El 61% de pacientes de Atención Primaria usa internet para i
Publicado: Jue Abr 04, 2013 7:32 am
El 61% de pacientes de Atención Primaria usa internet para informarse del diagnóstico
Fuente.
ELMUNDO.es | Europa Press | Madrid
Actualizado martes 02/04/2013 17:06 horas
Cita:
"El 61% de los pacientes de Atención Primaria utiliza internet para informarse sobre su posible diagnóstico, según ha mostrado un estudio en el que se ha entrevistado a 323 pacientes de 14 y 75 años de centros de salud de la Comunidad de Madrid.
Varios médicos del Centro de Salud de Bustarviejo (Madrid) y de la Unidad docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria Norte llevaron a cabo una encuesta para conocer el uso que hacen los pacientes para buscar información sobre salud en internet y conocer cómo les influye y cuál es su impacto en la relación médico-paciente.
"Hasta hace poco tiempo, los sanitarios éramos la fuente más fiable de información sanitaria, pero internet ha causado una gran revolución". En 2010, el 52,5% de la población en España utilizó esta herramienta para buscar información relacionada con la salud. "A pesar del aumento de los usuarios, poseemos muy poca información objetiva sobre el impacto en nuestro medio", señalan los autores en el artículo...."
.........................
...................."De hecho, para el 18,4% consultar la información en la red hace que se acuda con una mayor frecuenta a la consulta del médico. "El uso de internet para buscar información sobre salud presenta más ventajas que desventajas en lo que se refiere a la relación médico-paciente. De hecho, hasta el 30% de los pacientes que lo utilizan como fuente de información de salud refirió seguir las recomendaciones de sus médicos más que antes, por lo que internet actuaría como un refuerzo de los consejos del médico de familia", comentan el artículo.
Por último, estos investigadores concluyen que "existe un contraste entre lo poco que se recomiendan páginas web -quizá por desconocimiento o por no saber incorporarlo en nuestros consejos- y la gran disposición de los pacientes a consultar páginas recomendadas por su médico, tanto entre los usuarios como entre los no usuarios de internet, lo que implica que los profesionales tenemos la posibilidad de influir en nuestros pacientes sobre las páginas de salud que consultan, orientarles a recursos fiables y así lograr mayor adherencia al tratamiento y/o reforzar mensajes de promoción y prevención".
Fin de la cita
Mas en:
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2013 ... 14856.html

Fuente.
ELMUNDO.es | Europa Press | Madrid
Actualizado martes 02/04/2013 17:06 horas
Cita:
"El 61% de los pacientes de Atención Primaria utiliza internet para informarse sobre su posible diagnóstico, según ha mostrado un estudio en el que se ha entrevistado a 323 pacientes de 14 y 75 años de centros de salud de la Comunidad de Madrid.
Varios médicos del Centro de Salud de Bustarviejo (Madrid) y de la Unidad docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria Norte llevaron a cabo una encuesta para conocer el uso que hacen los pacientes para buscar información sobre salud en internet y conocer cómo les influye y cuál es su impacto en la relación médico-paciente.
"Hasta hace poco tiempo, los sanitarios éramos la fuente más fiable de información sanitaria, pero internet ha causado una gran revolución". En 2010, el 52,5% de la población en España utilizó esta herramienta para buscar información relacionada con la salud. "A pesar del aumento de los usuarios, poseemos muy poca información objetiva sobre el impacto en nuestro medio", señalan los autores en el artículo...."
.........................
...................."De hecho, para el 18,4% consultar la información en la red hace que se acuda con una mayor frecuenta a la consulta del médico. "El uso de internet para buscar información sobre salud presenta más ventajas que desventajas en lo que se refiere a la relación médico-paciente. De hecho, hasta el 30% de los pacientes que lo utilizan como fuente de información de salud refirió seguir las recomendaciones de sus médicos más que antes, por lo que internet actuaría como un refuerzo de los consejos del médico de familia", comentan el artículo.
Por último, estos investigadores concluyen que "existe un contraste entre lo poco que se recomiendan páginas web -quizá por desconocimiento o por no saber incorporarlo en nuestros consejos- y la gran disposición de los pacientes a consultar páginas recomendadas por su médico, tanto entre los usuarios como entre los no usuarios de internet, lo que implica que los profesionales tenemos la posibilidad de influir en nuestros pacientes sobre las páginas de salud que consultan, orientarles a recursos fiables y así lograr mayor adherencia al tratamiento y/o reforzar mensajes de promoción y prevención".
Fin de la cita
Mas en:
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2013 ... 14856.html
