Utilizan con éxito un método para aumentar las células madre
Publicado: Lun Ene 18, 2010 12:32 am
Utilizan con éxito un método para aumentar las células madre de la sangre umbilical
"MADRID, 17 Ene. (EUROPA PRESS) -
" Investigadores del Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson en Seattle (Estados Unidos) han utilizado en pacientes por primera vez con éxito un método de laboratorio que aumenta el número de células madre en las unidades de sangre de cordón umbilical. Los resultados del estudio, aún en marcha, se publican en la edición digital de la revista 'Nature Medicine'.
Los resultados suponen superar un importante obstáculo técnico para extender los trasplantes de sangre de cordón umbilical como método para tratar la leucemia y otros trastornos de la sangre.
Los investigadores, dirigidos por Colleen Delaney, describen en su trabajo el primer uso de un método para expandir en gran medida el número de células progenitoras de una unidad de sangre de cordón en el laboratorio que luego fueron implantadas con éxito en pacientes."...............
Leer mas en:
http://www.europapress.es/salud/noticia ... 90956.html
abrazos
"MADRID, 17 Ene. (EUROPA PRESS) -
" Investigadores del Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson en Seattle (Estados Unidos) han utilizado en pacientes por primera vez con éxito un método de laboratorio que aumenta el número de células madre en las unidades de sangre de cordón umbilical. Los resultados del estudio, aún en marcha, se publican en la edición digital de la revista 'Nature Medicine'.
Los resultados suponen superar un importante obstáculo técnico para extender los trasplantes de sangre de cordón umbilical como método para tratar la leucemia y otros trastornos de la sangre.
Los investigadores, dirigidos por Colleen Delaney, describen en su trabajo el primer uso de un método para expandir en gran medida el número de células progenitoras de una unidad de sangre de cordón en el laboratorio que luego fueron implantadas con éxito en pacientes."...............
Leer mas en:
http://www.europapress.es/salud/noticia ... 90956.html
abrazos