Página 1 de 1

pregunta práctica: Salamanca

Publicado: Jue Feb 02, 2012 9:22 am
por alcaraca
Estoy organizando el TMO en Salamanca para una amiga con MM. Me encargo de la logística: ella no vive en Salamanca sino lejos. Por circunstancias familiares, durante largos tiempos en los meses del postrasplante ella va a tener que permanecer sola en Salamanca, sin familia ni casa propia en la ciudad.
Quería preguntaros si conocéis algún esquema de estancia y acompañamiento en Salamanca que haya resultado bien a otras personas de fuera, para por lo menos un mes o mes y medio de postrasplante. Pienso en una residencia medicalizada, o algún servicio de enfermería, o cualquier otro sistema con que en el pasado personas trasplantadas en Salamanca hayan podido permanecer solas en la ciudad para el primer mes o así tras el alta hospitalaria.
Muchas gracias, y un cordial saludo,
Raúl

Re: pregunta práctica: Salamanca

Publicado: Jue Feb 02, 2012 11:49 am
por fercu
Hola Raul:

Ditigete a la asistente social del hospital,
ella te podra informar sobre lo que preguntas.
Creo que este es el Tlf. del Hospital:
620 185 042

Abrazos fercu y mary :kiss: :kiss:

Re: pregunta práctica: Salamanca

Publicado: Vie Feb 03, 2012 12:56 am
por vicente II
Existe la asociación ASCOL, tlf: 923260066, de la que soy socio.
Su labor es extraordinaria, desde buscar pisos para los familiares hasta pases que permiten el acceso los comedores de la facultad de Medicina que está anexa.
Estoy convencido que os ayudarán mucho, como lo hacen siempre y yo me beneficiado.
Suerte

acolsalamanca@terra.es
http://www.ascolcyl.org

[color=#BF4080]TEXTO SACADO DE SU PAGINA QUE PUEDES VER[PINCHANDOLO
/color]Programa de atención al paciente y su familia El diagnóstico de una enfermedad en la sangre, produce cambios considerables en el entorno familiar del paciente En este proceso, que implica también una modificación de roles, aparece la figura del cuidador primario, normalmente un familiar directo, que permanece de manera habitual y continuada al lado del paciente. Ayudar a este cuidador primario es uno de los objetivos de este programa

Para llevar a camo estre programa, disponemos de serviciso como el Servicio de Información y Asesoramiento, cuyo objetivo es ayudar a “normalizar”los problemas de tipo económico, social o laboral... que conlleva el diagnóstico de una enfermedad en lasangre.

A partir del SERVICIO DE AYUDAS MATERIALES, intentamos evitar que durante estancias, que pueden ser muy prolongadas dentro del hospital, la actividad diaria del paciente y su cuidador se convierta en rutinaria y deje de girar en torno a la enfermedad. Por eso, ASCOL proporciona una sala, en la misma planta de Hematología, con los servicios necesarios para proporcionar una estancia cómoda: fuente de agua fresca, prensa diaria, servicio de biblioteca, ordenador con conexión a internet...

El Hospital Universitario de Salamanca es centro de referencia de trasplantes de médula ósea de Castilla y León, lo que implica un gran número de pacientes yfamiliares desplazados a nuestra ciudad que además permanecen en ella una media de un mes. De ahí que ASCOL, a través del SERVICIO DE ALOJAMIENTO, les facilite dos pisos equipados con todas las prestaciones de un hogar tradicional y que pone a su disposición, incluso cuando el paciente ha sido dado de alta y necesita de visitas ocasionales.

Por último, en el servicio de BÚSQUEDA Y TRATAMIENTO DE RECURSOS, atendemos las necesidades de pacientes y familiares que requieren actuaciones específicas a las que ASCOL responde contactando con el organismo competente: Servicios sociales del hospital, CEAS, Organismos Públicos y privados, así como otras Asociaciones.