Superar un cáncer implica también adaptar la alimentación a
Publicado: Vie Oct 16, 2009 10:57 pm
Luis Miguel Luengo Pérez, doctor en Medicina y especialista en Nutrición Humana
fuente : revista Connsumer- Eroski
"Superar un cáncer implica también adaptar la alimentación a la fase de la enfermedad y a los síntomas"
" El uso de suplementos dietéticos como apoyo al tratamiento médico ha impulsado a algunos centros de referencia a exponer los conocimientos actuales. Se plantea la sinergia de los nutrientes antioxidantes -vitamina C, E, selenio, beta-caroteno, mezclas de antioxidantes- cuando se toman con el alimento natural, en forma de suplemento o fármaco. ¿Podrían contemplarse ciertos suplementos como sustancias preventivas más que terapéuticas?
Los micronutrientes mencionados tienen efectos positivos en pacientes con cáncer. Sin embargo, la combinación de alimentos proporciona un mayor beneficio, si bien en determinadas circunstancias pueden emplearse suplementos no dietéticos enriquecidos en nutrientes.
Una persona en fase de superación de un cáncer, ¿a qué máximas alimentarias debería dar prioridad en sus hábitos?
Tomar una cantidad suficiente de alimentos para mantener el peso corporal y que estos procedan de todos los grupos para asegurar que se reciben todas las vitaminas y minerales. Las necesidades de una persona se incrementan en distintas fases de la enfermedad, por lo que debe variar la cantidad de alimentos que toma y picar entre las comidas principales. "
" Té verde, soja, cúrcuma, ajo y cebolla. ¿Es lícito que se publiciten con la etiqueta "anticáncer"?
Estos alimentos contienen sustancias que han demostrado tener un efecto antioxidante o regulador de sistemas que nos defienden del cáncer. Sin embargo, el impacto de los alimentos va más allá, ya que todavía desconocemos parte de sus componentes. Hay que tener mucho cuidado con la información de las etiquetas de los alimentos. En ningún caso evitan por sí solos que padezcamos un cáncer, sino que este resultado está determinado por la influencia de la alimentación, la actividad física, los hábitos tóxicos, los agentes ambientales y la herencia genética en conjunto"
eso y mucho mas en.
http://www.consumer.es/web/es/alimentac ... 188556.php
Pero acordaros que siempre hay que pedir el consjo del hematologo para empezar una dieta o tomar cualquier tipo de medecina(aunque se las llame " medecinas naturales":hay que consultarlo todo!
Abrazos
fuente : revista Connsumer- Eroski
"Superar un cáncer implica también adaptar la alimentación a la fase de la enfermedad y a los síntomas"
" El uso de suplementos dietéticos como apoyo al tratamiento médico ha impulsado a algunos centros de referencia a exponer los conocimientos actuales. Se plantea la sinergia de los nutrientes antioxidantes -vitamina C, E, selenio, beta-caroteno, mezclas de antioxidantes- cuando se toman con el alimento natural, en forma de suplemento o fármaco. ¿Podrían contemplarse ciertos suplementos como sustancias preventivas más que terapéuticas?
Los micronutrientes mencionados tienen efectos positivos en pacientes con cáncer. Sin embargo, la combinación de alimentos proporciona un mayor beneficio, si bien en determinadas circunstancias pueden emplearse suplementos no dietéticos enriquecidos en nutrientes.
Una persona en fase de superación de un cáncer, ¿a qué máximas alimentarias debería dar prioridad en sus hábitos?
Tomar una cantidad suficiente de alimentos para mantener el peso corporal y que estos procedan de todos los grupos para asegurar que se reciben todas las vitaminas y minerales. Las necesidades de una persona se incrementan en distintas fases de la enfermedad, por lo que debe variar la cantidad de alimentos que toma y picar entre las comidas principales. "
" Té verde, soja, cúrcuma, ajo y cebolla. ¿Es lícito que se publiciten con la etiqueta "anticáncer"?
Estos alimentos contienen sustancias que han demostrado tener un efecto antioxidante o regulador de sistemas que nos defienden del cáncer. Sin embargo, el impacto de los alimentos va más allá, ya que todavía desconocemos parte de sus componentes. Hay que tener mucho cuidado con la información de las etiquetas de los alimentos. En ningún caso evitan por sí solos que padezcamos un cáncer, sino que este resultado está determinado por la influencia de la alimentación, la actividad física, los hábitos tóxicos, los agentes ambientales y la herencia genética en conjunto"
eso y mucho mas en.
http://www.consumer.es/web/es/alimentac ... 188556.php
Pero acordaros que siempre hay que pedir el consjo del hematologo para empezar una dieta o tomar cualquier tipo de medecina(aunque se las llame " medecinas naturales":hay que consultarlo todo!
Abrazos