P53 ESTÁ IMPLICADO EN LA ENFERMEDAD El microARN resulta vita
Publicado: Jue May 05, 2011 7:45 am
P53 ESTÁ IMPLICADO EN LA ENFERMEDAD
El microARN resulta vital en el estudio de la fisiopatología del mieloma múltiple
La detección de mutaciones en p53 no suele ser detectada en el diagnóstico del mieloma múltiple, según ha explicado Carlo Maria Croce, investigador especialista en Oncología de la Universidad de Columbia (Estados Unidos), en una de las charlas de apertura de la XIII Reunión Internacional sobre Mieloma que se está celebrando en París.
J. A. P. París - Jueves, 5 de Mayo de 2011 - Actualizado a las 00:00h.
fuente:Diariomedico.
http://oncologia.diariomedico.com/2011/ ... a-multiple
(Os lo copio, porque para poder leer el artículo, hay que estar registrado en diario medico..)
Cita:
"Su equipo se ha valido de pequeñas moléculas inhibidoras de MDM2 para demostrar que es posible regular p53, que está directamente implicado en el desarrollo de la enfermedad.
Los inhibidores utilizados por Croce son miR-192, 194 y 215, que se encuentran infrarregulados en algunos casos de mieloma múltiple de reciente diagnóstico: "La reexpresión ectópica de estas pequeñas moléculas en células afectadas de la enfermedad incrementa la acción terapéutica de los inhibidores de MDM2 in vitro e in vivo, potenciando los posibilidades de la activación de p53", ha apuntado el investigador, que ha explicado en la conferencia que, además, miR-192 y 215 se dirigen a la vía IGF, previniendo la migración de células plasmáticas hacia la médula.
* Los inhibidores miR-192, 194 y 215 se encuentran infrarregulados en algunos casos de mieloma múltiple de reciente diagnóstico
Estrategia terapéutica
Su trabajo se basa en que, en tumores humanos wild type, p53 puede ser antagonizado por la molécula murina MDM2, un regulador negativo de p53 que también se halla sobreexpresado en la neoplasia en humanos y que "ofrece una posible estrategia terapéutica, ya que es posible inhibir la expresión de MDM2 para reactivar p53 en las células".
Croce ha apuntado que, por motivos que aún se desconocen, un uno por ciento de gammapatías monoclonales de significado indeterminado (MGUS, en inglés) derivan en mieloma múltiple. En este punto destaca que pueden entrar en juego los microARN, ya que son capaces de dirigirse no solamente a p53, sino a diversas vías relacionadas con este gen. El equipo ha publicado recientemente los perfiles de expresión global de microARN en mielona múltiple y en casos de MGUS, y tras comparar los resultados con células plasmáticas normales, ha obtenido resultados que pueden abrir nuevas vías en el estudio del mieloma.
En concreto, Croce ha destacado la relevancia de "firmas genéticas de microARN relacionadas con la expresión y regulación de proteínas asociadas con una evolución maligna de células plasmáticas". La labor de los inhibidores de MDM2 permitirá, a partir de ahora, concretar la labor específica de los microARN en el desarrollo del mieloma múltiple."
fin de la cita.
Saludos.
El microARN resulta vital en el estudio de la fisiopatología del mieloma múltiple
La detección de mutaciones en p53 no suele ser detectada en el diagnóstico del mieloma múltiple, según ha explicado Carlo Maria Croce, investigador especialista en Oncología de la Universidad de Columbia (Estados Unidos), en una de las charlas de apertura de la XIII Reunión Internacional sobre Mieloma que se está celebrando en París.
J. A. P. París - Jueves, 5 de Mayo de 2011 - Actualizado a las 00:00h.
fuente:Diariomedico.
http://oncologia.diariomedico.com/2011/ ... a-multiple
(Os lo copio, porque para poder leer el artículo, hay que estar registrado en diario medico..)
Cita:
"Su equipo se ha valido de pequeñas moléculas inhibidoras de MDM2 para demostrar que es posible regular p53, que está directamente implicado en el desarrollo de la enfermedad.
Los inhibidores utilizados por Croce son miR-192, 194 y 215, que se encuentran infrarregulados en algunos casos de mieloma múltiple de reciente diagnóstico: "La reexpresión ectópica de estas pequeñas moléculas en células afectadas de la enfermedad incrementa la acción terapéutica de los inhibidores de MDM2 in vitro e in vivo, potenciando los posibilidades de la activación de p53", ha apuntado el investigador, que ha explicado en la conferencia que, además, miR-192 y 215 se dirigen a la vía IGF, previniendo la migración de células plasmáticas hacia la médula.
* Los inhibidores miR-192, 194 y 215 se encuentran infrarregulados en algunos casos de mieloma múltiple de reciente diagnóstico
Estrategia terapéutica
Su trabajo se basa en que, en tumores humanos wild type, p53 puede ser antagonizado por la molécula murina MDM2, un regulador negativo de p53 que también se halla sobreexpresado en la neoplasia en humanos y que "ofrece una posible estrategia terapéutica, ya que es posible inhibir la expresión de MDM2 para reactivar p53 en las células".
Croce ha apuntado que, por motivos que aún se desconocen, un uno por ciento de gammapatías monoclonales de significado indeterminado (MGUS, en inglés) derivan en mieloma múltiple. En este punto destaca que pueden entrar en juego los microARN, ya que son capaces de dirigirse no solamente a p53, sino a diversas vías relacionadas con este gen. El equipo ha publicado recientemente los perfiles de expresión global de microARN en mielona múltiple y en casos de MGUS, y tras comparar los resultados con células plasmáticas normales, ha obtenido resultados que pueden abrir nuevas vías en el estudio del mieloma.
En concreto, Croce ha destacado la relevancia de "firmas genéticas de microARN relacionadas con la expresión y regulación de proteínas asociadas con una evolución maligna de células plasmáticas". La labor de los inhibidores de MDM2 permitirá, a partir de ahora, concretar la labor específica de los microARN en el desarrollo del mieloma múltiple."
fin de la cita.
Saludos.