El Portal del Mieloma Multiple

Plerixafor (Mozobil®) obtiene el premio del Consejo General de Farmacéuticos al medicamento más innovador de 2010

Pajín, ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, presidió ayer la entrega de los Premios Panorama y Medallas del Consejo

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos hizo entrega ayer de los Premios Panorama del Medicamento 2010. El acto estuvo presidido por la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín.

El Premio Panorama, que se entrega anualmente a aquellos medicamentos más innovadores y que contribuyen significativamente al progreso terapéutico, recayó este año en Plerixafor (Mozobil®), de los laboratorios Genzyme.

Plerixafor (Mozobil®) ha resultado ganador, según el jurado, por “su eficacia contrastada como movilizador de células hematopoyéticas progenitoras en pacientes con linfomas no-Hodgkin o con mieloma múltiple, por la rapidez de la respuesta, por su utilidad en pacientes refractarios a otros tratamientos movilizadores, por su aceptable perfil toxicológico y por ser cabeza de serie de una innovadora línea farmacológica”.

Estos premios, que tienen en consideración todos los nuevos principios activos comercializados en España a lo largo del último año, fueron acordados el pasado 22 de noviembre y gozan de un gran prestigio en el ámbito del medicamento, gracias a la independencia y prestigio con los que el jurado los otorga. Este año el jurado estaba formado por la presidenta del Consejo General de Farmacéuticos, Carmen Peña; el presidente de la Real Academia de Farmacia de Cataluña, Miquel Ylla-Català; la presidenta de la  Sociedad Española de Farmacología, Teresa Tejerina; la directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, Cristina Avendaño;  el tesorero del Consejo General y director de la revista Panorama Actual del Medicamento, Luis Amaro; el vocal nacional de Investigación y Docencia del Consejo General, Francisco Zaragozá; el vocal nacional de Industria del Consejo General, Vicente Hernández; y Santiago Cuéllar, responsable del Departamento Técnico del Consejo General y secretario del jurado.

Mozobil® es un antagonista selectivo reversible del receptor de la quimiocina CXCR4, que bloquea su unión a la proteína SDF-1. Está indicado, en combinación con el factor estimulante de colonias granulocíticas (GCSF), para potenciar la movilización de células madre hematopoyéticas a sangre periférica para su recogida y posterior trasplante autólogo en pacientes con linfoma y mieloma múltiple cuyas células se movilicen con dificultad.

El ICO (Instituto Catalán de Oncología) empezó a utilizar este medicamento en julio de 2008, dentro del programa europeo de uso compasivo para pacientes de esas dos enfermedades.
Actualmente, en España, la incidencia del mieloma múltiple es de aproximadamente 4-5 casos por cada 100.000 habitantes y año, mientras que la del linfoma alcanza los 20-25 casos por cada 100.000 habitantes y año. Ambos son cánceres hematológicos que tras tratamiento inicial con quimioterapia y/o radioterapia suelen requerir trasplante autólogo de médula ósea en primera o segunda respuesta. No obstante, el 20% de los candidatos a este tratamiento no consigue movilizar una cantidad suficiente de células madre hematopoyéticas para proceder al trasplante, lo que implica el uso de opciones de una eficacia y tolerabilidad inferiores.

Sobre Mozobil®

Mozobil® (plerixafor) está indicado, en combinación con el factor estimulante de colonias granulocíticas (GCSF), para potenciar la movilización de células madre hematopoyéticas a sangre periférica para su recogida y posterior trasplante autólogo en pacientes con linforma y mieloma múltiple cuyas células se movilicen con dificultad. Mozobil® es un medicamento sujeto a prescripción médica y de uso hospitalario. Fue aprobado por procedimiento centralizado de la EMA el 31 de julio de 2009 y por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad de España, con financiación por la Seguridad Social el 18 de junio de 2010. Para cualquier información relacionada con reacciones adversas o para comunicar reacciones adversas al medicamento contacte con Genzyme, S.L.U. en el teléfono 91 6596878.

Sobre Genzyme, S.L.U.

Genzyme, empresa innovadora en el ámbito de la biotecnología, está presente en España desde 1997, como filial de Genzyme Corporation (Estados Unidos), a través de Genzyme Europe B.V. (Holanda). Con un catálogo diversificado de productos, es una compañía comprometida con los pacientes que no tienen todas sus necesidades médicas cubiertas, poniendo todo su empeño en proporcionar esperanza allí donde no hay, e intentando solucionar problemas hasta ahora no resueltos. La I+D de Genzyme se centra en tratamientos innovadores con los que se pretende mejorar las terapias existentes y asegurar el acceso al tratamiento de los pacientes en diferentes áreas terapéuticas: Enfermedades Raras; Patología Renal y Endocrinología; Trasplante y Oncohematología; y Biocirugía.

fuente

http://www.genzyme.es/acerca-genzyme/noticias/espana.aspx?id=121610

Salir de la versión móvil