El Portal del Mieloma Multiple

La mayoría de Mielomas raros están asociados con una peor supervivencia que el Mieloma Común

Un estudio europeo reciente informó de la peor supervivencia global tras trasplante de células madre en pacientes con mielomas múltiples IgD, IgE, IgM;  en comparación con los pacientes con mielomas múltiples IgG (el más común), IgA, o mielomas de cadena ligera. Sin embargo, la supervivencia global de pacientes con mieloma no secretor, otro raro tipo de mieloma, fue similar a la de los pacientes con mieloma común.

Los autores agregaron que los datos de supervivencia de su análisis es mejor que los datos anteriores para los pacientes con mielomas raros que han recibido un trasplante de células madre. Por lo tanto, se recomienda el uso continuado de los trasplantes como tratamiento para pacientes con mielomas raros.

En un sistema inmunológico sano, las células plasmáticas normales producen anticuerpos (también llamados inmunoglobulinas o Ig) para proteger el cuerpo contra los patógenos invasores. Los pacientes con mieloma múltiple tienen células plasmáticas anormales, que en su lugar produce una inmunoglobulina anormal llamada proteína monoclonal (o proteína M).

Las células plasmáticas de la mayoría de los pacientes con mieloma producen proteínas monoclonales IgA o IgG  o secretan cadenas ligeras (los bloques de construcción de los  anticuerpos) en forma aislada. Estos pacientes se dice que tienen un «mieloma común.» En casos raros, los pacientes pueden producir proteínas IgD, IgE, o IgM monoclonales . El uno por ciento de los casos de mieloma son no secretores, en los que el paciente no puede producir inmunoglobulinas en absoluto.

Mielomas IgD y no secretores son ligeramente más comunes que el IgM (raro) e IgE (muy raro). La investigación anterior ha demostrado que aunque la supervivencia del mieloma IgD es más pobre que en mieloma común, la supervivencia en el mieloma no secretor es similar o incluso mejor que en mieloma común.

En muchos ensayos, el número de pacientes con mielomas raros es demasiado pequeño para extraer conclusiones sobre los resultados del paciente. Por ello, se sabe relativamente poco sobre el resultado de los pacientes con mielomas raros después de trasplante de células madre.

Con el fin de reunir más información sobre mielomas raros, los investigadores analizaron retrospectivamente los datos de 22.244 pacientes con mieloma múltiple que se sometieron a trasplante de células madre autólogas entre 1986 y 2007. De los pacientes incluidos en el análisis, 1.440 pacientes tenian mielomas raros.

Mieloma IgD

pacientes con mieloma IgD respondieron mejor al tratamiento y tuvieron una mayor tasa de remisión completa que los pacientes con mieloma común antes y después del trasplante de células madre. Sin embargo, la mediana de supervivencia de los pacientes IgD fue significativamente menor que la de los pacientes con mielomas común (44 versus 62 meses). Sin embargo, la mediana de supervivencia libre de progresión para el mieloma IgD fue comparable a la del mieloma común (24 frente a 27 meses).

Según los autores del estudio, la pobre mediana de supervivencia tras trasplante podría explicarse por el hecho de que los pacientes con mieloma IgD con frecuencia tienen factores pronósticos más adversos. A pesar de que el mieloma IgD afecta a personas más jóvenes, estos pacientes suelen estar en Fase 3 (avanzada) y la enfermedad da un mayor número de fracturas de huesos que en los pacientes con mieloma común.

Mieloma IgM

los pacientes con mieloma IgM han alcanzado la más pobre respuesta antes de trasplante de células madre, de todos los grupos, los pacientes IgM tuvieron la menor tasa de remisión completa (8 por ciento). Después del trasplante, el número de pacientes que lograron una respuesta completa fue de 34 por ciento, y un número similar de pacientes alcanzaron una respuesta parcial. La supervivencia global y los datos de supervivencia libre de progresión fue similar al mieloma IgD.

Mieloma IgE

A pesar de lograr el mayor porcentaje de remisión completa antes del trasplante de células madre (33 por ciento), la mediana de supervivencia global post-trasplante en los casos de mieloma IgE fue la más baja de todos los grupos mieloma (33 meses). La supervivencia libre de progresión fue similar o mejor que la de mieloma IgG e IgM . Sin embargo, los autores señalaron que el número de pacientes con mieloma IgE en el estudio era demasiado pequeño para extraer conclusiones sobre sus resultados.

El mieloma no secretor

Antes del trasplante, los pacientes con mieloma no secretor respondieron mejor al tratamiento que los pacientes con mieloma común, con una mayor proporción de pacientes que alcanzaron la remisión completa (29 por ciento frente al 12 por ciento). Casi el 49 por ciento de los pacientes lograron una remisión completa después del trasplante, y la mediana de supervivencia de los pacientes con mieloma no secretor fue ligeramente más larga que para los pacientes con mieloma común (65 versus 62 meses). La mediana de supervivencia libre de progresión para los pacientes con mieloma no secretor fue significativamente superior a la de los pacientes con mieloma común (34 frente a 24 meses).

Los investigadores señalaron que al igual que el mieloma IgD, el mieloma no secretor afecta a personas más jóvenes, y estos pacientes tienen una enfermedad más avanzada y mas fracturas óseas que los pacientes con mieloma común.

Para obtener más información, consulte el estudio en la revista Haematologica (pdf).

Salir de la versión móvil