TRATAMIENTO DEL MIELOMA MULTIPLE EN PACIENTES CANDIDATOS A T

Para consultas sobre tratamientos convencionales, sobre nuevos avances terapeúticos, exponer nuestras experiencias, etc...
!! ESTA INFORMACIÓN NO DEBE EMPLEARSE PARA REALIZAR CAMBIOS EN LOS TRATAMIENTOS, SEGUIR SIEMPRE LAS INDICACIONES DEL MÉDICO !!
Reglas del Foro
El Webmaster y los Moderadores no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios registrados en el Foro.

Contando nuestras experiencias, nos ayudamos los unos a los otros, ya no estas solo/a. Entra en nuestros Foros y cuéntanos tus experiencias. Solidaridad, comprensión, aquí te escuchamos, hazte oír.

Condiciones de uso del Foro: Puntea aquí.
annie
Mensajes: 12790
Registrado: Mié Ago 26, 2009 9:36 am
genero: Mujer
soy: Paciente
pais: Francia
Nombre real: Muriel
Patologia: MM IGA TMO1996.RC
Localidad: Madrid

TRATAMIENTO DEL MIELOMA MULTIPLE EN PACIENTES CANDIDATOS A T

Mensaje por annie »

TRATAMIENTO DEL MIELOMA MULTIPLE EN PACIENTES CANDIDATOS A TRASPLANTE DE PROGENITORES HEMATOPOYETICOS
fuente:linfomaymieloma.com
Revisado por FJ Capote el 18.05.2012
cita:
"El tratamiento inicial de los pacientes con mieloma múltiple depende de la edad así como de otros de datos de pronóstico. En una primera estratificación se separan los pacientes que van a poder ser candidatos a la realización de un trasplante de progenitores hematopoyéticos de los que no. Generalmente son candidatos a trasplante los pacientes menores de 65 años (aunque pueden ser trasplantados pacientes de más edad) que no tengan enfermedades asociadas que pudieran ser causa de impedimento para la realización de dicho procedimiento. El objetivo es conseguir una respuesta lo más rápida y profunda posible mediante quimioterapia (inducción) y posterior consolidación con el trasplante. Existen múltiples tratamientos de inducción, siendo los más eficaces los que combinan varias de estas drogas: bortezomib, talidomida, lenalidomida, ciclofosfamida, dexametasona. Para el trasplante la droga más utilizada en el aconcidionamiento es el melfalan. Una vez finalizado el trasplante, algunos esquemas propugnan el tratamiento de mantenimiento con lenalidomida o bortezomib, cuya uso deberá ser estudiado de forma individualizada valorando beneficio/riesgo, ya que pueden asociarse a efectos secundarios y aún no disponen de aprobación por las agencias reguladoras para dicha indicación. "..
fin de la cita.
http://www.linfomaymieloma.com/contenid ... NTE&id=567
:kiss:


Responder