Mieloma Multiple en la Televisión
Publicado: Jue May 03, 2012 6:30 am
En Chile comenzó una serie de televisión que trata sobre el equipo de trasplantes de un hospital público. Por supuesto trata temáticas sobre la salud publica, también sobre los trasplantes y obvio, sobre los enredos amorosos de los médicos. Aunque más que un Grey's Anatomy criollo se parece sospechosamente a ER.
Intentaré opinar sobre lo que manejo, pues conozco harto sobre dramaturgia audiovisual, y a mi parecer, el problema en la ficción chilena siempre ha sido la investigación, por esto los guiones suelen caer en lugares comunes y clichés.
Ahora se deben preguntar qué tiene esto que ver con el MM, pues bueno, la procuradora del equipo de trasplantes es una mujer 'mayor', soltera y su más grande anhelo es ser madre mediante una inseminación artificial, pero pierde a un bebe en el primer episodio, y mientras avanza la línea de acción comienza con desmayos y unas especies de alucinaciones. Ella se pone contenta y confiada de que los síntomas son -al fin- de un embarazo, va dónde su ginecólogo, experto en fecundación artificial, y allí todo cambia. La cara del doctor se vuelve negativa y en un diálogo mal escrito le dice: "¿Acaso no murió de mieloma múltiple tu hermana?".
Ya adivinaron, la procuradora de la serie tiene MM, pero es muy ridículo todo, su doctor de cabecera sigue siendo el ginecólogo experto en fecundación asistida (?), la enfermedad se trata como hereditaria/contagiosa. Además, antes de comenzar con los al menos 3 medicamentos que se usan siempre para tratar el mieloma (VAD, Velcade, Talidomida, etc), comienza de inmediato la búsqueda para un trasplante de médula... sin quimio, sin nada antes, ni si quiera un mielograma. Y vamos, que al menos en Dr. House, les encanta mostrar las biopsias de médula. Bueno, para el drama funciona que paradójicamente la procuradora del equipo de trasplantes necesite justo un trasplante, pero ¿Acaso no tienen asesores médicos?. Creo que se trata la enfermedad con demasiada irresponsabilidad, lo cual me preocupa, pues la serie ganó un concurso fiscal que financia a los mejores proyecto de ficción del país, ni pensar cómo habrán sido los otros.
Creo que los guionistas escribieron toda la serie pensando en leucemia y algún asesor les sugirió cambiar de enfermedad, entonces en vez de investigar de nuevo, ocuparon en Word la herramienta de 'reemplazar palabra'. Aún así la investigación es muy vaga.
No sé si esto me da rabia porque estoy indirectamente sufriendo la enfermedad o si es que me tienen harta mis colegas que no investigan ni en wikipedia antes de escribir (o peor, que los jueces de esos concursos entreguen los premios por el peso de quienes postulan en vez de el contenido del proyecto).
En fin, al menos el resto de la serie va bien, las otras líneas argumentales funcionan y avanzan bien (aunque los actores insistan en decir 'entubar'). Creo que al menos técnica y artísticamente, no hay nada que decir, está todo muy bien hecho y ambientado. Es un avance para la industria audiovisual nacional, si no fuera por el detallito. Acá pueden ver el trailer de la serie: http://www.youtube.com/watch?v=-Ab1N3CB15c&
¿Conocen más casos de MM en la televisión? Yo ya he revisado y al parecer este es el primero.
Intentaré opinar sobre lo que manejo, pues conozco harto sobre dramaturgia audiovisual, y a mi parecer, el problema en la ficción chilena siempre ha sido la investigación, por esto los guiones suelen caer en lugares comunes y clichés.
Ahora se deben preguntar qué tiene esto que ver con el MM, pues bueno, la procuradora del equipo de trasplantes es una mujer 'mayor', soltera y su más grande anhelo es ser madre mediante una inseminación artificial, pero pierde a un bebe en el primer episodio, y mientras avanza la línea de acción comienza con desmayos y unas especies de alucinaciones. Ella se pone contenta y confiada de que los síntomas son -al fin- de un embarazo, va dónde su ginecólogo, experto en fecundación artificial, y allí todo cambia. La cara del doctor se vuelve negativa y en un diálogo mal escrito le dice: "¿Acaso no murió de mieloma múltiple tu hermana?".
Ya adivinaron, la procuradora de la serie tiene MM, pero es muy ridículo todo, su doctor de cabecera sigue siendo el ginecólogo experto en fecundación asistida (?), la enfermedad se trata como hereditaria/contagiosa. Además, antes de comenzar con los al menos 3 medicamentos que se usan siempre para tratar el mieloma (VAD, Velcade, Talidomida, etc), comienza de inmediato la búsqueda para un trasplante de médula... sin quimio, sin nada antes, ni si quiera un mielograma. Y vamos, que al menos en Dr. House, les encanta mostrar las biopsias de médula. Bueno, para el drama funciona que paradójicamente la procuradora del equipo de trasplantes necesite justo un trasplante, pero ¿Acaso no tienen asesores médicos?. Creo que se trata la enfermedad con demasiada irresponsabilidad, lo cual me preocupa, pues la serie ganó un concurso fiscal que financia a los mejores proyecto de ficción del país, ni pensar cómo habrán sido los otros.
Creo que los guionistas escribieron toda la serie pensando en leucemia y algún asesor les sugirió cambiar de enfermedad, entonces en vez de investigar de nuevo, ocuparon en Word la herramienta de 'reemplazar palabra'. Aún así la investigación es muy vaga.
No sé si esto me da rabia porque estoy indirectamente sufriendo la enfermedad o si es que me tienen harta mis colegas que no investigan ni en wikipedia antes de escribir (o peor, que los jueces de esos concursos entreguen los premios por el peso de quienes postulan en vez de el contenido del proyecto).
En fin, al menos el resto de la serie va bien, las otras líneas argumentales funcionan y avanzan bien (aunque los actores insistan en decir 'entubar'). Creo que al menos técnica y artísticamente, no hay nada que decir, está todo muy bien hecho y ambientado. Es un avance para la industria audiovisual nacional, si no fuera por el detallito. Acá pueden ver el trailer de la serie: http://www.youtube.com/watch?v=-Ab1N3CB15c&
¿Conocen más casos de MM en la televisión? Yo ya he revisado y al parecer este es el primero.