Alrededor del 65% de las personas con cáncer supera los 70 a

Para consultas sobre tratamientos convencionales, sobre nuevos avances terapeúticos, exponer nuestras experiencias, etc...
!! ESTA INFORMACIÓN NO DEBE EMPLEARSE PARA REALIZAR CAMBIOS EN LOS TRATAMIENTOS, SEGUIR SIEMPRE LAS INDICACIONES DEL MÉDICO !!
Reglas del Foro
El Webmaster y los Moderadores no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios registrados en el Foro.

Contando nuestras experiencias, nos ayudamos los unos a los otros, ya no estas solo/a. Entra en nuestros Foros y cuéntanos tus experiencias. Solidaridad, comprensión, aquí te escuchamos, hazte oír.

Condiciones de uso del Foro: Puntea aquí.
annie
Mensajes: 12790
Registrado: Mié Ago 26, 2009 9:36 am
genero: Mujer
soy: Paciente
pais: Francia
Nombre real: Muriel
Patologia: MM IGA TMO1996.RC
Localidad: Madrid

Alrededor del 65% de las personas con cáncer supera los 70 a

Mensaje por annie »

Alrededor del 65% de las personas con cáncer supera los 70 años
Fuente:Jano,24/05/2012
Cita:
"La Sociedad Española de Medicina Geriátrica (SEMEG) pide que los oncólogos tengan en cuenta su experiencia en el trato con pacientes ancianos.

Alrededor del 65% de las personas que padecen cáncer en España supera los 70 años, aunque sigue siendo una enfermedad infradiagnosticada y no tratada de forma adecuada entre los ancianos debido a que sus síntomas se suelen confundir con otras patologías o se consideran propios del proceso de envejecimiento.
Así lo explica el presidente de la Sociedad Española de Medicina Geriátrica (SEMEG), Juan Macías, quien sostiene que existe una cierta confusión en torno a cómo son y cómo se comportan los tumores en este grupo de edad ya que, asegura, "no es cierto" que se desarrollen de modo más lento o que la edad suponga una desventaja a la hora de aplicar un tratamiento.
"Antes de elegir un abordaje concreto, lo que hay que tener en cuenta es el grado de fragilidad que tiene el enfermo, si padece otras patologías o si se encuentra en situación de dependencia", puntualiza.

En este sentido, el presidente de la SEMEG destaca que, entre los ancianos que no reciben tratamiento, aproximadamente la mitad está en condiciones de someterse tanto a pruebas diagnósticas como a terapias con la misma seguridad y respuesta que un adulto más joven.

Del resto de pacientes, hay unos que en función del grado de fragilidad podrían recibir tratamiento y otros que son dependientes o tienen varias patologías asociadas. A estos últimos se les recomienda el tratamiento paliativo.

A su juicio, resulta esencial la colaboración entre oncólogos y geriatras para que el abordaje del enfermo sea íntegro y multidisciplinar. "Los geriatras", señala, " tenemos la experiencia en la selección de pacientes por sus condiciones físicas y fragilidad y debemos prestar atención a los síntomas, a menudo enmascarados, para detectar el tumor. Los oncólogos, por su parte, tienen todo el conocimiento sobre la propia enfermedad. Debemos potenciar que ambas especialidades colaboren en estudios prospectivos y que los esfuerzos futuros sean más que una colaboración ocasional".
fin de la cita
http://www.jano.es/jano/actualidad/ulti ... +idtabla-1
:kiss:

"


Responder