El Portal del Mieloma Multiple

Pfizer presenta en ASCO los resultados de sus terapias dirigidas contra el cáncer

El 48º Congreso anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO), que se celebrará en Chicago del 1 al 5 de junio, será el marco escogido por la compañía biomédica Pfizer para presentar un total de 100 comunicaciones con los últimos resultados de sus tratamientos oncológicos frente a 20 tipos de cáncer diferentes. Entre los datos que se comunicarán, destacan los resultados de las terapias dirigidas frente al cáncer en tres áreas terapéuticas: riñón, pulmón y tumores hematológicos.

“Los resultados de las investigaciones llevadas a cabo para conocer la eficacia y seguridad de los tratamientos que conforman el portfolio oncológico de Pfizer son una muestra del compromiso con la innovación precisamente en aquellos tipos de cáncer que suponen un reto mayor hoy en día”, explica el doctor Mace Rothenberg, vicepresidente de Desarrollo Clínico y Asuntos Médicos de la Unidad de Oncología de Pfizer. Para ello, tal y como señala el doctor Rothenberg, ha sido fundamental la colaboración con instituciones académicas, asociaciones de pacientes y otros grupos “con el propósito de acercar una nueva generación de medicamentos innovadores para los pacientes con cáncer que los necesitan en todo el mundo”.

Nuevos avances frente a los tumores hematológicos

Hallar terapias dirigidas que marquen un hito en el ámbito de la oncohematología es otro de los objetivos de Pfizer. Una demostración de los esfuerzos que se están llevando a cabo en este sentido es la investigación de dos principios activos frente a diferentes tipos de cáncer hematológico: bosutinib e inotuzumab ozogamicina.

Bosutinib es un inhibidor oral de las kinasa Src y Abl investigado en pacientes con leucemia mieloide crónica. En el congreso se expondrán los resultados de BELA, un estudio fase 3 con un seguimiento de 30 meses a pacientes diagnosticados con leucemia mieloide crónica que recibieron bosutinib o imatinib. Asimismo, se comunicarán nuevos datos sobre las diferencias en términos de eficacia y seguridad de bosutinib en pacientes jóvenes y ancianos que presentan leucemia mieloide crónica con cromosoma Filadelfia positivo.

Respecto a inotuzumab ozogamicina, un anticuerpo monoclonal anti CD22 conjugado con caliqueamicina, se presentarán datos que avalan cómo su administración semanal es eficaz en leucemia linfocítica aguda (LLA) refractaria o en recaída. Debido al compromiso de Pfizer por conocer la eficacia de este anticuerpo frente a LLA, en poco tiempo pacientes con esta patología podrán ser incluidos en un estudio fase 3. Asimismo, se está evaluando inotuzumab ozogamicina a través de un estudio fase 3 aleatorio en pacientes con linfoma no hodgkin agresivo refractario con CD22 positivo y que, además, no son candidatos al tratamiento intensivo con quimioterapia en dosis altas y el trasplante de células madre.

fuente

http://www.vademecum.es/noticia-120522-pfizer+presenta+en+asco+los+resultados+de+sus+terapias+dirigidas+contra+el+c%C3%A1ncer_5884

Salir de la versión móvil