Página 1 de 1

Proteína monoclonal, clave en el estudio del mieloma múltipl

Publicado: Jue Ene 14, 2010 12:49 am
por annie
Proteína monoclonal, clave en el estudio del mieloma múltiple

ESENCIAL EN ÁREA DE PROTEÍNAS DEL LABORATORIO
Proteína monoclonal, clave en el estudio del mieloma múltiple

La electroforesis de proteínas séricas es un estudio imprescindible para detectar las proteínas monoclonales, asociadas a enfermedades como el mieloma múltiple. Representa uno de los pilares esenciales dentro del área de proteínas de un laboratorio clínico.

Redacción - Miércoles, 13 de Enero de 2010 - Actualizado a las 00:00h.
Diariomedico.com
medico.com/2010/01/14/area-cientifica/especialidades/hematologia/proteina-monoclonal-clave-en-el-estudio-del-mieloma-multiple
registrarse en:
http://hematologia.diariomedico.com/201 ... a-multiple
abrazos

Re: Proteína monoclonal, clave en el estudio del mieloma múltipl

Publicado: Jue Ene 14, 2010 10:26 am
por annie
hola,
El mismo tema esta tratado en esta pagina:
DMedecina
http://www.dmedicina.com/enfermedades/a ... a-multiple
Cita:
ESENCIAL EN ÁREA DE PROTEÍNAS DEL LABORATORIO
Proteína monoclonal, clave en el estudio del mieloma múltiple

La electroforesis de proteínas séricas es un estudio imprescindible para detectar las proteínas monoclonales, asociadas a enfermedades como el mieloma múltiple. Representa uno de los pilares esenciales dentro del área de proteínas de un laboratorio clínico.

Redacción - Jueves, 14 de Enero de 2010 - Actualizado a las 00:00h.


La detección y la posterior monitorización de la proteína monoclonal (inmunoglobulina anómala sintetizada por células derivadas de un único clon de células plasmáticas) son de crucial importancia en el mieloma múltiple, según explica Cecilia Martínez-Brú, jefe clínico del Servicio de Bioquímica del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo, de Barcelona.

Por este motivo, asegura que se debe disponer de laboratorios con métodos analíticos y estrategias que permitan la detección, identificación y medida de las proteínas monoclonales "con las máximas garantías de fiabilidad y sensibilidad, aplicando cada uno de ellos según el momento evolutivo de la enfermedad".

* Proteínas en orina indicadoras de lesión renal y alfa-1-antitripsina son eficaces junto a isoelectroenfoque y técnicas de biología molecular

Así se puede garantizar una óptima monitorización de los pacientes con este tipo de tumores, "que permita una categorización exacta del grado de respuesta al tratamiento y asegure simultáneamente la detección precoz de recidivas".En este sentido, cree que es importante conocer la diversidad en la actividad de un área de proteínas dentro de un laboratorio clínico: "Se realizan numerosos estudios de proteínas en muestras de suero o plasma, y también en orina y otros fluidos como el líquido cefalorraquídeo, las heces y secreciones diversas".

Además del estudio de gammapatías monoclonales, en las áreas de proteínas se miden distintas magnitudes proteicas en fluidos biológicos. La especialista destaca proteínas relacionadas con la inflamación, cuyo prototipo es la proteína C reactiva; proteínas relacionadas con el estado nutricional, "importantísimas pues la desnutrición se da en un porcentaje elevadísimo de pacientes hospitalizados"; proteínas en orina indicadoras de lesión renal y alfa-1-antitripsina "para estudios sobre su posible déficit, que se completan con isoelectroenfoque o con técnicas de biología molecular para establecer el fenotipo y el genotipo, respectivamente".

Además, ha citado también la haptoglobina, para detectar estados hemolíticos; cistatina, como marcador de función renal; albúmina en orina (microalbúmina), proteína asociada a la diabetes, enfermedades cardiovasculares y otras patologías, y transferrina desializada o deficiente en carbohidratos, marcadores proteicos en el síndrome coronario agudo.Martínez-Brú ha añadido que la evolución tecnológica actual permite avanzar en otros ámbitos de estudios proteicos (caso de la proteómica), "si bien todavía no con finalidades asistenciales bien definidas"..................
leer mas en el link -
abrazos