7:18 am
por ESPIDO
.... no sé si esta noticia formaría parte de las terápias alternativas.....

REDUCE EFECTOS SECUNDARIOS Y MEJORA LA CALIDAD DE VIDA
El deporte, una gran alianza para el paciente con cáncer

Prescribir ejercicio físico a los pacientes con cáncer, durante y después del tratamiento, ayuda a mejorar su calidad de vida y sus parámetros analíticos, a olvidar el dolor y a reducir el impacto de la patología y de los efectos secundarios de la medicación.

El ejercicio no sólo es prevención, sino tratamiento. "Puede ayudar muchísimo al paciente con cáncer. Dependiendo del tipo de tumor, será pilar del tratamiento o una ayuda para mejorar la calidad de vida", ha dicho Margarita Pérez, profesora de Fisiología del Ejercicio de la Universidad Europea de Madrid, en la Jornada Deporte y enfermedades oncológicas, una alianza en beneficio del paciente, organizada por la Escuela de Estudios Universitarios Real Madrid-Universidad Europea de Madrid.

El deporte ayuda en la reconciliación con el propio cuerpo, es el mejor tratamiento de la astenia tumoral y tiene beneficios sobre multitud de parámetros
"El 70 por ciento de los pacientes con cáncer tienen fatiga durante y después del tratamiento. El 30 por ciento siguen con astenia al finalizarlo y a veces ésta perdura cinco años. Es multifactorial, pero una de sus causas es el fallo energético muscular. Mejorar con actividad ese fallo energético puede ayudar a elevar la calidad de vida del enfermo y a reducir la fatiga".

Según Margarita Feyjóo, jefe del Servicio de Oncología del Hospital Sanitas La Moraleja, "el deporte debe formar parte de la terapia, ya que puede ayudar a mejorar los resultados del tratamiento, a aliviar los efectos secundarios y mejorar la supervivencia libre de enfermedad, además de a adquirir destrezas para luchar".

Carlos Hué, vicepresidente de Europacolon España y profesor de Psicología de la Universidad de Zaragoza, ha explicado que "una actitud negativa favorece la aparición de la depresión, y una actitud en exceso optimista puede llevar a estados maníacos, desajustados y desequilibrados. En cambio una actitud proactiva del paciente facilita su recuperación clínica".

Por eso, Feyjóo ha apuntado que "para ayudar al paciente hay que permitirle el movimiento y la actividad física. El deporte ayuda a la reconciliación con el propio cuerpo y es el mejor tratamiento de la astenia tumoral". Además, produce que el enfermo tenga que confiar en su propio cuerpo, reencuentre sensaciones diferentes al dolor, lo pase bien, se olvide de uno mismo, venza el cansancio, aumente la funcionalidad y la capacidad cardiorrespiratoria, y mejore su sistema inmunitario.

Por otro lado, se han comprobado beneficios, como la mejora de la capacidad funcional y de los factores que ayudan a evitar la atrofia muscular. También acorta el tiempo de neutropenia y trombocitopenia, mejora los niveles de hemoglobina, reduce las náuseas y los vómitos producidos por los tratamientos, "y mejora algunos de los efectos secundarios sobre el corazón y la médula ósea", ha enumerado Pérez, quien estudia los beneficios del ejercicio en los pacientes del Hospital Niño Jesús.

A partir de prescribir pautas de actividad física a mujeres con cáncer con buenos resultados sobre la calidad de vida, el equipo de Pérez comenzó a aplicar los conocimientos en población pediátrica, con el beneficio añadido de que se modifican los hábitos de vida. "Nuestra intervención en niños con leucemia linfoblástica aguda en fase de mantenimiento quimioterápico fue muy importante en la mejora de las variables comentadas". Asimismo, también prescriben ejercicio a niños en aislamiento que han recibido un trasplante medular, y en los que se ha observado una mejora en la recuperación inmunológica.

Es esencial dosificar el ejercicio para obtener el efecto psicológico y fisiológico. "Realizamos una valoración funcional del paciente, igual que se haría en un deportista de elite, y se pauta la intensidad adaptada para estresar lo suficiente los tejidos pero hacer ejercicio seguro. La adaptación se realiza en función de la evolución de la patología". La frecuencia, la duración y el tipo de actividad también deben pautarse.

Actualmente Pérez y su equipo están estudiando en modelo murino "el hipotético efecto positivo que el ejercicio pueda tener sobre la enfermedad injerto contra huésped para observar si las mioquinas producidas en el músculo pueden ser antiinflamatorias".

Juan Jesús Cruz, jefe del Servicio de Oncología Médica del Clínico de Salamanca, ha comentado que el ejercicio físico es un factor de prevención del cáncer por sí mismo y porque reduce la obesidad, otro factor de riesgo importante. "Existen evidencias que apuntan a que el ejercicio físico reglado reduce la probabilidad de cáncer de mama, colon, endometrio y próstata".

KÁRATE PARA LA RECUPERACIÓN

La Asociación CAMI (Cáncer, Artes Marciales e Información), ubicada en Francia, es una iniciativa organizada por un campeón de cáncer y un oncólogo para que el ejercicio ayude a los pacientes oncológicos a recuperarse. "Han planteado el kárate como un arma contra el cáncer. El oncólogo valora a cada paciente, se asegura de que no existan contraindicaciones para el ejercicio y lo adapta a cada uno. Las artes marciales, además de una actividad deportiva, tienen otras dimensiones: permiten una gestión de la violencia interior y exterior, les enseña a relajarse, a pelear en el sentido más amplio de la palabra, permiten un encuentro con el cuerpo interior, desarrollan la confianza, la serenidad y la autoafirmación", ha dicho Margarita Feyjoó.
http://oncologia.diariomedico.com/2010/ ... con-cancer

Re: El deporte, una gran alianza para el paciente con cáncer

Publicado: Jue Jun 03, 2010 5:32 pm
por Gatilu
Muy buena esta información,el sedentarismo es fuente de depresión y está comprobado que el ejercicio físico incluso en niveles muy suaves y tolerables nos hace segregar endorfinas ,básicas para hacer frente a los enemigos de nuestra salud.No hace falta hacer alta competición,buenas caminatas o un poco de bici de forma gradual pero rutinaria son buenos aliados para encontrarnos bien.

Re: El deporte, una gran alianza para el paciente con cáncer

Publicado: Vie Jun 04, 2010 6:35 pm
por ESPIDO
Estoy completamente de acuerdo contigo Cristina....además, cuando fuimos a las Jornadas de AEAL...el médico que nos habló del mieloma ...nos comentaba que muchos pacientes (familiares) le pedian "vitaminas"...según él , como son pacientes hipermedicados, dijo que la mejor vitamina es... cuando se pueda hacer ejercicio (cada cual con sus limites)...según él era la mejor forma de abrir el apetito... :lol: :lol:

Re: El deporte, una gran alianza para el paciente con cáncer

Publicado: Sab Jun 05, 2010 11:07 am
por fercu
La mejor vitamina es la natural.
La que aportamos al organismo haciendo deporte.

Abrazos fercu y mary :kiss: :kiss: