Página 1 de 1

El mieloma múltiple, protagonista del Congreso Nacional de H

Publicado: Mié Oct 24, 2012 7:24 am
por annie
El mieloma múltiple, protagonista del Congreso Nacional de Hematología y Hemoterapia.
Reunión Nacional de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia
Fuente discapnet
24/10/2012 NOTA DE PRENSA
Cita:
"La LIV Reunión Nacional de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), celebrada en Salamanca el pasado fin de semana y a la que han asistido más de 1.500 hematólogos, ha tenido como protagonista al mieloma múltiple (MM), una forma incurable de cáncer de la sangre que se inicia en la médula ósea y se caracteriza por una proliferación excesiva de células plasmáticas que producen niveles elevados de anticuerpos de mieloma, que se acumulan en la sangre y en la orina, e impiden el funcionamiento normal de la médula dañando el hueso.

En el marco del congreso ha tenido lugar un seminario dirigido a pacientes afectados con esta enfermedad, impartido por el doctor Juan José Lahuerta, jefe del Servicio de Hematología del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, con el que se ha querido dar respuesta a las dudas planteadas por personas afectadas por esta patología. “Algunos pacientes no necesitan más información, se entregan totalmente al médico; pero otros sí, tienen más inquietud, más necesidades de conocer cuál es su enfermedad, su pronóstico o qué posibilidades tiene. Todo ello les ayuda a comprender las situaciones”, asegura. “Esa ‘curiosidad’ legítima de los enfermos, cuando no había nada que hacer, nos costaba mucho pero ahora el mensaje es de esperanza”, continúa Lahuerta. Y es precisamente este mensaje de optimismo su mejor medicina: “Lo qué más les ayuda es la esperanza”, asegura el experto.

Además, durante el seminario mencionó diversos estudios realizados por la Clínica Mayo sobre mieloma múltiple que fueron presentados durante la jornada Perspectivas en Tumores Hematológico -previa a la inauguración del congreso y que es una de las más relevantes acontecidas en los últimos años en nuestro país en el ámbito de la oncohematología- organizada por el Programa Español de Tratamientos en Hematología (PETHEMA), perteneciente a la SEHH, y en la que también participó el doctor Lahuerta, uno de los máximos expertos en esta patología..........."
Leer mas en:
http://www.discapnet.es/Castellano/Actu ... rapia.aspx
:kiss:

Re: El mieloma múltiple, protagonista del Congreso Nacional

Publicado: Jue Oct 25, 2012 10:11 pm
por annie
sigue asi..
Cita:
"Además, durante el seminario mencionó diversos estudios realizados por la Clínica Mayo sobre mieloma múltiple que fueron presentados durante la jornada Perspectivas en Tumores Hematológico -previa a la inauguración del congreso y que es una de las más relevantes acontecidas en los últimos años en nuestro país en el ámbito de la oncohematología- organizada por el Programa Español de Tratamientos en Hematología (PETHEMA), perteneciente a la SEHH, y en la que también participó el doctor Lahuerta, uno de los máximos expertos en esta patología.

Y es que los cambios acontecidos frente al MM han sido uno de los objetivos prioritarios de la reunión. Los expertos han coincidido al señalar que vivimos un periodo de cambio constante en el abordaje de la patología. A juicio del doctor Rafael Fonseca, director del departamento de Medicina Interna de la Clínica Mayo (Arizona, EE.UU.), “el conocimiento actual del mieloma ha cambiado de forma sustancial cómo se entiende la enfermedad y ha permitido comprender mejor los distintos tipos de mieloma, así como estudiar la mejor forma de abordar su tratamiento”. Como resultado, la última década ha sido crucial en la investigación y desarrollo de nuevas terapias que han marcado un punto de inflexión en las expectativas de supervivencia de estos pacientes.

Concretamente, la llegada de los IMIDs talidomida y, posteriormente, lenalidomida (con menos efectos secundarios), ha supuesto una mejora importante, aunque el doctor Jesús San Miguel, catedrático de Hematología del Hospital Clínico Universitario de Salamanca, señaló que la historia de esta generación de inmunomoduladores orales todavía no ha terminado de escribirse: “Algunos ensayos clínicos están investigando un nuevo IMID, pomalidomida. Los resultados nos permiten hablar de un 20% de respuesta en pacientes refractarios a todos los tratamientos y un 60% en pacientes sensibles todavía a algunos”, explicó el especialista.

Como medida complementaria a los nuevos tratamientos, el doctor Fonseca, desveló hacia dónde cree que deberían dirigirse los esfuerzos hoy en día. “Se van a tener que desarrollar esquemas de ataque frontal a la enfermedad con un abordaje total. Sabemos que hay muchos clones y con que uno solo de ellos sobreviva, la patología continuará estando ahí aún. Con combinaciones de primera instancia, trasplante y mantenimiento el manejo puede ser mejor”.
fin de la cita...
http://www.discapnet.es/Castellano/Actu ... rapia.aspx
Un abrazo