"Mozobil" Nuevo medicamento para MM.

Para consultas sobre tratamientos convencionales, sobre nuevos avances terapeúticos, exponer nuestras experiencias, etc...
!! ESTA INFORMACIÓN NO DEBE EMPLEARSE PARA REALIZAR CAMBIOS EN LOS TRATAMIENTOS, SEGUIR SIEMPRE LAS INDICACIONES DEL MÉDICO !!
Reglas del Foro
El Webmaster y los Moderadores no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios registrados en el Foro.

Contando nuestras experiencias, nos ayudamos los unos a los otros, ya no estas solo/a. Entra en nuestros Foros y cuéntanos tus experiencias. Solidaridad, comprensión, aquí te escuchamos, hazte oír.

Condiciones de uso del Foro: Puntea aquí.
Responder
fercu
Mensajes: 7809
Registrado: Sab Ago 22, 2009 12:48 pm
genero: Hombre
soy: Familiar
pais: España
Nombre real: fernando
Patologia: MM
Localidad: Cáceres

"Mozobil" Nuevo medicamento para MM.

Mensaje por fercu »

Hola a tod@s:

Annie nos envió este articulo con video incluido. En el se presenta un nuevo medicamento "Mozobil"
que multiplica por cinco o más la cantidad de células madre hematopoyéticas movilizadas y disponibles
para recolección y trasplante.

Fuente "PR Salud"

Dr. Rafael Duarte: 'Mozobil rellena un hueco de necesidad terapéutica'
15/07/10 11:35
Bookmark and Share PDF Imprimir E-mail
INCLUYE VÍDEO.- La biotecnológica Genzyme lanza Mozobil, un nuevo medicamento para Pacientes con linfoma o mieloma múltiple que requieran de trasplante autólogo de médula ósea tras el tratamiento inicial. En España, la incidencia de estos cánceres hematológicos es de aproximadamente 30 casos por cada 100.000 habitantes y año. Unas 200 personas se verán beneficiadas con este fármaco.

El pasado mes de agosto la EMEA concedió a Genzyme la autorización para la comercialización de Mozobil (plerixafor), fármaco de administración subcutánea para pacientes con linfoma y mieloma múltiple que por ellos mismos no pueden recoger suficientes células madre hematopoyéticas destinadas al trasplante autólogo, como consecuencia de los intensos tratamientos de quimioterapia y radioterapia a que son sometidos estos pacientes para controlar la enfermedad de base. Se utiliza en combinación con el factor estimulante de colonias granulocíticas (GCSF).
Leer mas en:

http://www.prsalud.com/index.php/prsalu ... erapeutica

Abrazos fercu y mary :kiss: :kiss:


alvite
Mensajes: 348
Registrado: Lun Ago 24, 2009 4:19 pm
genero: Hombre
soy: Paciente
pais: España
Patologia: Mieloma, estadio IA
Localidad: VIGO

Re: "Mozobil" Nuevo medicamento para MM.

Mensaje por alvite »

Graciaaaas

me alegra mucho saber que seguis ayudando.

Abrazos


fercu
Mensajes: 7809
Registrado: Sab Ago 22, 2009 12:48 pm
genero: Hombre
soy: Familiar
pais: España
Nombre real: fernando
Patologia: MM
Localidad: Cáceres

Re: "Mozobil" Nuevo medicamento para MM.

Mensaje por fercu »

Hola a tod@s:

Mas de lo mismo:
Fuente: "Herencia Genetica Y Enfermedad"

viernes 16 de julio de 2010
El 20 por ciento de los pacientes con linfoma y mieloma que requieren un trasplante autólogo de médula ósea presentan dificultades
:: El Médico Interactivo, Diario Electrónico de la Sanidad ::
El 20 por ciento de los pacientes con linfoma y mieloma que requieren un trasplante autólogo de médula ósea presentan dificultades para movilizar sus células madre

Redacción

En este contexto, Mozobil (plerixafor) constituye la mayor novedad en este campo de los últimos diez años, por su gran eficacia y seguridad, así como por su mecanismo de acción


Madrid (17/19-julio-2010).- En España, la incidencia del mieloma múltiple es de aproximadamente 4-5 casos por cada 100.000 habitantes y año, mientras que la del linfoma alcanza los 20-25 casos por cada 100.000 habitantes y año. Ambos son cánceres hematológicos que tras tratamiento inicial con quimioterapia y/o radioterapia suelen requerir trasplante autólogo de médula ósea en primera o segunda respuesta. No obstante, el 20 por ciento de los candidatos a este tratamiento no consigue movilizar una cantidad suficiente de células madre hematopoyéticas para proceder al trasplante, lo que implica el uso de opciones de una eficacia y tolerabilidad inferiores.
Leer mas en:
http://herenciageneticayenfermedad.blogspot.com/

Abrazos fercu y mary :kiss: :kiss:


Responder