Las parejas de los pacientes con Cáncer
Publicado: Sab May 25, 2013 9:40 am
Las parejas de los pacientes con Cáncer
fuente:AEPCCC
Cita:
" ¿A qué se enfrentan? ¿Cómo lo sufren?
Se ha escrito bastante acerca de los pacientes de cáncer, en cambio los cuidadores principales y parejas de éstos parecen haber quedado fuera del foco de atención, dado que los que sufren la enfermedad y un destino a veces demasiado cierto son las personas diagnosticadas. No es menos cierto, en cambio, que en la consulta de psico-oncología, tenemos a un número igual de pacientes diagnosticados y de familiares de pacientes que piden ayuda para organizar su vida y sus emociones en su nuevo papel de cuidador de una persona con la que generalmente convive.
Mi interés se centra en las parejas, cuando son los cuidadores principales de las personas en esta condición de enfermedad, ya que son las dianas en las que puede aparecer, en el periodo de duelo, una sintomatología compatible con un trastorno de estrés post-traumático o duelo complicado.
En las parejas de estos enfermos suelen aparecer durante el periodo de enfermedad los siguientes síntomas: ansiedad, depresión, sentimientos de falta de preparación para ayudar, miedo a la pérdida, problemas acerca de la intimida…. Se sienten en general poco preparados para afrontar sus propios sentimientos con respecto a la enfermedad de su pareja y experimentan semejantes niveles de distrés que los enfermos mismos.
Mientras que los enfermos hablan o pueden hablar “abiertamente” de sus miedos, sus parejas los guardan para sí mismos, esperando así proteger a sus seres queridos de una preocupación adicional.
Como resultado, las parejas experimentan dos respuestas conflictivas, el propio miedo a la enfermedad y muerte del otro y la necesidad de ser optimista y cariñoso.
Los enfermos en cambio indican que les gustaría saber del miedo de sus parejas… lo cual haría una comunicación coherente con el sentimiento de ambos.
Resalta así la importancia de la comunicación abierta entre ellos para hacer frente a una situación compleja como es esta.
Cuatro tareas propias, relativas a sí mismos e importantes, tiene que hacer la pareja de un enfermo de cáncer:
* Hacer frente a la ansiedad que le produce las expectativas negativas relacionadas con el pronóstico de la enfermedad.
* Ayudar al paciente a afrontar las consecuencias del cáncer
* Llevar a cabo ajustes necesarios en la vida familiar interrumpida por la enfermedad
* Resolver el desconcierto sobre lo que puede o no hablar relativo a la enfermedad con el enfermo.........................."
Seguir leyendo este articulo en:
http://www.aepccc.es/blog/item/las-pare ... ancer.html
saludos
fuente:AEPCCC
Cita:
" ¿A qué se enfrentan? ¿Cómo lo sufren?
Se ha escrito bastante acerca de los pacientes de cáncer, en cambio los cuidadores principales y parejas de éstos parecen haber quedado fuera del foco de atención, dado que los que sufren la enfermedad y un destino a veces demasiado cierto son las personas diagnosticadas. No es menos cierto, en cambio, que en la consulta de psico-oncología, tenemos a un número igual de pacientes diagnosticados y de familiares de pacientes que piden ayuda para organizar su vida y sus emociones en su nuevo papel de cuidador de una persona con la que generalmente convive.
Mi interés se centra en las parejas, cuando son los cuidadores principales de las personas en esta condición de enfermedad, ya que son las dianas en las que puede aparecer, en el periodo de duelo, una sintomatología compatible con un trastorno de estrés post-traumático o duelo complicado.
En las parejas de estos enfermos suelen aparecer durante el periodo de enfermedad los siguientes síntomas: ansiedad, depresión, sentimientos de falta de preparación para ayudar, miedo a la pérdida, problemas acerca de la intimida…. Se sienten en general poco preparados para afrontar sus propios sentimientos con respecto a la enfermedad de su pareja y experimentan semejantes niveles de distrés que los enfermos mismos.
Mientras que los enfermos hablan o pueden hablar “abiertamente” de sus miedos, sus parejas los guardan para sí mismos, esperando así proteger a sus seres queridos de una preocupación adicional.
Como resultado, las parejas experimentan dos respuestas conflictivas, el propio miedo a la enfermedad y muerte del otro y la necesidad de ser optimista y cariñoso.
Los enfermos en cambio indican que les gustaría saber del miedo de sus parejas… lo cual haría una comunicación coherente con el sentimiento de ambos.
Resalta así la importancia de la comunicación abierta entre ellos para hacer frente a una situación compleja como es esta.
Cuatro tareas propias, relativas a sí mismos e importantes, tiene que hacer la pareja de un enfermo de cáncer:
* Hacer frente a la ansiedad que le produce las expectativas negativas relacionadas con el pronóstico de la enfermedad.
* Ayudar al paciente a afrontar las consecuencias del cáncer
* Llevar a cabo ajustes necesarios en la vida familiar interrumpida por la enfermedad
* Resolver el desconcierto sobre lo que puede o no hablar relativo a la enfermedad con el enfermo.........................."
Seguir leyendo este articulo en:
http://www.aepccc.es/blog/item/las-pare ... ancer.html
saludos