La comunicación como pilar básico: el silencio no es una opc

Este es el sitio para sugerir encuestas y temas de debate de interés general en nuestras enfermedades, con las que aprender más sobre ellas. Colabora y enriquécenos con tu opinión, eso si, siempre respetando a las demás personas y sus opiniones.
Reglas del Foro
El Webmaster y los Moderadores no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios registrados en el Foro.

Contando nuestras experiencias, nos ayudamos los unos a los otros, ya no estas solo/a. Entra en nuestros Foros y cuéntanos tus experiencias. Solidaridad, comprensión, aquí te escuchamos, hazte oír.

Condiciones de uso del Foro: Puntea aquí.
annie
Mensajes: 12790
Registrado: Mié Ago 26, 2009 9:36 am
genero: Mujer
soy: Paciente
pais: Francia
Nombre real: Muriel
Patologia: MM IGA TMO1996.RC
Localidad: Madrid

La comunicación como pilar básico: el silencio no es una opc

Mensaje por annie »

La comunicación como pilar básico: el silencio no es una opción
fuente:
Sociedad Española de Oncología Médica
Cita:
"Para el paciente oncológico el apoyo de su familia es básico, y no solo porque le ayuda a mejorar la calidad de vida que tendrá durante el curso de su enfermedad, sino porque un estado emocional adecuado puede mejorar la respuesta terapéutica del paciente.

La comunicación del paciente con sus allegados es el pilar fundamental que debe sostener el ánimo del paciente. Cada familiar del paciente tiene que superar una barrera inicial que impide una comunicación normal y que puede avocar al silencio. Esta barrera es diferente para cada persona dependiendo de su relación con el paciente. Para la pareja parece desdibujarse un proyecto de vida en común, para el hijo supone ver las debilidades de sus padres y para los padres la barrera es lo inimaginable y angustioso, y lo que tiene de antinatural, perder a un hijo que debería sobrevivirles.

La comunicación de todos los implicados en la red asistencial del paciente es fundamental. Cada paciente va a afrontar la enfermedad desde una perspectiva propia y única que solo puede ser atendida si se mantiene la comunicación entre familiares, amigos y profesionales sanitarios. La familia, tanto en su papel de cuidadores primarios como en el de nexo de unión entre el paciente y los médicos, debe permanecer receptiva al paciente, a los sanitarios y a sus propios componentes. La comunicación entre los familiares del paciente puede conseguir que éste reciba una sensación de cohesión y de seguridad que le ayudará a superar los momentos más duros de la enfermedad."
Desargar "Apoyo a familiares de pacientes oncológicos"
https://www.pfizer.es/salud/servicios/p ... gicos.html
:kiss:


Responder