La bacteria que se defiende con un escudo
Publicado: Lun Nov 30, 2009 10:45 am
La bacteria que se defiende con un escudo
* La 'Pseudoma aeruginosa' segrega una sustancia que mata a los glóbulos blancos
* Este mecanismo explica su resistencia a las defensas del cuerpo y a los antibióticos
Actualizado viernes 27/11/2009 13:11 (CET)
CRISTINA DE MARTOS
"MADRID.- Científicos daneses describen cómo una de las bacterias responsables de más infecciones hospitalarias escapa de los ataques del sistema inmune. La 'Pseudomona aeruginosa' detecta la presencia de las células defensivas y segrega una sustancia tóxica que acaba con ellas.
Muchos autores hablan de ella como una bacteria ubicua. 'Pseudomona aeruginosa' está presente en casi todos los ambientes de la naturaleza, incluido el organismo de los seres humanos. Normalmente, su presencia no supone un problema salvo en aquellas personas con pocas defensas.
En el ambiente hospitalario, son muy frecuentes las infecciones causadas por este bacilo gram negativo, sobre todo en pacientes oncológicos, quemados y enfermos de fibrosis quística."
Leer el articulo en "el mundo es Salud"
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2009 ... 23915.html
* La 'Pseudoma aeruginosa' segrega una sustancia que mata a los glóbulos blancos
* Este mecanismo explica su resistencia a las defensas del cuerpo y a los antibióticos
Actualizado viernes 27/11/2009 13:11 (CET)
CRISTINA DE MARTOS
"MADRID.- Científicos daneses describen cómo una de las bacterias responsables de más infecciones hospitalarias escapa de los ataques del sistema inmune. La 'Pseudomona aeruginosa' detecta la presencia de las células defensivas y segrega una sustancia tóxica que acaba con ellas.
Muchos autores hablan de ella como una bacteria ubicua. 'Pseudomona aeruginosa' está presente en casi todos los ambientes de la naturaleza, incluido el organismo de los seres humanos. Normalmente, su presencia no supone un problema salvo en aquellas personas con pocas defensas.
En el ambiente hospitalario, son muy frecuentes las infecciones causadas por este bacilo gram negativo, sobre todo en pacientes oncológicos, quemados y enfermos de fibrosis quística."
Leer el articulo en "el mundo es Salud"
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2009 ... 23915.html