Hola a todos/as
Reglas del Foro
El Webmaster y los Moderadores no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios registrados en el Foro.
Contando nuestras experiencias, nos ayudamos los unos a los otros, ya no estas solo/a. Entra en nuestros Foros y cuéntanos tus experiencias. Solidaridad, comprensión, aquí te escuchamos, hazte oír.
Condiciones de uso del Foro: Puntea aquí.
El Webmaster y los Moderadores no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios registrados en el Foro.
Contando nuestras experiencias, nos ayudamos los unos a los otros, ya no estas solo/a. Entra en nuestros Foros y cuéntanos tus experiencias. Solidaridad, comprensión, aquí te escuchamos, hazte oír.
Condiciones de uso del Foro: Puntea aquí.
-
- Mensajes: 2
- Registrado: Mié Oct 14, 2009 8:51 am
- genero: Hombre
- soy: Paciente
- pais: España
- Patologia: Mieloma, Estadio II
- Localidad: Palma de Mallorca
Hola a todos/as
Me llamo Felipe y he decidido entrar a formar parte de este foro para conocer las experiencias de la gente que sufre esta enfermedad y de sus familiares.
A mi madre, de 62 años, le diagnosticaron el pasado verano mieloma múltiple. En un proteinograma rutinario se le detectaron las proteínas totalmente descompensadas y en un posterior análisis se le detectó un banda monoclonal lambda. En resumen, tiene un 25% de células plasmáticas y un 5% de células cancerígenas.
Lo cierto es que el médico vio que mi madre no tenía ni anemia, ni insuficiencia renal, ni cansancio, ni dolor de huesos ni ni ningún otro síntoma por lo que llegó a la conclusión de que se trataba de un caso asintomático y que, de momento, no le iba a tratar con quimioterapia.
No obstante, hace unos días, le repitieron los análisis y le dijo el doctor que había habido un ligero crecimiento de la anemia, por lo que le ofreció comenzar con la quimioterapia el próximo 27 de octubre de 2009. Asimismo le dijo que, si quería, podía no ponérsela y esperar un mes para repetir las pruebas.
Me gustaría saber que opináis vosotros/as y si os habéis encontrado en una situación similar.
Muchas gracias
A mi madre, de 62 años, le diagnosticaron el pasado verano mieloma múltiple. En un proteinograma rutinario se le detectaron las proteínas totalmente descompensadas y en un posterior análisis se le detectó un banda monoclonal lambda. En resumen, tiene un 25% de células plasmáticas y un 5% de células cancerígenas.
Lo cierto es que el médico vio que mi madre no tenía ni anemia, ni insuficiencia renal, ni cansancio, ni dolor de huesos ni ni ningún otro síntoma por lo que llegó a la conclusión de que se trataba de un caso asintomático y que, de momento, no le iba a tratar con quimioterapia.
No obstante, hace unos días, le repitieron los análisis y le dijo el doctor que había habido un ligero crecimiento de la anemia, por lo que le ofreció comenzar con la quimioterapia el próximo 27 de octubre de 2009. Asimismo le dijo que, si quería, podía no ponérsela y esperar un mes para repetir las pruebas.
Me gustaría saber que opináis vosotros/as y si os habéis encontrado en una situación similar.
Muchas gracias
-
- Mensajes: 7809
- Registrado: Sab Ago 22, 2009 12:48 pm
- genero: Hombre
- soy: Familiar
- pais: España
- Nombre real: fernando
- Patologia: MM
- Localidad: Cáceres
Re: Hola a todos/as
Hola Felipe.
Bienvenido al foro.
Lamentamos que tu madre padezca de MM. En cuanto a la decisión sobre
el tratamiento de la quimia que nos planteas, creemos que es algo personal
que debéis asumir vosotros.
Si el Dr. os da la posibilidad de elegir la aplicación hasta un plazo de un mes,
suponemos no sera un caso de emergencia extrema....
En todo caso siempre es mejor dejarse guiar por los consejos de los médicos,
que son conocedores del estado de tu madre.
Abrazos fercu y mary
Bienvenido al foro.
Lamentamos que tu madre padezca de MM. En cuanto a la decisión sobre
el tratamiento de la quimia que nos planteas, creemos que es algo personal
que debéis asumir vosotros.
Si el Dr. os da la posibilidad de elegir la aplicación hasta un plazo de un mes,
suponemos no sera un caso de emergencia extrema....
En todo caso siempre es mejor dejarse guiar por los consejos de los médicos,
que son conocedores del estado de tu madre.
Abrazos fercu y mary
-
- Mensajes: 559
- Registrado: Sab Ago 22, 2009 9:19 am
- genero: Mujer
- soy: Familiar
- pais: España
- Nombre real: Cristina
- Patologia: MM Ig A est.I
- Localidad: Zaragoza
Re: Hola a todos/as
Hola Felipe,el caso que cuentas de tu madre es muy similar al de mi cuñado ,la diferencia es que mi cuñado es bastante mas joven y que desde el principio del diagnostico(a finales de abril) le han visto una imagen radiologica de una vertebra afectada y no saben muy bien si es por causa del MM o es que previamente la tenia lesionada.Desde el principio le han ido dando citas de dos meses ya que las cifras salían siempre muy similares y no tenía sintomas físicos a excepcion de un poco de cansancio,ultimamente ya le dieron una cita de sólo un mes dándole a entender que igual empezaban ya con la quimio,pero al volver en septiembre le han vuelto a dar un mes más.Me imagino que el tema radica en tener estabilizado el tema,y no por empezar antes la quimio el resultado va a ser mejor,ahora,eso si cuando la enfermedad empieza a dar la cara y los parametros o los síntomas empiezan a subir es bueno empezar porque no se descontrole el tema y aparezcan complicaciones que ensombrezcan la evolución(insuficiencia renal por ejemplo),yo me imagino que si el médico le ha dado a elegir,es porque el tema podría esperar un mes más,pero siempre teniendo muy presente que es previsible por pereza que dé que tenga que empezar con el tto. no tardando mucho.
-
- Mensajes: 12790
- Registrado: Mié Ago 26, 2009 9:36 am
- genero: Mujer
- soy: Paciente
- pais: Francia
- Nombre real: Muriel
- Patologia: MM IGA TMO1996.RC
- Localidad: Madrid
Re: Hola a todos/as
Hola,Felipe.
Bienvenido entre nosotros.
Respecto a tus dudas, solo te puedo decir que yo no tenia ningun sintoma:soló la velocidad de sedimentacion muy alta..
Al hacerme la punccion de medula, se vió que tenia el 57% de scelulas afectadas..asi que se comenzo el tratamiento imediatamente
(es un MM IgA, en grado uno)
Eso fue en el 1996, y desde entonces estoy fenomenal, sin haber tenido nunca ninguna recaida..
Creo que debes confiar en lo que os dice el hematologo, y que el caso de lasdemas personas del foro, no debe influir en tus decisiones ya que nunca sera el mismo caso de tu madre..
Cada paciente es diferente..asi que confia en su equipo de hematologia, siempre.
Son los unicos que saben lo que es lo mas conveniente para tu madre
.Nosotros somos pacientes..no podemos aconsejarte.
Animo.
Un abrazo
Bienvenido entre nosotros.
Respecto a tus dudas, solo te puedo decir que yo no tenia ningun sintoma:soló la velocidad de sedimentacion muy alta..
Al hacerme la punccion de medula, se vió que tenia el 57% de scelulas afectadas..asi que se comenzo el tratamiento imediatamente
(es un MM IgA, en grado uno)
Eso fue en el 1996, y desde entonces estoy fenomenal, sin haber tenido nunca ninguna recaida..
Creo que debes confiar en lo que os dice el hematologo, y que el caso de lasdemas personas del foro, no debe influir en tus decisiones ya que nunca sera el mismo caso de tu madre..
Cada paciente es diferente..asi que confia en su equipo de hematologia, siempre.
Son los unicos que saben lo que es lo mas conveniente para tu madre
.Nosotros somos pacientes..no podemos aconsejarte.
Animo.
Un abrazo
-
- Mensajes: 255
- Registrado: Lun Ago 24, 2009 8:58 am
- genero: Mujer
- soy: Familiar
- pais: España
- Nombre real: Mª José
- Patologia: MM III-B
- Localidad: Puertollano
Re: Hola a todos/as
Hola Felipe, te doy la bienvenida.
No puedo añadir más a lo que ya te han dicho.
Espero que tu nos sigas contando su evolución.
Un saludo.
No puedo añadir más a lo que ya te han dicho.
Espero que tu nos sigas contando su evolución.
Un saludo.
-
- Mensajes: 2
- Registrado: Mié Oct 14, 2009 8:51 am
- genero: Hombre
- soy: Paciente
- pais: España
- Patologia: Mieloma, Estadio II
- Localidad: Palma de Mallorca
Muchas gracias a todos/as
Os agradezco mucho vuestras respuestas ya que me ha animado mucho recibir vuestros consejos. Nos comentó el médico que la quimio que le van a poner es menos agresiva que lo habitual será vía suero y con pastillas. Alguien conoce la diferencia???
MUCHÍSIMAS GRACIAS A TODOS/TODAS
MUCHÍSIMAS GRACIAS A TODOS/TODAS
-
- Mensajes: 12790
- Registrado: Mié Ago 26, 2009 9:36 am
- genero: Mujer
- soy: Paciente
- pais: Francia
- Nombre real: Muriel
- Patologia: MM IGA TMO1996.RC
- Localidad: Madrid
Re: Hola a todos/as
Hola,Felipe..
Como siempre, te respondo diciendote que no somos medicos..
Unos reciben quimio por via intravenosa, otros por cateteres centrales(Hickmans), y otros por via oral..
Cuando hablas con el medico de tu madre, preguntale TODAS tus dudas(soló él, sabe lo que van a hacer..y lo que van a darle de tratameinto y lo que esperan lograr con el tratamiento en el caso de tu madre..)
Creo que deberías haber preguntado: todo eso :
-Cuales son los medicamentos qiue le van a dar y porque esos en vez de otros....
-Comó se los van a administrar..(va a estar ingresada?..tendrá efectos segundarios..podrá seguir con su "vida normal"?)ect..
-Qué llaman "quimio floja".y .cuanto tiempo va a tomar estos medicamentos..
-Va estar ingresada para recibir los ciclos de quimio por via intravenosa,o se lo haran en el hospital de dia?...
-Cuales son los resultados que piensan conseguir con la quimio que le van a administrar..y cual es el pronostico de la enfemedad en el caso de tu madre...
Te digo eso, porque no puedo responder a tu pregunta: "cual es la diferencia entre la quimio por via intravenosa y la quimio por via oral", ya que depende del medicamento a administrar, y que algunos de los medicamentos empleados para la quimio existen tanto para su administracion por via oral(pastillas) como para su administracion por via intravenosa(mezclados con sueros)..El melfalan..,por darte un ejemplo, se administra tanto en pastilla como en suero;Yo lo tuve en dosis masivas, por suero, ingresada durante 5 dias.otros pacientes lo toman en pequeñas dosis en su casa,en pastillas.Depende!....La talidomida, suele darse en pastilla, para que la gente esté en su casa en vez de estar ingresada..
Eso de quimio "floja", debe ser por las pocas dosis que le van a administrar....pero son los mismos medicamentos,casi siempre.
Cuales son los medicamentos que va a recibir?
Asi que intenta preguntar..intenta que te expliquen..intenta que haya fluidez y buena comunicacion entre los hematologos y tú: es super importante.
ANIMO
Abrazos
Como siempre, te respondo diciendote que no somos medicos..
Unos reciben quimio por via intravenosa, otros por cateteres centrales(Hickmans), y otros por via oral..
Cuando hablas con el medico de tu madre, preguntale TODAS tus dudas(soló él, sabe lo que van a hacer..y lo que van a darle de tratameinto y lo que esperan lograr con el tratamiento en el caso de tu madre..)
Creo que deberías haber preguntado: todo eso :
-Cuales son los medicamentos qiue le van a dar y porque esos en vez de otros....
-Comó se los van a administrar..(va a estar ingresada?..tendrá efectos segundarios..podrá seguir con su "vida normal"?)ect..
-Qué llaman "quimio floja".y .cuanto tiempo va a tomar estos medicamentos..
-Va estar ingresada para recibir los ciclos de quimio por via intravenosa,o se lo haran en el hospital de dia?...
-Cuales son los resultados que piensan conseguir con la quimio que le van a administrar..y cual es el pronostico de la enfemedad en el caso de tu madre...
Te digo eso, porque no puedo responder a tu pregunta: "cual es la diferencia entre la quimio por via intravenosa y la quimio por via oral", ya que depende del medicamento a administrar, y que algunos de los medicamentos empleados para la quimio existen tanto para su administracion por via oral(pastillas) como para su administracion por via intravenosa(mezclados con sueros)..El melfalan..,por darte un ejemplo, se administra tanto en pastilla como en suero;Yo lo tuve en dosis masivas, por suero, ingresada durante 5 dias.otros pacientes lo toman en pequeñas dosis en su casa,en pastillas.Depende!....La talidomida, suele darse en pastilla, para que la gente esté en su casa en vez de estar ingresada..
Eso de quimio "floja", debe ser por las pocas dosis que le van a administrar....pero son los mismos medicamentos,casi siempre.
Cuales son los medicamentos que va a recibir?
Asi que intenta preguntar..intenta que te expliquen..intenta que haya fluidez y buena comunicacion entre los hematologos y tú: es super importante.
ANIMO
Abrazos