Ensayos clínicos en Oncología: el paciente pasivo
Publicado: Mié Jun 11, 2014 5:56 pm
Ensayos clínicos en Oncología: el paciente pasivo
el mundo
JOSÉ LUIS DE LA SERNA Madrid
Actualizado: 10/06/2014
Cita:
"Los grandes congresos médicos son sobre todo eso: grandes congresos. Se celebran una vez al año y reúnen a decenas de miles de personas en torno a las dos patologías más frecuentes en el mundo, el corazón y el cáncer. Tienen algo de feria. Hace una semana terminó en Chicago la 50 reunión científica de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO), la mayor reunión de la especialidad en todo el mundo. Como pasa casi siempre en estas circunstancias, lo mediático, lo que al final trasciende algo a la opinión pública, suele tener que ver con avances -a veces muy discretos- en el tratamiento de una patología.
En estos congresos, se exponen los resultados de los ensayos clínicos en los que nuevos fármacos obtienen un poco de ventaja sobre otros más clásicos. Ventajas que se miden en parámetros que interesan sobre todo a los médicos. Marcadores. En el caso de la Oncología, los objetivos suelen ser dos: supervivencia libre de progresión (eufemismo de un término que antes se llamaba tiempo a la progresión) a la que se ha añadido recientemente el de supervivencia total. Elementos ya necesarios para que las agencias reguladoras aprueben la comercialización de una medicina. Cualquier otro dato fino que tenga que ver con impacto en la calidad de vida del paciente o de su entorno no suele registrase. Algo que quizá comience a cambiar pronto.....2
Mas en.
http://www.elmundo.es/salud/2014/06/10/ ... b4577.html
el mundo
JOSÉ LUIS DE LA SERNA Madrid
Actualizado: 10/06/2014
Cita:
"Los grandes congresos médicos son sobre todo eso: grandes congresos. Se celebran una vez al año y reúnen a decenas de miles de personas en torno a las dos patologías más frecuentes en el mundo, el corazón y el cáncer. Tienen algo de feria. Hace una semana terminó en Chicago la 50 reunión científica de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO), la mayor reunión de la especialidad en todo el mundo. Como pasa casi siempre en estas circunstancias, lo mediático, lo que al final trasciende algo a la opinión pública, suele tener que ver con avances -a veces muy discretos- en el tratamiento de una patología.
En estos congresos, se exponen los resultados de los ensayos clínicos en los que nuevos fármacos obtienen un poco de ventaja sobre otros más clásicos. Ventajas que se miden en parámetros que interesan sobre todo a los médicos. Marcadores. En el caso de la Oncología, los objetivos suelen ser dos: supervivencia libre de progresión (eufemismo de un término que antes se llamaba tiempo a la progresión) a la que se ha añadido recientemente el de supervivencia total. Elementos ya necesarios para que las agencias reguladoras aprueben la comercialización de una medicina. Cualquier otro dato fino que tenga que ver con impacto en la calidad de vida del paciente o de su entorno no suele registrase. Algo que quizá comience a cambiar pronto.....2
Mas en.
http://www.elmundo.es/salud/2014/06/10/ ... b4577.html