Página 1 de 1

¿Qué significa la huelga de la sanidad madrileña?

Publicado: Mar Nov 27, 2012 5:50 pm
por fercu
Hola a tod@s:

Noticias de "Huffingtonpost"
27 noviembre 2012
¿Qué significa la huelga de la sanidad madrileña?
La sanidad madrileña está de huelga. La noticia es que lo hace entera, desde el pinche de cocina al eminente cirujano, desde la enfermera de urgencias hasta la directora de un centro de salud. Esto no pasaba desde hace ya mucho tiempo. Y lo curioso es que no se protesta por bajadas de sueldo de hasta un 40% en los últimos años, por aumentar las horas de trabajo, por haber sido despojados de la extra de navidad... No son motivos laborales, es algo mucho más serio que afecta a toda la ciudadanía. Lo que se pretende con esta huelga es:
Leer mas en:
http://www.huffingtonpost.es/salvador-c ... _ref=spain

Abrazos fercu y mary :kiss: :kiss:

Re: ¿Qué significa la huelga de la sanidad madrileña?

Publicado: Jue Nov 29, 2012 3:46 pm
por annie
lo dice el articulo:
"El que todo el personal sanitario de Madrid se sienta amenazado y vea cómo el esfuerzo y el trabajo de años en pro de una sanidad de calidad para todos se pierda para siempre tendría que hacer reflexionar a nuestros representantes políticos."...

Coincido total mente con el articulo..
Perder todo este trabajo, todos estos esfuezos de años... una pena...es realmente trágico! :(
Ademas : estoy muy segura que les importa bien poco "reflexionar" a nuestros representantes políticos... :evil:

Re: ¿Qué significa la huelga de la sanidad madrileña?

Publicado: Jue Nov 29, 2012 9:25 pm
por vicente II
Claro que tiene razón todo lo DICE el artículo,si fuera cierto, lo que ya no veo tan claro es LO QUE DICE, y en qué se basa para ejercer de profecta.

Ya tenemos en Madrid varios hospitales cuya gestión es privada, y digo LA GESTION, aquí no se privatiza nada, y que pregunten a los enfermos que hemos sido atendidos en ellos, que pregunten.

Y ya es sintomático que la huelga, las protestas, las hacen los asalariados de la sanidad pública, muchos de ellos, como en todos los sitios, "incompetentes a posta", es decir con un rendimiento del 40/50%, propiciado desde todos los estamentos y que se extiende desde el "jefe del jefe" hasta el celador. Seamos sinceros, o es que no vemos como trabajamos cuando el puesto es seguro, y nadie te pide más rendimiento que tu propia ética profesional??? O ves como el que te tiene que exigir no puede hacerlo porque él es el primero que no cumple????
Entiendo que los que teniamos que ir a la huelga, somos todos, que somos los necesitados de asistencia..
Ahora resulta que los médicos, no todos (que usan la SS como trabajo secundario y el principal es la medicina privada), y todos el resto de profesionales con un puesto seguro, en los tiempos que corremos, se han vuelto altruistas y quieren para nosotros una sanidad mejor.
Pues ratifico que llevamos en Madrid y creo alguno en Valencia con varios hospitales gestionados por una entoidad privada y !!chapeau!!
Que pregunten, que pregunten.
La sanidad sigue y seguirá siendo pública,y gratis, pero mejor gestionada, mejor controlada, y con lo que ahora se derrocha por bajo rendimiento, y sobretodo en medios, no está mal que alguna empresa se lucre, siempre que el mayor beneficio quede en la arcas del estado y lo que es mejor,en el trato a los enfermos.
Y si a muchos les va suponer dedicación plena, puntualiddad en el trabajo, rendimiento, y competencia en el puesto, eso es lo que hemos hecho otros y hacen los que trabajan en la empresa privada, que por supesto se lucra, pero tambien nos da de comer y nos estimula a no dormirte en los laureles

Annie !! :lol: :lol: y con lo bien que nos llevamos, y lo que nos apreciamos, pocas veces coincidimos. Ahí lo maravilloso de la amistad
Un abrazo para los dos

Re: ¿Qué significa la huelga de la sanidad madrileña?

Publicado: Vie Nov 30, 2012 1:24 am
por annie
:lol: El mundo sería super aburrido si coincidieramos siempre todos en todo! :lol: :lol: :lol: :lol:
Vemos las cosas de forma completamente diferente, pero eso no quita que siento una profunda amistad por ti.
Dices en tu post hablando de los medicos y profesionales de la sanidad pública:
"Y si a muchos les va suponer dedicación plena, puntualiddad en el trabajo, rendimiento, y competencia en el puesto eso es lo que hemos hecho otros y hacen los que trabajan en la empresa privada, que por supesto se lucra, pero tambien nos da de comer y nos estimula a no dormirte en los laureles"
En eso no estoy de acuerdo..Creo que la inmensa mayoría de los empleados de la sanidad pública trabajan mucho mas de la cuenta y muy duro... tambien opino que en su gran mayoría se dedican con entusiasmo, a pesar de los recortes, plenamente a sus pacientes.(ser medico es vocacional: no se hace por el sueldo, ya que los medicos en España ganan poquisimo dinero si se compara con cualquier otro pais de Europa! )

Hoy en el mundo he leido un articulo titulado:
"SABANAS BLANCAS POR LA SANIDAD PUBLICA"

jueves 29/11/2012

"Por primera vez en años, los profesionales de la sanidad pública madrileña estamos en huelga indefinida.
Desde el principio de la crisis hemos visto sustanciosamente mermado nuestro poder adquisitivo. Se han perdido muchos cientos de euros de las nóminas de cada mes, se retribuyen las guardias de los sábados como si fuesen de días laborables, se retiraron pagas extras, se suprimieron puestos de guardias, se dejó radicalmente de contratar, se amortizaron todos los puestos vacantes por jubilaciones y traslados, se dejaron de renovar contratos eventuales...

Nada de ello fue suficiente para que lleváramos a cabo ninguna clase de protesta corporativa. Los nuevos modelos de hospitales de gestión mixta fueron vistos con agrado por unos y con disgusto por otros. Muchos profesionales sanitarios han comprendido, defendido y colaborado con la necesidad de introducir cambios en el sistema sanitario en pro del ahorro responsable y de la sostenibilidad.

Sin embargo, la cesión de áreas enteras de salud con las decenas de miles de asegurados que las habitan a hospitales enteramente privados (Fundación Jiménez Díaz, el futuro de Collado-Villalba) y la privatización de la gestión de seis hospitales públicos y de una porción de la asistencia primaria, que el gobierno regional se dispuso a implantar desde finales de octubre, han sido drásticamente rechazadas por todo el colectivo sanitario en bloque.
Se ve en ellas no una vía sensata y sacrificada hacia el uso eficiente de los recursos, sino un paso equivocado y difícilmente reversible que redundará en una sanidad peor para todos los ciudadanos de Madrid, transfiriendo decisiones de pura salud pública y asistencia médica a proveedores privados de servicios sanitarios, algunos de los cuales no son más que ramas de inversión pertenecientes a multinacionales de capital-riesgo con intereses que van desde fondos de inversión hasta firmas de moda o empresas de telecomunicaciones."( :evil: )

"Sabemos que la sanidad seguirá siendo pública, en el sentido de (casi) universal y (casi) gratuita. Muchos aceptan que la transferencia a la iniciativa privada de aspectos concretos de la sanidad, como archivos, procesos informáticos o pruebas diagnósticas concretas, pueden mejorar la eficiencia del sistema. No a todos repugna que el sistema sanitario público sea compatible con oportunidades de negocio en áreas bien delimitadas y supervisadas.
Pero el sentir común es que el núcleo duro del sistema de salud debe permanecer bajo un control público estricto.

Este núcleo incluye decisiones tan trascendentales como qué profesionales se contratan, qué cualificación se les exige, cómo se les retribuye, qué incentivos se les aplican, qué medicamentos se adquieren, cómo se mantienen los equipos diagnósticos, qué criterios de ingreso y de alta se emplean, qué tratamientos se consideran adecuados y cuáles no se financian, entre otras muchas. Tememos que la necesidad de que el sistema no solo no sea excesivamente deficitario, sino francamente lucrativo, acabe por anteponer los criterios económicos a los del bienestar de los pacientes, trocando una sanidad universal, gratuita y de calidad por otra, sencillamente universal y gratuita....."
.....
Fin de la cita.
(Creo que todas estas revendicaciones son justificadas )
Ver el articulo completo en:
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2012 ... 06279.html
:kiss:

Re: ¿Qué significa la huelga de la sanidad madrileña?

Publicado: Vie Nov 30, 2012 6:44 pm
por fercu
Hola a tod@s:

Creo que este articulo encaja perfectamente en este hilo.
Fuente"Huffingtonpost"
Autor: Salvador Casado. Médico de familia

¿Hacia una sanidad de transición?

Las comunidades de transición son un esfuerzo de adaptación del medio urbano ante una coyuntura de decrecimiento. De forma paralela la Sanidad de Transición se podría definir como la adaptación de los sistemas sanitarios públicos tradicionales a modelos de mayor eficiencia y menor presupuesto basados en un paradigma basado en la salud y no en la enfermedad y centrado en el ciudadano y no en la estructura sanitaria.
Leer mas en:
http://www.huffingtonpost.es/salvador-c ... _ref=spain

Abrazos fercu y mary :kiss: :kiss:

Re: ¿Qué significa la huelga de la sanidad madrileña?

Publicado: Sab Dic 01, 2012 12:38 am
por annie
;) lo dice el articulo:
"El Plan de medidas de garantía de la sostenibilidad del sistema sanitario público de la Comunidad de Madrid que ha sido la causa de la huelga y movilizaciones sanitarias de estos días es un documento que va en dirección al decrecimiento. Como es fácil de adivinar no sigue el modelo de calidad EFQM, dado que no se apoya en el diálogo y consenso, por eso está abocado al fracaso, no puede ser excelente..." :(

“Tu salud, su negocio”.
“Esta reforma significa el suicidio de la sanidad”
Fuente el pais
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/11/29/ ... 09728.html

SOMOS MEDICOS,SOMOS PACIENTES,DEFENDEMOS LA SANIDAD PÚBLICA
http://www.youtube.com/watch?v=G2F4Y6bxeWM

Re: ¿Qué significa la huelga de la sanidad madrileña?

Publicado: Lun Dic 03, 2012 12:16 pm
por annie
La sanidad pública madrileña vuelve hoy a la huelga
Fuente:yahoo noticias agencia EFE
Madrid, 3 dic (EFE)
"La segunda fase de la huelga de la sanidad pública madrileña contra los planes del Gobierno regional comienza hoy lunes, a las ocho de la mañana para los médicos y a las diez de la noche para todos los trabajadores de hospitales y centros de salud dependientes de la Comunidad de Madrid....."
leer el articulo en:
http://es.noticias.yahoo.com/sanidad-p% ... 49788.html
:kiss:

Re: ¿Qué significa la huelga de la sanidad madrileña?

Publicado: Lun Dic 03, 2012 9:44 pm
por annie
Los médicos madrileños erigen "el muro del saber"
Publico
Los facultativos, en huelga indefinida en contra del plan privatizador de la Comunidad, han construido una torre de libros para simbolizar la lucha contra la ignorancia

EFE Madrid 03/12/2012 16:04
"En el marco de la segunda fase de huelga indefinida convocada por la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM) entre hoy y el jueves, los médicos y muchos ciudadanos han aportado libros trasladados desde sus casas para hacer más alto "el muro del saber".

La portavoz de AFEM, Fátima Brañas, ha leído un manifiesto en el que los médicos reivindican la importancia de mantener la sanidad pública para todos:"Hemos creado un muro que no pretende separar, sino prestar amparo. Queremos que los ciudadanos vean que aunque no estamos en nuestro puesto de trabajo, lo estamos haciendo por ellos"

Una vez terminado el acto, la torre ha sido desmontada y los libros serán trasladados a los vestíbulos de hospitales y centros de salud hasta que se solucione el conflicto y sean donados a una ONG.

Enrique Morales, un neurólogo del Hospital 12 de Octubre y miembro de la junta directiva de AFEM, ha dicho que los libros se llevarán a las bibliotecas de los hospitales como símbolo de la ciencia y la lucha por la sanidad".

Mientras se levantaba "el muro del saber", entre batas blancas, se han escuchado de forma continua gritos en defensa de la sanidad: "Por una sanidad pública y social" o "Vecino, sal, defiende tu hospital"....
Leer mas y ver foto en:
http://www.publico.es/espana/446804/los ... -del-saber
:kiss: