Los hematólogos solicitan que se revise el proceso de autori
Publicado: Vie Oct 28, 2011 8:43 pm
Los hematólogos solicitan que se revise el proceso de autorización de ensayos clínicos
noticias medicas
jueves 27 de octubre de 2011
........."Al igual que sucede con otras enfermedades, contar con un diagnostico precoz favorece el tratamiento de la enfermedad y aumenta la supervivencia, pero los especialistas destacan también la importancia de la calidad del estudio diagnostico antes de activar un plan de tratamiento. “Aunque el Mieloma Múltiple exhibe una gran diversidad de comportamientos clínicos, todavía es difícil establecer perfiles de tratamiento individuales ajustados a la complejidad biológica del tumor”, explica el doctor Juan José Lahuerta, Jefe de Sección del Servicio de Hematología del Hospital 12 de Octubre, de Madrid."........
"Investigación clínica
Dentro de PETHEMA (Programa Español para el Tratamiento de Enfermedades Hematológicas), el Grupo Español de Mieloma Múltiple (GEM), participa en la investigación clínica de esta enfermedad con ensayos clínicos que exploran nuevas combinaciones de fármacos. “Sus resultados han contribuido a los avances actuales en el manejo del Mieloma Múltiple, y su labor, expuesta a través de publicaciones científicas de primer nivel, merece un amplio reconocimiento internacional”, sostiene el experto.
El GEM ha aportado a sus ensayos clínicos, estudios biológicos avanzados paralelos a los estudios clínicos, dirigidos, por una parte a profundizar en el conocimiento genético y molecular y por otra, a intentar delimitar los niveles de respuesta antitumoral asociados a la curación mediante estudios traslacionales de enfermedad mínima residual.
El doctor Lahuerta, Coordinador del GEM, afirma que, “en este momento estamos intentando optimizar al máximo los recursos terapéuticos disponibles con el objetivo de aumentar las tasas de curación”. Por ello, apela a la racionalización en el proceso de autorización de ensayos clínicos, “que encarece y ralentiza hasta extremos imposibles la realización de los ensayos clínicos españoles haciendo perder a nuestros investigadores en competitividad con el medio internacional.
Según el especialista, “ahora mismo, la autorización de un ensayo clínico tiene que pasar por las normativas y procedimientos de 17 comunidades autónomas y por todos y cada uno de los comités éticos de, a veces hasta, 70 hospitales. Esto es una burocratización indeseable que debería ser mucho más dinámica en el plano administrativo”.
En este sentido, “si nos comparamos con otros países, como Francia, en el que el dictamen de un solo comité ético central es suficiente para la autorización, es fácil entender la falta de competitividad científica de nuestro país con respecto al resto de Europa y Estados Unidos”, concluye el doctor Lahuerta."........
Leer mas en:
http://noticiadesalud.blogspot.com/2011 ... evise.html
Abrazos
noticias medicas
jueves 27 de octubre de 2011
........."Al igual que sucede con otras enfermedades, contar con un diagnostico precoz favorece el tratamiento de la enfermedad y aumenta la supervivencia, pero los especialistas destacan también la importancia de la calidad del estudio diagnostico antes de activar un plan de tratamiento. “Aunque el Mieloma Múltiple exhibe una gran diversidad de comportamientos clínicos, todavía es difícil establecer perfiles de tratamiento individuales ajustados a la complejidad biológica del tumor”, explica el doctor Juan José Lahuerta, Jefe de Sección del Servicio de Hematología del Hospital 12 de Octubre, de Madrid."........
"Investigación clínica
Dentro de PETHEMA (Programa Español para el Tratamiento de Enfermedades Hematológicas), el Grupo Español de Mieloma Múltiple (GEM), participa en la investigación clínica de esta enfermedad con ensayos clínicos que exploran nuevas combinaciones de fármacos. “Sus resultados han contribuido a los avances actuales en el manejo del Mieloma Múltiple, y su labor, expuesta a través de publicaciones científicas de primer nivel, merece un amplio reconocimiento internacional”, sostiene el experto.
El GEM ha aportado a sus ensayos clínicos, estudios biológicos avanzados paralelos a los estudios clínicos, dirigidos, por una parte a profundizar en el conocimiento genético y molecular y por otra, a intentar delimitar los niveles de respuesta antitumoral asociados a la curación mediante estudios traslacionales de enfermedad mínima residual.
El doctor Lahuerta, Coordinador del GEM, afirma que, “en este momento estamos intentando optimizar al máximo los recursos terapéuticos disponibles con el objetivo de aumentar las tasas de curación”. Por ello, apela a la racionalización en el proceso de autorización de ensayos clínicos, “que encarece y ralentiza hasta extremos imposibles la realización de los ensayos clínicos españoles haciendo perder a nuestros investigadores en competitividad con el medio internacional.
Según el especialista, “ahora mismo, la autorización de un ensayo clínico tiene que pasar por las normativas y procedimientos de 17 comunidades autónomas y por todos y cada uno de los comités éticos de, a veces hasta, 70 hospitales. Esto es una burocratización indeseable que debería ser mucho más dinámica en el plano administrativo”.
En este sentido, “si nos comparamos con otros países, como Francia, en el que el dictamen de un solo comité ético central es suficiente para la autorización, es fácil entender la falta de competitividad científica de nuestro país con respecto al resto de Europa y Estados Unidos”, concluye el doctor Lahuerta."........
Leer mas en:
http://noticiadesalud.blogspot.com/2011 ... evise.html
Abrazos