Las comunidades se resisten a aplicar el copago hospitalari
Publicado: Sab Abr 19, 2014 1:01 pm
Las comunidades se resisten a aplicar el copago hospitalario
La medida entró en vigor hace seis meses, pero ninguna región quiere implantarla
Fármacos para el cáncer o la hepatitis son candidatos a llevar un copago hospitalario.
El Pais
María R. Sahuquillo / Elena G. Sevillano Madrid 17 ABR 2014 -
"Las comunidades llevan seis meses mirándose de reojo para ver cuál es la primera en aplicar el polémico copago de fármacos hospitalarios. Ningún responsable político quiere dar el pistoletazo de salida para implantar la medida aprobada por el Gobierno, que dicta que el usuario debe abonar una parte de 42 medicamentos que se ofrecen en las oficinas de los hospitales. La regulación no gusta, da igual el color político. Así que, medio año después de que entrara en vigor la norma, de obligado cumplimiento como el Ministerio de Sanidad insiste en recordar, las comunidades se resisten. Los ciudadanos solo pagan por los fármacos hospitalarios —un 10%, con un tope de cuatro euros por envase— en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, cuyos sistemas sanitarios dependen directamente del departamento que dirige Ana Mato....."
Mas en:
http://sociedad.elpais.com/sociedad/201 ... 73787.html
La medida entró en vigor hace seis meses, pero ninguna región quiere implantarla
Fármacos para el cáncer o la hepatitis son candidatos a llevar un copago hospitalario.
El Pais
María R. Sahuquillo / Elena G. Sevillano Madrid 17 ABR 2014 -
"Las comunidades llevan seis meses mirándose de reojo para ver cuál es la primera en aplicar el polémico copago de fármacos hospitalarios. Ningún responsable político quiere dar el pistoletazo de salida para implantar la medida aprobada por el Gobierno, que dicta que el usuario debe abonar una parte de 42 medicamentos que se ofrecen en las oficinas de los hospitales. La regulación no gusta, da igual el color político. Así que, medio año después de que entrara en vigor la norma, de obligado cumplimiento como el Ministerio de Sanidad insiste en recordar, las comunidades se resisten. Los ciudadanos solo pagan por los fármacos hospitalarios —un 10%, con un tope de cuatro euros por envase— en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, cuyos sistemas sanitarios dependen directamente del departamento que dirige Ana Mato....."
Mas en:
http://sociedad.elpais.com/sociedad/201 ... 73787.html