Reconocimiento internacional a Jesús San Miguel
fuente: salamancaendirecto.com
15 de Junio, 2012 -
Cita:
"Cada año se diagnostican entre cuatro y cinco nuevos casos de mieloma múltiple por cada 100.000 personas. Se trata de la segunda neoplasia hematológica más frecuente y en España se detectan aproximadamente 2.000 casos al año. Sin embargo, es una de las patologías hematológicas en las que ha habido mayor progreso, tanto desde el punto de vista biológico como en el tratamiento.
El premio acontece en el marco del XVII Congreso de la Sociedad Europea de Hematología (EHA), que ha reunido a más de 9.000 hematólogos que analizarán y reflexionarán diferentes enfermedades de la sangre, entre las que destaca el mieloma múltiple. El evento que se celebra estos días en Ámsterdam, cuenta con la participación del Profesor Jesús San-Miguel, jefe del servicio de Hematología del Complejo Asistencial de Salamanca, que, en este contexto ha recibido el galardón 'Kyle Lifetime Achievement Award’, que otorga la Fundación Internacional del Mieloma (IMF). Se trata de una de las distinciones médicas de mayor prestigio por su trayectoria y más importante del mundo en Mieloma Múltiple, que muestra el reconocimiento a su investigación en el campo del mieloma múltiple.
El Profesor San-Miguel será el encargado de inaugurar el XVII Congreso de la Sociedad Europea de Hematología con la Carreras Lecture. Con esta conferencia, la EHA distingue cada año a un hematólogo europeo y en esta ocasión, la conferencia se centrará en el campo del mieloma múltiple: “El mieloma desde la biología hasta el tratamiento”.
El Profesor San-Miguel ha explicado que “en el ámbito biológico, el descubrimiento de nuevas alteraciones genéticas es de gran importancia para el pronóstico del mieloma múltiple habiéndose producido grandes avances en el desarrollo de técnicas para la monitorización de la calidad de la respuesta del paciente”. En el campo del tratamiento, el experto ha incidido en “el descubrimiento de inhibidores de proteosomas e inmunomoduladores, que mejoran la supervivencia y la calidad de vida del paciente”.
El Grupo Español de Mieloma (GEM), perteneciente a PETHEMA ha realizado contribuciones muy importantes en ambos campos. En este sentido, desde España se han liderado los estudios de enfermedad mínima residual y de técnicas moleculares. El GEM es pionero en el desarrollo de ensayos terapéuticos que se han convertido en referencia internacional.
Según el experto, “para el GEM es fundamental seguir mejorando las herramientas diagnosticas y la eficacia de los tratamientos y para ello, creemos que es clave el trabajo conjunto de todos los hematólogos españoles en los estudios promovidos por PETHEMA (Programa Español de Tratamientos en Hematología) y el GEM”. En la misma línea, ha concluido diciendo que, “la clave del éxito radica en la colaboración de todos y la unión de los esfuerzos de especialistas por el bien de los pacientes”.
Sobre PETHEMA
PETHEMA (Programa Español de Tratamientos en Hematología) es una coalición formada por los principales hematólogos clínicos del país que realizan investigación médica en el entorno de la especialidad de Hematología y Hemoterapia. Cuenta con una fundación privada para la promoción de ensayos clínicos: la Fundación PETHEMA para el Tratamiento de la Leucemia y el Linfoma. Por su parte, El Grupo PETHEMA es un grupo cooperativo de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) que tiene como finalidad el avance en el conocimiento del correcto abordaje de las hemopatías, especialmente las malignas.
Sobre la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH)
La SEHH es una sociedad científica cuyo fin es la promoción, desarrollo y divulgación de la integridad y contenido de la especialidad de Hematología y Hemoterapia en sus aspectos médicos, científicos, organizativos, asistenciales, docentes y de investigación. Es fundamental que la sociedad en general sea consciente de que el hematólogo participa en todos los pasos que llevan al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de la sangre, y que perciba y entienda el valor de la función profesional del hematólogo en todas las vertientes del ejercicio de la especialidad.
Con 53 años de vida, la SEHH es hoy día una organización potente y con una considerable repercusión científica, pues muchos de los más de 2.000 profesionales que forman parte de ella son figuras internacionalmente reconocidas desde hace muchos años, contribuyendo a que sea una de las partes de la Medicina española más destacadas en el exterior. Un asunto que preocupa especialmente en el seno de la SEHH es la obstaculización del progreso de la ciencia y de la excelencia en la atención médica que se viene produciendo en los últimos años, mediante la implantación de medidas de corte economicista que tratan de disgregar la especialidad y de romper la unidad funcional que requiere el paciente hematológico. Por ello, es imprescindible para la mejor asistencia de los pacientes contar con acceso a los avances médicos, fomentar la investigación y contar con especialistas bien formados y experimentados en estas enfermedades."
Fin de la cita
http://www.salamancaendirecto.com/index.php?news=31951

tambien en ABC.es
15-06-2012 / 17:00 h EFE
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1191304
